Crece el optimismo la feria BEA de EE.UU. por el resurgimiento del negocio, por la edición digital.
Michael Moore en BEA
En EE.UU. los editores están contentos, porque la edición digital está compensando las bajadas en las ventas de libros de papel.
En la exposición “Book Expo América” se estaba empezando a percibir que el sector editorial está resurgiendo, había un ambiente de optimismo.
Este cambio de tendencia, se vio reflejado en la feria por los importantes espacios que las editoriales de libros digitales dispusieron en el evento.
"Este año me siento con mucha energía", afirmó Todd Humphrey de la compañía canadiense de libros digitales ´Kobo´, una de las compañías de ebooks que se ha trasladado del rincón -donde anteriormente se situaban la mayoría de editoriales digitales- hasta el centro del salón, al lado de grandes editoriales como ´Random House´.
"El año pasado, la industria de la publicación en conjunto sentía un poco que se estaba quedando atrás. Este año hay muchas más sonrisas", añadió. "La gente se está dando cuenta de que las cosas se mueven hacia lo digital, y de que tienen que ajustarse a ello", sentenció Humphrey.
España participa con 22 empresas editoriales en la feria, la Federación de Gremios de Editores de España y el Instituto Español de Comercio Exterior estarán presentes en el pabellón español, que contará con una superficie de 150 metros cuadrados.
Entre las actividades de promoción del libro español programadas, destaca la presentación de una nueva edición de la 'Essential Guide to Spanish Readers', que revisa y amplia la editada en 2007. Esta guía cuenta con mas de 600 títulos de libros en español y tiene como objetivo incrementar el uso y lectura del español en las bibliotecas, escuelas y librerías de Estados Unidos.
La BEA es la segunda feria mundial en importancia del sector editorial y la primera de Estados Unidos, que en cada edición reúne en torno a ella a profesionales de la industria de todo el mundo para presentar sus novedades, debatir sobre las nuevas tendencias del sector editorial y negociar derechos de edición.
Esperemos que se les pegue algo de este optimismo a las editoriales españolas participantes en el evento, en EE.UU. asistimos en septiembre del año pasado al cierre de Borders Group, que llegó a ser la segunda librería de Estados Unidos, que se vio forzada a cerrar por la competencia de Barnes & Noble y Amazon.
Los negocios hoy en día son globales, las fronteras y los estados no son impedimento para las grandes multinacionales, Amazon ya está aquí, Barnes & Noble, todavía no, pero imaginamos que es cuestión de tiempo, si quiere sobrevivir al empuje del mayor vendedor de internet, esperemos que las editoriales sigan el camino de la actualización y puesta al día, con el correspondiente beneficio para los consumidores.
Jane Fonda en BEA