La digitalización de libros y las ventas de los mismos sigue un aumento imparable en España.

La Federación del Gremio de Editores de España ha publicado como viene haciéndolo cada año un análisis del mercado editorial en España en el que se aporta información muy interesante de la que destacamos estos puntos:

 

El sector del libro facturó en 2014 un total de 2.195,80 millones de euros, un 0,6% más que en el ejercicio 2013. A precios constantes, es decir, sin el efecto de la inflación, la subida sería del 1,7%.

 

Esta mejora se apoya en el incremento de las ventas de los libros de texto, de temática infantil y juvenil, los científico-técnicos y universitarios, así como el incremento de la facturación de los libros digitales.

 

El sector editorial editó un total de 78.508 títulos, con una tirada media de 2.886 ejemplares por título. La oferta editorial española cuenta con un catálogo de 553.884 títulos vivos. El precio medio se situó en 14,29 euros.

 

El libro editado en formato digital facturó 110 millones de euros, un 37,1% más, y representa un 5% del total de la facturación del sector. La oferta legal se incrementó un 37,3% con un catálogo de 167.901 títulos Se vendieron 11,22 millones de ejemplares a un precio medio de 9,8 euros.

 

Por primera vez, la facturación de los libros de bolsillo se sitúa por debajo de la de los libros digitales. Supone el 4,7% de las ventas totales, con un precio medio de 7,22 euros.

 

Las librerías y las cadenas de librerías siguen siendo los principales canales de distribución de libros.

 

Las exportaciones del sector del libro alcanzaron los 541,77 millones de euros. El saldo neto de la balanza Comercial sigue siendo positivo: 329,06 millones de euros.

 

El Presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), ha querido volver a poner de manifiesto la importancia del sector del libro dentro de las industrias culturales españolas y la necesidad de aplicar medidas para el fomento del libro y la lectura como elemento de desarrollo social.

 

La FGEE, junto a la Asociación de las Cámaras del Libro, presentó al Ministerio en el mes de Abril coincidiendo con el día del libro su propuesta de Plan de Fomento del Libro y de la Lectura que recoge un conjunto de medidas para mejorar los índices de lectura y la defensa del libro en nuestro país.

 

En cuanto al sector de la edición digital, transcribimos esta interesante tabla publicada en el informe de la Federación de Gremios de Editores de España:

 






 

2012

2013

2014

Variación

Los títulos editados en formato digital

35545

38621

39982

3,5

Los títulos digitalizados del fondo de catálogo

97139

183893

253107

37,6

Los títulos comercializados en formato digital

54714

122280

167901

37,3

La facturación por venta de libros en formato digital (miles de euros)

74254

80266

110022

37,1

Los ejemplares vendidos en formato digital (miles de euros)

 

 

11226711

 

Precio medio del libro en formato digital (euros)

 

 

9,8

 

 

CONCLUSIONES

 

En cuanto a la edición digital, se confirman las expectativas el segmento de mercado de los libros digitales sigue ampliándose de forma inexorable los títulos digitalizados casi se han triplicado en los últimos tres años, y los títulos comercializados prácticamente se han triplicado también. Lógicamente la facturación se ha incrementado igualmente hasta llegar a los 110 millones de euros, superando por primera vez a las ventas de libros impresos de bolsillo. Es evidente que en el momento que la edición digital se generalice en la enseñanza, esta superará con creces a la impresa, y ese paso no parece que quede tan lejos ya. En realidad es todo cuestión de voluntad política y cada día vemos como los ereaders y los ebooks, se generalizan en Bibliotecas y Centros de Enseñanza Públicos.

 

Llama la atención que el precio medio del libro ha sido de 14,28 euros, sin embargo el del libro digital se ha mantenido en 9,8 euros un 68,62% del precio de un libro de papel. ¿Donde está el fantasma de las pérdidas millonarias para las editoriales?. Ya vemos que tales pérdidas no existen, y la diferencia de precio entre una versión impresa y otra digital, no es tan astronómica. Se han hecho muchos cálculos sobre cuanto reduce el coste una edición en formato ebook en relación a una en papel. La mayoría de las veces se afirma que el coste de una edición digital, puede representar el 40% de una de papel, pero ya vemos que el libro digital se está vendiendo a un 68,62% de su precio en versión impresa. Todavía queda margen para abaratar las ediciones digitales. Y esa es la vía que parece que están adoptando las grandes editoriales, con el sistema de lectura online y el préstamo de libros digitales.

 

¿Cuando superarán las ventas de ediciones digitales a las impresas?. Algunos estudios la ubican en 2017 en el caso de EE.UU. Seguramente en otros países todavía tardarán unos añitos en implantarse los libros digitales, pero finalmente se llegará a ello, es una cuestión económica imparable, pero no será un proceso brusco, llevará su tiempo, todavía nos quedan algunos años de convivencia, lo anticipamos en el año 2009 y tal vez nos quedamos cortos en la prudencia.

 

Acceso al Informe de la FGEE

 

 

 

 

 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)