Borders se hunde
La segunda librería más importante de Estados Unidos, acaba de declararse en lo que aquí llamaríamos concurso de acreedores, solicitando Después de más de 40 años de historia, ante el Tribunal de Quiebras estadounidense la protección por bancarrota recogida en el artículo 11 del código que regula estas situaciones irregulares. Borders ha justificado la decisión mediante un comunicado, en el que ha señalado que tomaron la decisión por "la falta de liquidez de la firma, que no tiene los recursos de capital necesarios para ser un competidor viable”.
El presidente de la compañía, Mike Edwards ha dicho que este proceso de suspensión de pagos, les dará la oportunidad de reorganizarse "para volver a ser un negocio exitoso a largo plazo".
Pero antes de eso, tendrán que cerrar 200 tiendas consideradas como grandes superficies, de las 650 que tiene la marca en EE.UU. buena parte de los 19.500 trabajadores que tiene la empresa verán peligrar su puesto de trabajo.
General Electric ha acudido al rescate prometiendo una financiación de quinientos cinco millones de dólares para el plan de reestructuración de la compañía, el Bank of América también participará aportando fondos.
Las acciones de Borders, han suspendido la cotización en la bolsa de Nueva York, donde ya cotizaban por debajo de un dólar desde hace más de 30 días, sufriendo una depreciación del 72%. Al cierre de Wall Street las acciones de la librería valía 22 céntimos.
El pasivo de la empresa, puede llegar a los 1.000 millones de dólares.
La compañía fue fundada en 1971 por los hermanos Tom y Louis Borders. En 1992 se la vendieron a Kmart , que tres años más tarde se escindió de la cadena de librerías.
Los comentaristas de Estados Unidos afirman que la librería no ha podido resistir el impacto del libro electrónico, incorporándose tarde a la estrategia de Barnes & Noble y Amazon, que han lanzado al mercado su propio modelo de ereader, el Nook en un caso y el Kindle en otro.
El Kobo no ha tenido el éxito de ventas de los anteriores, es de peor calidad que sus competidores y ha llegado tarde al mercado. En cuanto a las ventas de libros digitales, éstas han aumentado considerablemente, cambiando la forma de comprar de los consumidores, por primera vez las ediciones electrónicas empiezan a superar a las de papel en EE.UU y este cambio de tendencia del mercado, ya se ha cobrado su primera víctima.
¿Y en España que pasará? Nada, eso creen los grandes empresarios del sector, estamos a salvo con la Ley Sinde, seguro que impide la piratería y se podrán seguir vendiendo libros digitales a precios de libros impresos, y además con una oferta rídicula en relación a las ediciones en papel, el problema es que Amazon es muy posible que desembarque este año en nuestro país. "Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon la tuya a remojar".