La piratería pierde terreno en Inglaterra.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

No sólo se cierran páginas en España, últimamente el Tribunal Supremo del Reino Unido, ha resuelto a favor de Publishers Association's (PA) imponiendo el cierre en un plazo de diez días, de siete webs con contenidos digitales con derechos de autor. Se ha aplicado la Sección 97 A de la Ley 1988 de Diseños y Patentes.
Entre los sitios que se van a cerrar, están nada menos que BT, Virgin Media, Sky, TalkTalk y EE. Si no cumplen con lo ordenado el Tribuna ordenará bloquear el acceso de los usuarios a estas webs alojadas en servidores de países distintos de Inglaterra.
Investigaciones llevadas a cabo por PA han encontrado que más del 80% del material disponible en estos sitios y en algunos casos más del 90% infringe los derechos de autor. La Asociación de Editores de Inglaterra (PA) ha emitido más de un millón de solicitudes a estos sitios webs para acabar con la piratería. Además los titulares de derechos de propiedad intelectual, han solicitado a Google, que elimine más de 1,75 millones de URLS que enlazan con material protegido de derechos autor en los sitios webs que se van a cerrar. Se calcula que estas webs almacenaban 10.000.000 de ebooks con derechos de autor.
El beneficio venía por los ingresos por publicidad, no por las descargas ilegales.
Esta misma política con la misma Ley, se ha aplicado a las descargas de música y cine. Inglaterra ha bloqueado el acceso a IPS con contenidos piratas.
Richard Mollet, Director Ejecutivo de PA ha declarado:
"Un tercio de los ingresos de los editores ahora provienen de las ventas digitales, pero por desgracia esta subida en el mercado digital ha traído consigo un crecimiento de la infracción en línea. Nuestros miembros tienen que ser capaces de proteger las obras de sus autores de dicha actividad ilegal; escritores deben ser pagados y los editores tienen que ser capaces de seguir innovando e invertir en nuevos talentos y material.”
"Estamos muy contentos de que el Tribunal Supremo haya concedido esta orden y, al hacerlo, reconoce el daño infligido a los editores del Reino Unido y los autores de estos sitios web infractores."
La Asociación de Editores (PA) está desplegando una acción muy amplia luchando contra la piratería. Ha creado un portal en internet relativo a los derechos de autor, que permite a los miembros de la Asociación emitir denuncias de sitios webs, que está en conexión con la City de Londres y su división de policía para la protección de la Propiedad Intelectual.
PA tiene un compromiso de ayuda a sus miembros para luchar contra la piratería por medios físicos en países como China, India, Brasil o Turquía. Esto último es una buena noticia, España no aparece en esta lista.
Hace cinco años, describíamos el estado de la piratería en aquél momento y repásabamos las posibles medidas que podían tomar los gobiernos contra la piratería. En Inglaterra, lejos de castigar al usuario final como hizo Francia en su momento, se han decantado por el método de censurar las páginas webs con contenidos ilegales aunque estén ubicadas en servidores extranjeros.
No cabe duda de que la piratería es un factor de distorsión importante en el mundo editorial. La nueva variante que no habíamos encontrado hasta ahora, es que el aumento del comercio digital de los libros, produjera el aumento de la piratería de los mismos como ha sucedido en Inglaterra. Cuando las editoriales se empeñaban en vendernos un libro digital al mismo precio que el de uno de papel, era evidente que se estaba fomentando la piratería, porque la gente se sentía estafada, el consumidor no quiere pagar más de lo que vale el producto que le están vendiendo y las webs piratas lo sabían y empezaron a crecer como setas en el campo.
Actualmente cabe preguntarse si con la existencia de sitios como Núbico o 24 Symbols, que te permiten leer todos los libros que quieras al mes por menos de 10 euros, si la piratería puede encontrar justificación de algún tipo. Sinceramente lo dudamos.
De lo que no cabe duda, es que la justicia y la policía, van cualificando sus medios técnicos y consolidando una jurisprudencia que les va a hacer más efectivos con el tiempo y finalmente se están logrando importantes victorias, que han provocado el cierre de páginas de descargas que parecían inmunes a toda oposición desde hace años.
A continuación os mostramos una curiosa forma de protestar contra la piratería en Perú, de la escritora brasileña Vanessa de Oliveira. Esperemos que los escritores de España no tengan que llegar a estos extremos para poder sobrevivir de su oficio.
Fuente: The Publisherss Asociation
- Inicie sesión o regístrese para comentar