Tendencias en el mercado de Ebooks
La Fundación Telefónica celebró el 28-10-2009 una Jornada sobre ebook en la que participaron editores y distribuidores de libros electrónicos Así Como fabricantes del sector (Sony España, Telefónica, Editorial SM, Mondadori y Vocento, entre otros). Según la mayoría de los ponentes, la Navidad del próximo año 2010 Será La fecha clave, en la que se determinará si el eReader será una moda pasajera o se implantará con fuerza en el mercado.
Para este año 2009, se estima que se venderán 70.000 lectores electrónicos aproximadamente, dependiendo de como vaya la campaña de fin de año. Sin embargo si el crecimiento de ventas se consolida, las cifras podrían Llegar a millones de dispositivos vendidos. Los participantes manifestaron la necesidad de incrementar la oferta de fondos editoriales digitales, antes de que el mercado se desarrolle.
Según el MIC (Centro para la Inteligencia del Mercado) de Taiwan se venderán en todo el mundo 3,05 millones de dispositivos, lo que Supone un 177,3% de lo vendido en 2008.
Las previsiones del MIC, es que las ventas mundiales de lectores electrónicos es que crezcan rápidamente, hasta alcanzar los 19,76 millones de unidades en 2013. Los ingresos procedentes de la venta de libros electrónicos en Estados Unidos, llegaron a 63,4 Millones de dólares en el primer semestre de 2009 en comparación a los 52,4 Millones de dólares obtenidos a lo largo de todo el año 2008.
S.H. Wang, analista de MIC, comentó que la industria de los libros electrónicos ha superado la primera etapa de preparación en la que los hábitos del usuario, los contenidos y los modelos de negocio y de madurez técnica han ido adaptándose para Llegar a un nuevo escenario, que posibilite una nueva etapa de crecimiento. Atendiendo a la tendencia observada en EE.UU. parece que la lectura de libros electrónicos en línea será una de las nuevas tendencias de desarrollo que disfrutará de un crecimiento notable.
El MIC señaló que la industria del libro electrónico, debería de prestar más atención al desarrollo regional, y la promoción de los lectores electrónicos para que se hagan mas populares, e impulsar la experiencia de la lectura. En relación al primer aspecto, manifestó la necesidad de introducir nuevos productos en el mercado educativo y abrir nuevos canales de venta. También alentó a las empresas del sector a diseñar interfaces de fácil uso y rebajar los precios a un nivel más atractivo, para mejorar la popularidad de estos dispositivos en menos tiempo.
Estas informaciones generadas en dos foros cualificados, se acercan bastante más a lo que creo que la sensatez aconseja, y que ya comenté el día 18-10 de momento el llamado" boom del eReader "se ha trasladado a las navidades del año que viene, no a este, y ya empiezan a oirse voces que ponen de manifiesto algo evidente, y es que mientras no se tenga claro el acceso a los fondos editoriales qué tienen actualmente las editoriales para los libros impresos, no podrá haber un relevo real a nuestros viejos y queridos libros de papel.
Evidentemente tratar de frenar esta tendencia es inútil, tan inútil como fueron las objeciones y argumentos en contra que dieron los profesionales y aficionados de la fotografía, cuando empezaron a salir las primeras cámaras digitales que apenas tenían 1,2 megas de resolución. Que si nunca se iba a conseguir la definición que daba la química ..... Que si el grano nunca se iba a manejar igual que con las películas impregnadas ..... que el retoque electrónico nunca iba a igualar a lo que se conseguía en un laboratorio de revelado ..... Así siguiendo hasta llegar a argumentos de lo más peregrinos basados exclusivamente en un cierto romanticismo, sin ningún fundamento racional. ¿Donde han ido a parar las viejas y queridas máquinas de película fotográfica? yo tengo alguna perdida guardada en una caja, escondida por algún armario, pero actualmente hago fotos de una calidad aceptable con mi teléfono móvil, con cámara incluida y Objetivo Carl Zeiss, cosa que siempre creí que nunca iba a conseguir, porque estos objetivos sólo se montaban en las Hasselblad y otras marcas fuera del alcance de mi bolsillo. Lo que importa es el contenido de la obra, no el vehículo en el que se transmite, lo importante es el mensaje, no el papel en el que está escrito, o si se ha escrito con lápiz o bolígrafo, o se ha tomado la foto con un formato de cámara u otro.
Por otra parte, desde ZonaEreader, creemos que lo decisivo en el tema de los lectores electrónicos al igual que en parte también lo fue con la película fotográfica, es la preservación del Medio Ambiente como dijimos el 16-9.
El principal consumidor de plata del mundo, era hace años KODAK, necesitaba este metal para emulsionar los miles de kilómetros de rollos de plástico derivados del petróleo, que vendían para las antiguas cámaras fotográficas. En el caso de los libros de papel, ocurre algo similar, un libro electrónico no consume recursos naturales prácticamente, y si se sustituye el papel por los lectores electrónicos, seguramente nuestros ríos y nuestros árboles nos lo van a agradecer, los primeros cesarán de estar tan contaminados y los segundos, podrán crecer sin temor a ser cortados, para acabar transformados en un periódico o revista en nuestras manos.
El futuro viene hacia nosotros como una locomotora, pero todavía es pronto para pensar que se van a desterrar los libros impresos, hay que dilucidar muchos temas desde el formato del software, el sistema operativo, las funcionalidades que queremos que tengan los dispositivos, y un sin fin de temas más que se irán aclarando en los próximos meses.
Fuente: Biblumliteraria y CENS.COM