Premio Planeta 2014. Milena o el fémur más bello del mundo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

El pasado 15 de octubre se conocieron el ganador y finalista del Premio Planeta 2014, y en este caso el fallo del jurado compuesto por: Alberto Blecua Perdices, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales, en calidad de secretario con voto, recayó en Jorge Zepeda Petterson con su novela Milena o el fémur más bello del mundo y como finalista Pilar Eyre con mi color favorito es verte.
La gala se celebró en el Palacio de Congresos de Catalunya, y si hay algo que resultó llamativo en la misma es la representación institucional de la cultura española, es decir: la no presencia del ministro de Educación y Cultura José Ignacio Wert. Quienes sí acudieron al evento fueron Artur Mas, representante de la Generalitat y la ministra de fomento Ana Pastor, representante del gobierno central.
El ganador, Jorge Zepeda, es el primer mexicano que gana el Premio Planeta, y el primer iberoamericano que lo hace desde que lo hizo Antonio Skármenta con El baile de la Victoria.
Milena o el fémur más bello del mundo, que se presentó bajo el título de Los crímenes del cromosoma XY de Eduardo Nevado, se centra en un grupo de antiguos compañeros de colegio, que actualmente ocupan importantes puestos en diversos ámbitos de la sociedad, que salvan la vida de una prostituta croata, víctima de una red dedicada a la trata de personas.
Jorge Zepeda (Mazatlán, 1952) es periodista, y ésta es su segunda novela. En 2013 publicó el thriller político Los Corruptores, sobre las estructuras de poder en el México contemporáneo.
Es evidente que se ha basado en su larga experiencia en el periodismo de investigación sobre la política mexicana para crear y desarrollar la trama de las novelas, puesto que Milena o el fémur más hermoso del mundo es el segundo capítulo de Los Corruptores, protagonizada por el mismo grupo de amigos de la infancia, Los Azules.
Quería remarcar que no me ha dejado de “sorprender” que el galardón haya recaído en un escritor mexicano, y es que el Grupo Planeta creó hace años un premio paralelo al Planeta llamado el Planeta de Casa América, dónde parece ser que su objetivo era crear una plataforma para que los escritores latinoamericanos con probabilidad de convertirse en best-sellers no lo fuesen sólo en su país de origen, sino que traspasara fronteras; pero el premio se canceló el año pasado y como parece ser que es el mercado americano el que oxigena a los grandes grupos editoriales españoles, el Planeta hereda ese objetivo.
En cuanto a Pilar Eyre (Barcelona 1951), finalista, y también periodista, presentó bajo el seudónimo Coral Teide, y con el título provisional de Se llamaba Sébastien una novela cuyo título final es Mi color favorito es verte.
La protagonista es un famosa novelista de 59 años superviviente de los años de la gauche divine de Barcelona, que ve como tras vivir una intensísima historia de amor durante dos días con un atractivo francés éste desaparece sin ninguna explicación. Los intentos de volver a tener noticias de él desencadenan, una intriga con dosis de humor.
Pilar Eyre tiene una buena lista de biografías, una de ellas es la de Quico Sabaté, el anarquista que fue leyenda de la guerrilla urbana contra el franquismo y que murió en un tiroteo en 1960.
Por último, no nos queda más que felicitar al ganador y a la finalista por la obtención de los galardones de un premio tan prestigioso como el Planeta, que además está dotado de una buena suma: 601.000 € para la obra ganadora y 150.250 € para la finalista.
Fuentes:
Foto: Huffington Post.
- Inicie sesión o regístrese para comentar