Este año se han vendido 27,1 millones de ereaders en el mundo.
En un informe de iSppli IHS para la Pequeña y Mediana Empresa se analizan las ventas de lectores electrónicos en el año 2011, llegando a la conclusión que en este año, las ventas llegarán a 27,1 millones de unidades, lo que supone un aumento del 108% sobre los 13 millones que se vendieron el año pasado.
Sin embargo según las previsiones de esta empresa de análisis, las ventas de ereaders se desacelerarán en los próximos años, y bajarán a partir del 2015 según se puede ver en el cuadro adjunto.
Según el estudio el fuerte crecimiento de este año ha sido producido por una campaña de marketing incesante y unos precios muy atractivos, pero según sus conclusiones la competencia de las tablets con pantalla a color provocarán la disminución de las ventas en los próximos años, así el próximo año la previsión se establece en 37,1 millones de unidades vendidas, (un aumento del 37% sobre este año) y en el 2015 el mercado sufrirá una disminución de ventas, lo que provocará que el mercado se oriente hacia otras alternativas para renovar el mercado de pantallas monocromáticas de tinta electrónica.
Vinita Jakhanwal gerente de IHS manifestó que "Los lectores de libros electrónicos han hecho grandes avances entre los consumidores después de su introducción hace unos años, ejemplificado por el éxito del Kindle de Amazon y el Nook de Barnes & Noble" y añadió "Sin embargo, las pantallas de lectores de libros electrónicos en blanco y negro están siendo cuestionadas hoy por las pantallas de colores vibrantes de los dispositivos de tablets como el iPad. Los lectores de libros electrónicos pueden aumentar su atractivo mediante la adición de pantallas a color y centrándose en mercados como la educación. "
El informe continua hablando de Qualcomm Mirasol, del que hemos ido informando ampliamente en Zonaereader, empresa que ha desarrollado la pantalla electroforética (EPD), un sistema alternativo de componentes microelectromecánicos (MEMS) que se conoce como Mirasol, desarrollado por la empresa de San Diego Inc. Qualcomm.
Hace poco informábamos del lector Kyobo, patrocinado por la mayor librería de Corea del Sur, un lector de tinta electrónica a color de 5,6 pulgadas, con una resolución de 1024 x 768 pixeles lo que da una densidad de 225 ppi. Y capacidad para reproducir video, todo ello con el consumo habitual de la tinta electrónica que con una carga normal, puede durar semanas.
El precio de este dispositivo no es barato 310 $ (232 € aprox.) muy por encima del Fire de Amazon, y tres veces más caro que el último Kindle monocromo, pero como ya es habitual en el mercado, todo es cuestión de tiempo, el primer Papyre que me compré hace tan sólo dos años y algo más me costó 299 euros.
Siempre según el mencionado artículo, el camino es incierto porque los costes de producción de las pantallas a color de tinta electrónica son muy elevados, y sugieren como una vía de desarrollo el mundo de la educación en el que estos dispositivos cuentan con muchas ventajas sobre las pantallas retroiluminadas, al tener un peso mucho menor y durar su batería más de dos semanas con una carga.
Nosotros estamos de acuerdo en que los lectores electrónicos son ideales para el mundo docente, sobre todo para las carreras en las que es necesario leer muchos textos, y también en la enseñanza de los institutos y colegios, el abaratamiento de costes y la portabilidad de los ereaders son factores muy importantes, el tema es que todavía no se han implementado adecuadamente en la enseñanza los ereaders, pero cuando se ha hecho, los resultados han sido satisfactorios, lo podemos ver con la iniciativa de Zonaereaders y Grammata de “El lector en el aula”.
Lo que no nos cabe duda, es de que el futuro está en la tinta electrónica a color, una tecnología que no cansa la vista, con una eficiencia energética notable, y fácilmente transportable, las cifras que da el informe para el año 2015 son de pantallas monocromo, ¿llegará a tiempo el color en la tinta electrónica para sustituir a las escalas de grises? De momento Mirasol ha llegado, y otras tecnologías como Pixel Qi también, los empresarios españoles deberían de fijar sus ojos en las nuevas tecnologías de color, de las que hay muchas líneas de desarrollo que se pueden consultar por ejemplo en la Guía de Compra de ereaders que hemos realizado este año.