El libro electrónico engancha a los jóvenes a la lectura

 

Según Grammata,  el atractivo del gadget favorece que niños y jóvenes descubran el placer de leer

 

Madrid, 18 de enero de 2010.-El 45,7% de la población española mayor de 14 años se declara no lectora, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros correspondiente al tercer trimestre del año 2009, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Frente a esto, el estudio "La Generación Interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas", publicado por Generaciones Interactivas, entre un 95 y un 97% de los jóvenes afirma tener en su casa un ordenador, el 57% tiene un teléfono móvil y entre el 71 y el 82% cuenta con conexión a Internet. Los resultados muestran a los jóvenes como una generación precoz en el uso de las nuevas tecnologías.

A nadie escapa que las nuevas generaciones han nacido con un ordenador y no, con un pan debajo del brazo. La familiaridad y destreza que jóvenes y niños muestran ante las llamadas nuevas tecnologías es tal, que parece impensable que alguna forma de ocio y entretenimiento todavía no se haya rendido al proceso de digitalización que vive la sociedad. El cine, la música, los juegos…han dado el salto al nuevo soporte digital y, con ello, han conseguido ‘enganchar’ a las nuevas generaciones. En el polo opuesto está el libro, que se mantiene fiel al soporte papel, convirtiéndose así en un objeto que difícilmente,  y pese a las campañas del fomento de la lectura,   puede  ‘animar’ a una población que hable en lenguaje de “0” y “1”.  

El libro electrónico y los jóvenes

La digitalización masiva que hemos asumido de cualquier parcela de nuestra vida cotidiana no debe ni puede ser ajena a la industria del libro. El hecho de que el libro electrónico se haya convertido en el regalo estrella de estas pasadas navidades demuestra la popularización progresiva del soporte digital, que gana adeptos, sobre todo, entre los jóvenes. Y es que, según diferentes estudios de mercado y la propia experiencia de Grammata, cerca del 30% opina que le parece mucho más interesante leer en formato digital, al ser más cómodo, novedoso y divertido y afirma que leería más si tuviera lector de libros electrónicos, por lo que el eReader puede ser un buen motivo para leer más y un apoyo al fomento de la lectura,

 

Juan González de la Cámara, fundador y director general de Grammata, comenta: “en los dos últimos años muchos clientes nos han transmitido el enorme atractivo que posee el dispositivo de cara a fomentar la lectura en los niños y que son muchos los jóvenes que han redescubierto el gusto por los libros gracias  al libro electrónico, un soporte más acorde con la sociedad digitalizada en la que vivimos. Ahora el reto pasa por una transformación general de las editoriales, de su estrategia de producción y distribución y de sus políticas de marketing y comercialización,  para poder ofrecer en formato digital  novelas que alcanzan un gran éxito entre los jóvenes, como es el caso de  la saga de Harry Potter o Crepúsculo”.

 

Fuente:


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)