el autor primero nos pone en antecedentes de cómo entró la URSS en la WWII, mejor dicho, cómo la metió Hitler. Luego nos describe el horror vivido en la batalla por Stalingrado (Volvograd) debido a las necesidades particulares de uno y otro bando.
Me resultó más "interesante" que "apasionante", quizás el tema no da para más que contar miseria, la miseria que es la guerra por mucho disfraz que se le ponga.
Resulta complicado aprenderse tanto nombre de ejércitos, divisiones, de generales, qué papel juega la artillería y cuál las divisiones de blindados o la aviación, la importancia de un "ataque por el flanco" por la debilidad de tal unidad, ... pero todo queda empequeñecido y resulta superfluo ante la descripción de lo que tuvieron que pasar los soldados (PERSONAS) de ambos bandos.
Con todo, lo encontré interesante.
Leí este libro por insistencia de un amigo, que me regaló su ejemplar hace unos años. No es una temática ni un enfoque que me atraiga, pero el trabajo de documentación, desde luego, es para quitarse el sombrero. Y, también, a pesar de ser una especie de ensayo novelado de microhistoria, nos permite tocar con mano dos de los regímenes más sanguinarios y autorreferenciales de la historia, el nazi y la URSS soviética de Stalin.
Opiniones
el autor primero nos pone en antecedentes de cómo entró la URSS en la WWII, mejor dicho, cómo la metió Hitler. Luego nos describe el horror vivido en la batalla por Stalingrado (Volvograd) debido a las necesidades particulares de uno y otro bando.
Me resultó más "interesante" que "apasionante", quizás el tema no da para más que contar miseria, la miseria que es la guerra por mucho disfraz que se le ponga.
Resulta complicado aprenderse tanto nombre de ejércitos, divisiones, de generales, qué papel juega la artillería y cuál las divisiones de blindados o la aviación, la importancia de un "ataque por el flanco" por la debilidad de tal unidad, ... pero todo queda empequeñecido y resulta superfluo ante la descripción de lo que tuvieron que pasar los soldados (PERSONAS) de ambos bandos.
Con todo, lo encontré interesante.
Leí este libro por insistencia de un amigo, que me regaló su ejemplar hace unos años. No es una temática ni un enfoque que me atraiga, pero el trabajo de documentación, desde luego, es para quitarse el sombrero. Y, también, a pesar de ser una especie de ensayo novelado de microhistoria, nos permite tocar con mano dos de los regímenes más sanguinarios y autorreferenciales de la historia, el nazi y la URSS soviética de Stalin.