Los escritores españoles manifiestan en la FIL de Panamá, que el libro digital y el impreso convivirán bastante tiempo todavía.

Hace casi cinco años en plena efervescencia de los ereaders y de los contenidos digitales, dijimos en esta página que el plazo de implantación de los ebooks en el mercado editorial, llevaría más años de los que en principio se creía, y que aún cuando se implantara la edición digital de los libros, esta conviviría con los libros impresos. Calculábamos que harían falta aproximadamente cinco años, para que las ediciones fueran dobles —digital e impresa— y se lanzaran a la vez al mercado. Eran épocas de bastante inquietud entre el mundo editorial, sobre todo con el desembarco de Google Books que estaba realizando una titánica labor de digitalización de prácticamente todo lo que se ha publicado en todas las latitudes y épocas, algo que nos confirmó Luis Collado directivo de Google  en una entrevista que le hicimos en una Feria de contenidos digitales en 2009.

 

Ignoramos como lleva esta labor Google pero imaginamos que finalmente conseguirá su objetivo. Hoy en día hay bastante preocupación con la posible acaparación del mercado editorial por parte de Amazon, y Google ha quedado olvidado en el tiempo, como los nubarrones de una tormenta de verano. Sin embargo sigue ahí,  y ofrece una cantidad impresionante de libros sin derechos de autor de forma gratuita. El negocio de esta gigantesca empresa americana, es la publicidad y le puede compensar perfectamente el ofrecer lectura online en su página a cambio de poder mostrar los banner publicitarios de sus clientes. También venden libros e igualmente los publican como Amazon, pero ese tema nos desviaría bastante del objetivo de este artículo.

 

Hoy en día, podemos decir que efectivamente, todos los libros que tienen previstas unas ventas rentables por las editoriales, se comercializan en los dos formatos —digital e impreso— y es finalmente el consumidor el que elige en que soporte leerlo, si en un ereader, tablet, móvil, ordenador o en un libro impreso. Y esta situación, como también vaticinamos en su momento, va a perdurar durante bastante tiempo más en una convivencia, que no tiene por qué ser tan excluyente como pudieran pensar algunos en principio. Siempre va a haber libros que queramos tener en papel por la predilección que tenemos sobre ellos y otros que ganan mucho con la edición impresa, como los libros de fotografía, arquitectura, arte, etc. una tablet no proporciona la misma percepción que una buena edición en papel de gran formato a todo color. Evidentemente la tinta electrónica queda descartada en este campo.

 

De lo que no cabe duda es que la tinta electrónica se va a ir imponiendo al papel poco a poco, lo dicen las estadísticas de ventas de ereaders en nuestro país y llegará un momento en el que se invertirá la situación, siendo la edición digital, —mucho más barata— la que acapare el mercado, quedando la edición impresa como algo residual en el caso de las novelas y como un nicho de mercado en otros campos como los que hemos dicho de la fotografía, Arte, etc. Seguramente la impresión bajo demanda, será la que sustituye a las tiradas de ejemplares de hoy en día, en la que en muchas ocasiones acaban los libros en centros de reciclaje en el mejor de los casos, o abandonados en estanterías esperando su destino final.

 

En la X Feria Internacional del Libro de Panamá  Los escritores españoles Marta Robles, Jesús Marchamalo, Juan Bonilla y Juancho Armas Marcelo participaron como parte del llamado "Ciclo de Letras de España", que por cuarto año consecutivo realizan el Ministerio de Cultura de España, el Centro Cultural de España, la Fundación Panamá-España y la Cámara Panameña del Libro entre otros.

 

Estos escritores manifestaron que “los libros digitales y los impresos tendrán una larga convivencia, pero hay que poner freno a la piratería”.

 

"El mundo está cambiando y deberíamos poder aprovechar el hecho de llegar a más gente, (pero) esto también será real cuando pongamos coto a la piratería, porque si no habrá muchas historias que se dejarán de contar", señaló Robles en una conferencia de prensa.

Aseguró que si bien le "encantan" los libros de papel, los digitales van a aumentar el valor de los contenidos, además del hecho de que beneficia al medio ambiente.

"Lo que nosotros hacemos es contar historias y los libros lo que hacen es contar historia, dónde es lo de menos", sostuvo Robles, quien el jueves presentará su libro "Luisa y los espejos", ganadora en 2013 del premio Fernando Lara de novela.

Marchamalo aseguró que un libro electrónico tiene "indudables ventajas", que lo hace muy funcional, pero con él se pierde la parte física y "casi sensual" que tiene el libro impreso en su "papel, cubierta, letras y márgenes", por ejemplo.

"En España, me da la impresión que después de unos momentos iniciales de gran fascinación por la tecnología, cada vez más los lectores entendemos el valor adicional que tiene el papel como vehículo de la literatura", matizó.

No obstante, sostuvo que "ambos soportes" tendrán una larga convivencia.

Marchamalo presentará el próximo sábado su obra "Donde se guardan los libros", en la que plantea un recorrido por las bibliotecas personales de una veintena de escritores españoles contemporáneos.

Por otro lado, Bonilla dijo que la piratería es un "cáncer" que está afectando en forma "alarmante" al género literario tal como lo ha hecho con la música y el cine, por lo que es necesario que se le ponga un alto.

En ese sentido, precisó que ninguna persona pagaría por descargar un libro digital si puede hacerlo en forma gratuita.

 

Fuente: X Feria Internacional del Libro de Panamá


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)