Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Relato que no ha conseguido que sintiese interés a pesar de tratar de algo tan atrayente como las sirenas, pero quizás sea porque la poesia no es lo mío.

Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Valoración: 6
¡Saludos y gracias por participar!
¡Saludos y gracias por participar!
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Relato en forma de leyenda bucólica, con seres mitológicos y su relación con la humanidad. Lo más curioso es su prosa, tan narrativa como poética, aunque esa indefinición es lo que, a mi parecer, más chirría en el escrito. Para casar estos dos géneros de forma satisfactoria, es necesario un dominio de la literatura que realmente está al alcance de muy pocos. De todas formas aprecio muchísimo esta valentía a la hora de encarar el relato.
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Me ha gustado encontrar este relato porque soy aficionado a la poesía, pero al mismo tiempo, pienso que el tono de prosa poética o poesía en prosa, no es el más adecuado cuando se intenta relatar una historia de este tipo. O acudes directamente al verso tradicional o a la prosa, pero creo que se queda a medio camino. El texto está plagado de rimas, incluso cacofonías, yo le haría una buena revisión porque resta eficacia a un tema muy bonito y sugestivo como es el mitológico.
Nota: 5
Nota: 5
- El ansible
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 27, 2012 7:54 pm
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Hola! Formalmente, muy engolado, al mismo tiempo que descuida el uso de signos de puntuación (hay multitud de comas que parecen puestas al azar). Sobre el contenido, tampoco me ha enganchado en ningún momento. Saludos y suerte! Le pongo un 4.
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Dejo mi puntuación: 7
¡Saludos!
¡Saludos!
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Saludos
Es una historia en la que se utiliza, en mi opinión, en exceso el lenguaje poético y metafórico. Para el lector de a pie no es fácil saber exactamente qué es lo que se quiere contar. Me recuerda a una película de los ochenta que se llamaba Lady Halcón (en la que 2 amantes tenían una maldición y nunca se podrían encontrar como personas y, mientras ella era un halcón y él persona, ella era persona y él lobo). He notado también algunas erratas ortográficas como `cuentas´ en vez de `cuentan´. A pesar de ello, el autor o autora tiene grandes dotes técnicas.
Por último, quería desmontar un poco las leyendas de las sirenas de la Antigua Grecia o del Nuevo Mundo, en mi opinión, durante aquellas travesías tan largas para cruzar los mares y océanos, los marineros a bordo de aquellos barcos o galeones pasaban demasiado tiempo sin gozar del favor del sexo femenino y las noches de luna llena ( y su libido descontrolada) les hacían confundir los manatíes o delfines con bellas mujeres con colas de pez. Si hubiese existido el bromuro en aquellos tiempos lo mismo no existirían esas leyendas.
Valoración: 5.
Es una historia en la que se utiliza, en mi opinión, en exceso el lenguaje poético y metafórico. Para el lector de a pie no es fácil saber exactamente qué es lo que se quiere contar. Me recuerda a una película de los ochenta que se llamaba Lady Halcón (en la que 2 amantes tenían una maldición y nunca se podrían encontrar como personas y, mientras ella era un halcón y él persona, ella era persona y él lobo). He notado también algunas erratas ortográficas como `cuentas´ en vez de `cuentan´. A pesar de ello, el autor o autora tiene grandes dotes técnicas.
Por último, quería desmontar un poco las leyendas de las sirenas de la Antigua Grecia o del Nuevo Mundo, en mi opinión, durante aquellas travesías tan largas para cruzar los mares y océanos, los marineros a bordo de aquellos barcos o galeones pasaban demasiado tiempo sin gozar del favor del sexo femenino y las noches de luna llena ( y su libido descontrolada) les hacían confundir los manatíes o delfines con bellas mujeres con colas de pez. Si hubiese existido el bromuro en aquellos tiempos lo mismo no existirían esas leyendas.
Valoración: 5.
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
¡Qué tal!
Puntuación: 4
Saludos
Puntuación: 4
Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Puntuación 4
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Gracias al autor lo primero.
El Relato nos cuenta una historia de amor, en forma de fábula, el problema que le he visto no ha sido la historia que cuenta sino la forma demasiado adornada para mí gusto, si bien creo que el lenguaje buscado para la fábula si pueda ser el correcto creo que se excede un poco en las reiteraciones y rodeos que alargan la historia, pero sin añadir nada nuevo. Aun así se agradece el esfuerzo puesto por el autor, que lo tiene.
Puntuación 4
Suerte ¡¡¡
El Relato nos cuenta una historia de amor, en forma de fábula, el problema que le he visto no ha sido la historia que cuenta sino la forma demasiado adornada para mí gusto, si bien creo que el lenguaje buscado para la fábula si pueda ser el correcto creo que se excede un poco en las reiteraciones y rodeos que alargan la historia, pero sin añadir nada nuevo. Aun así se agradece el esfuerzo puesto por el autor, que lo tiene.
Puntuación 4
Suerte ¡¡¡