Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
De más joven seguí durante un tiempo publicaciones con temáticas mitológicas y, del universo grecolatino, una de las figuras fantásticas que más me atraía eran, precisamente, las sirenas. De hecho, para un cumpleaños, una novieta del tiempo, sabiéndolo, me regaló un libro titulado "Cuando enmudecen las sirenas"... con gran diversión cuando resultó ser una novela con trasfondo sindical y obrero (muy buena por cierto).
Con nuestro decimocuarto relato no hay equivocación: son ellas.
Relato 14 - Por quién hablan las sirenas
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
- DARKMATTER
- Moderador
- Mensajes: 454
- Registrado: Lun Ene 14, 2013 8:34 pm
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Relato que por momentos toma la forma de largo poema de amor. La idea que sirve de base a la narración es muy buena, pero creo que la redacción ha sido precipitada. El autor/a, de haber trabajado literariamente el texto algo más, hubiera conseguido mejores resultados para su historia.
¡Suerte al autor!
¡Suerte al autor!
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Hola,
La historia es muy bonita y sugerente, de hecho los relatos dónde se ven involucradas las sirenas a mi siempre me han parecido que son o muy románticos o por contra muy terroríficos.
Aunque la historia está bien hilvanada mezclando el "relato principal" con las leyendas de sirenas en general, creo que a nivel narrativo y gramatical necesita una revisión.
Mucha suerte al autor/a
La historia es muy bonita y sugerente, de hecho los relatos dónde se ven involucradas las sirenas a mi siempre me han parecido que son o muy románticos o por contra muy terroríficos.
Aunque la historia está bien hilvanada mezclando el "relato principal" con las leyendas de sirenas en general, creo que a nivel narrativo y gramatical necesita una revisión.
Mucha suerte al autor/a
Lectores: BQ Cervantes y Kobo Aura HD
Leyendo: En cualquier caso, ningún remordimiento. Pino Cacucci.
Último leído: Matar al padre, Amèlie Nothomb.
Leyendo: En cualquier caso, ningún remordimiento. Pino Cacucci.
Último leído: Matar al padre, Amèlie Nothomb.
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Relato en forma de leyenda antigua, usando un lenguaje propio de las fábulas y cuentos, o esa impresión me ha dado. Buen uso del lenguaje, se nota que el autor no es lo primero que escribe.
La historia en si no me ha llegado mucho, pero es una cuestión de gusto personal. Para el público al que va dirigido me parece bastante acertado.
mi puntuación: 6
La historia en si no me ha llegado mucho, pero es una cuestión de gusto personal. Para el público al que va dirigido me parece bastante acertado.
mi puntuación: 6
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Me gustan mucho los cuentos tradicionales, los originales, los que no han sido destrozados por Walt Disney, ni adecuados a lo políticamente correcto por algún lerdo indocumentado auspiciado por un Ministerio de turno. Por eso leo las recopilaciones de A. Rodríguez Almodovar (cuentos al amor de la lumbre); a los hermanos Grimm; a Perrault, con su auténtica Caperucita, a la que se come el lobo por desobediente, y punto; a Wilde, con su Gigante Egoista; a Collodi y a su Pinocho, ese que en el primer capítulo aplasta a su conciencia que se le aparece en forma de grillo; y cómo no... a Andersen y su bella Sirena. Por eso al leer este relato, o carta de amor, no puedo dejar de comparar, y claro, la distancia es desorbitada. Estoy condicionado y no puedo juzgar. Recomiendo al autor que se esmere en su redacción y usos gramaticales.
Puntuación: 3
Puntuación: 3
Firmin
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Un relato que nos introduce en el mundo mágico de las sirenas, sus leyendas, sus amores y desamores…
Una historia muy emotiva, romántica, sentimental… Aunque a mí particularmente no me acaban de gustar demasiado estos relatos tan sentimentales, así que éste también me ha resultado un pelín demasiado empalagoso. Pero eso es cuestión de gustos.
A nivel de redacción, quizá habría que revisar alguna cosilla:
“alguna que otra hacia mujer, traición.”
“y a si pagar la penitencia”… yo lo escribiría “y así pagar la penitencia”
“vengar a si su desdicha”… yo lo escribiría “vengar así su desdicha”
Gracias al autor o autora por dejarnos leer su relato.
Puntuación: 5
Una historia muy emotiva, romántica, sentimental… Aunque a mí particularmente no me acaban de gustar demasiado estos relatos tan sentimentales, así que éste también me ha resultado un pelín demasiado empalagoso. Pero eso es cuestión de gustos.
A nivel de redacción, quizá habría que revisar alguna cosilla:
“alguna que otra hacia mujer, traición.”
“y a si pagar la penitencia”… yo lo escribiría “y así pagar la penitencia”
“vengar a si su desdicha”… yo lo escribiría “vengar así su desdicha”
Gracias al autor o autora por dejarnos leer su relato.
Puntuación: 5
- Antonia Grandes
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Abr 30, 2012 8:47 am
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Me somo al relato con gran expectación, ya que las sirenas siempre me han fascinado. Escrito a modo de cuento, de leyenda, de historia contada a la luz de algún filandón. Es bonito... sin llegar a trasportarme ni hacerme viajar al mar. Requiere una revisión gramatical que aún lo embellecería más.
Suerte al autor.
Puntuación: 5
Suerte al autor.
Puntuación: 5
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
En este caso se ha dado más peso a la forma de contar la historia, más que a la historia en sí, y el resultado no está mal. Un argumento sencillo que es embellecido, adornado, convirtiéndose casi en poesía. Creo que quizás hubiera mejorado algo si se hubiera extendido menos en la explicación sobre el origen de las sirenas.
