El 95% de los ebooks descargados en Rusia son pirateados.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

España fue en su momento uno de los paises con mayor índice de piratería del mundo, tal es así que en su momento el Presidente Obama, le sacó los colores al entonces Presidente Zapatero en una entrevista que sostuvieron en el año 2009. En aquella época seríamos los segundos después de China, luego vinieron las modificaciones de la ley, las ediciones digitales y finalmente Núbico y 24 Symbols que han permitido que la piratería vaya bajando sus niveles y siendo cada vez menos un elemento distorsionador del mercado.
¿Que dirían los editores españoles si la piratería de los libros digitales fuera del 95%? Seguramente no emplearían ni un euro en hacer ediciones de ebooks y si toda su influencia en procurar una ley contra la piratería severa que impidiera las descargas ilegales.
En realidad presionados por el gobierno americano, presionado a su vez por el lobby de Hollywood (las cinematográficas, discográficas y otras industrias creadoras de contenidos) al final han conseguido una legislación represiva pero también han desarrollado formas más imaginativas de lucha, como Núbico o 24 Symbols.
El director general de la mayor tienda de libros de Rusia Sergey Anura afirmó que sólo una de cada 20 descargas de internet, tienen derechos de autor.
Con una interpretación inteligente, continuó diciendo que estos datos indicaban que los libros digitales gozan de una amplia penetración en el mercado.
En los últimos tres años el crecimiento ha sido de un promedio del 100 por ciento por año. Atendiendo a los resultados de 2014 el potencial del mercado de libros digitales en el año 2014 se valoró en 950 millones de rublos (diez millones de ejemplares vendidos de libros). En el primer trimestre de 2015 nueve millones de personas han leído ebooks.
Oleg Kolesnikov, presidente de la Asociación de protección de los titulares de derechos de propiedad intelectual por internet, informó que en el año 2014, sólo se han presentado 14 reclamaciones sobre violación de derechos autor en Rusia. Ahora la asociación está gestionando demandas sobre más de 50 sitios que tienen alojados ebooks con derechos de propiedad intelectual.
Ya se han iniciado procedimientos judiciales para que los tribunales ordenen retirar obras colgadas en internet con derechos de propiedad intelectual. Si consiguen dos sentencias favorables el cierre de las webs, será definitivo.
Como podemos ver los procesos son globales y se parecen bastante en este pequeño planeta. Hubo un momento en España en el que había más ereaders vendidos en el mercado, que libros digitales para leer. Era una contradicción un tanto excéntrica esta falta de oferta, sumada a la obstinación en igualar los precios de los libros de papel a los digitales, espoleó la piratería, abundando las versiones digitalizadas domésticamente de miles de libros. Con la llegada de Amazon y los lanzamientos simultaneos de ebooks y libros impresos, esto se ha paliado y se ha terminado por invertir la tendencia. El año pasado las ventas de ebooks superaron a las de libro de bolsillo por primera vez, y nos imaginamos que esta tendencia continuará su ritmo en los próximos años. Pero curiosamente la piratería sirvió en esos primeros años a la divulgación de los ebooks en el mercado de internet, hoy los ereaders son muy conocidos y hay uno en cada familia prácticamente.
Fuente: LNR Media
- Inicie sesión o regístrese para comentar