El Grupo Planeta, se coloca en el octavo puesto a nivel mundial, por volumen de facturación
José Manuel Lara Presidente del Grupo Planeta
El Grupo Planeta ha pasado del octavo puesto al sexto puesto en 2011 a nivel mundial de acuerdo a la facturación del año 2011, que ascendió a 1.772 millones de euros, consolidándose como referencia en Europa y America Latina.
La editorial española, está por encima del grupo alemán Random House y el conocido McGraw-Hill Education.
Tiene presencia en más de 25 países, cien sellos editoriales en español, francés, catalán y portugués, 15.000 autores publican con esta empresa.
En los dos últimos años, adquirió el segundo grupo editorial de Francia , Editis, también ha firmado acuerdos con Apple y Google. Ha comprado la editorial Tusquets, y el 50% de Círculo de Lectores.
En la lista de clasificados, Pearson, que incluye, entre otras, a la editorial Penguin, lidera el ranking con una facturación de 6. 470 millones de euros. El resto de los cinco primeros son Reed Elsevier, corporación inglesa, holandesa y norteamericana; la canadiense Thomson Reuters; la holandesa Wolters Kluwer, y la francesa Hachette Livre. Los diez primeros grupos de la lista concentran más del 50 por ciento del volumen total de negocio.
Sólo hay otra empresa española en esta clasificación, Santillana, que mantiene el puesto 24 con 936 millones de euros.
Ni siquiera en la inglesa Pearson (en lo más alto del ránking), que cuenta con Penguin, el libro literario no deja de ser algo residual. De este modo, a excepción de Hachette Livre, el Grupo Planeta es el primero en trabajar, sobre todo, a partir de la novela y el ensayo.
Libranda es la plataforma de venta de libros electrónicos que ha creado el Grupo Planeta, pero ofrece la ridícula cantidad de 5.000 títulos, que evidentemente tiene que superar, a parte de otros problemas con el DRM. El 24-10-2011, ya informábamos de un cambio de política en esta editorial, pero todavía, no se ha materializado en una oferta amplia de contenidos digitales, esperemos que sigan esa senda, y empiecen a potenciar los ebooks realmente.