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
La sencillez de su conjunto de , así como la facilidad con que se lee, demuestran claramente que el autor, desde mi modesta opinión, posee un sobrado dominio de la narrativa. Sin embargo, es tal vez esa reiteración del "Cuentan..." junto a una extensa introducción lo que a mi parecer ensombrece el relato.
Puntuación: 4
Puntuación: 4
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Me ha descuadrado la última frase porque todo el relato tiene un lenguaje poético con rima consonante al final de cada párrafo. Sobre el resto, destaco el lenguaje bello, como un canto de sirena muy agradable de leer, no excesivamente retórico o recargado y termina de un modo amargo que a mí me hubiera gustado otro final más trágico: como que ambos personajes se encuentran y uno se transforma en sal y otro en piedra.
¡Saludos y mucha suerte!
¡Saludos y mucha suerte!
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Una historia muy bonita. Se hace un poquito pesada en algunos tramos por el exceso de poética y los párrafos tan largos. También hay algunos errores gramaticales que te desorientan de la lectura.
Pero muy bien
Pero muy bien

- antonito3x
- Moderador
- Mensajes: 1445
- Registrado: Lun Nov 01, 2010 10:13 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
Buenas.
Relato que cuida las formas, por la manera en que el autor intenta contarnos la historia de manera cuidada. En cuanto a la historia que cuenta, poco puedo decir, me pareció poca cosa bien escrita, aunque mejor eso de mucho y malo. El principio no hace que quieras leer más, me ha parecido poco atrayente.
Puntuación: 5
Saludos.
Relato que cuida las formas, por la manera en que el autor intenta contarnos la historia de manera cuidada. En cuanto a la historia que cuenta, poco puedo decir, me pareció poca cosa bien escrita, aunque mejor eso de mucho y malo. El principio no hace que quieras leer más, me ha parecido poco atrayente.
Puntuación: 5
Saludos.
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
La historia es bonita, muy dulce, pero está pésimamente escrita. Verás, el problema es que los que estamos leyéndote ahora mismo somos todos escritores y no podemos evitar fijarnos en el más mínimo detalles. Me he salido de la historia innumerables veces, ya sea por un sinfín de comas mal colocadas, o por la repetición de palabras: "cuentan los cuentistas". A mi estos temas mitológicos me encantan, si lo hubieses pulido bien, y lo hubieses acortado algo más (siempre se puede acortar, te lo aseguro), te habría quedado un relato de lujo.
Te doy un 5, y te aconsejo que leas una y otra vez tus trabajos antes de enviarlos, y si puede ser en voz alta mejor.
Buena suerte y sigue trabajando, que intuyo buena madera por ahí.
Te doy un 5, y te aconsejo que leas una y otra vez tus trabajos antes de enviarlos, y si puede ser en voz alta mejor.
Buena suerte y sigue trabajando, que intuyo buena madera por ahí.
- DARKMATTER
- Moderador
- Mensajes: 454
- Registrado: Lun Ene 14, 2013 8:34 pm
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
PUNTUACION: 5
Re: Relato 014 - Por quién cantan las sirenas
¡Qué tal!
Lo primero, agradecer al autor su relato.
Confieso que no me acordaba y he tenido que ponerle una vela a San Google para encontrar la cita, pero leyendo este relato me vino a la cabeza una de las muchas puyas que Quevedo dirigió contra Góngora (y le pido disculpas al autor porque no es mi intención hacer una crítica personal):
Quien quisiere ser Góngora en un día
la jeri (aprenderá) gonza siguiente:
fulgores, arrogar, joven, presiente,
candor, construye, métrica, armonía;
Es evidente que no soy Quevedo (no le llego a la altura del barro pegado bajo sus zapatos), pero su desahogo contra el hipérbaton, figura retórica que no está entre mis primeras cien favoritas, lo hago mío respecto a este cuento aunque con mucha menos razón. Si uno esto a la transformación de verbos reflexivos en transitivos, de estos en intransitivos y algún neologismo creado ad hoc... este relato está, formalmente, muy alejado de mis gustos, por más que reconozca el trabajo de búsqueda y redacción que se evidencia en el cuento.
Sobre la historia en sí alguna reserva también tengo, otra cuestión de gustos: las obras en las que los personajes (o el narrador) muestran sensaciones o sentimientos que yo creo exacerbados, no logran permearme. Y es lo que ha sucedido en este caso.
Un saludo y gracias (sinceras: a pesar de todo lo dicho, gracias) al autor por su relato.
Lo primero, agradecer al autor su relato.
Confieso que no me acordaba y he tenido que ponerle una vela a San Google para encontrar la cita, pero leyendo este relato me vino a la cabeza una de las muchas puyas que Quevedo dirigió contra Góngora (y le pido disculpas al autor porque no es mi intención hacer una crítica personal):
Quien quisiere ser Góngora en un día
la jeri (aprenderá) gonza siguiente:
fulgores, arrogar, joven, presiente,
candor, construye, métrica, armonía;
Es evidente que no soy Quevedo (no le llego a la altura del barro pegado bajo sus zapatos), pero su desahogo contra el hipérbaton, figura retórica que no está entre mis primeras cien favoritas, lo hago mío respecto a este cuento aunque con mucha menos razón. Si uno esto a la transformación de verbos reflexivos en transitivos, de estos en intransitivos y algún neologismo creado ad hoc... este relato está, formalmente, muy alejado de mis gustos, por más que reconozca el trabajo de búsqueda y redacción que se evidencia en el cuento.
Sobre la historia en sí alguna reserva también tengo, otra cuestión de gustos: las obras en las que los personajes (o el narrador) muestran sensaciones o sentimientos que yo creo exacerbados, no logran permearme. Y es lo que ha sucedido en este caso.
Un saludo y gracias (sinceras: a pesar de todo lo dicho, gracias) al autor por su relato.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete