Análisis escrito del KOBO AURA HD
- Inicie sesión o regístrese para comentar

DISEÑO
El Kobo Aura HD es un ereader que ha introducido unos cambios radicales en todos los estándares de los aparatos conocidos hasta el momento de su lanzamiento.
En cuanto a su diseño lo primero que llama la atención es que sus esquinas a pesar de ser redondeadas, no lo son tanto como la mayoría de los ereaders del momento. La pantalla está rodeada de un marco amplio a ambos lados y en la parte superior que le confiere protección en caso de caída accidental. Todo el aparato transmite una sensación de robustez notable. Lo siguiente que llama la atención es su parte trasera que no es recta, tiene una pequeña hendidura y dos protuberancias dispuestas ligeramente en diagonal. Esta disposición que parece caprichosa encuentra perfecta explicación cuando se coge el dispositivo con una mano porque los dedos se adaptan ergonómicamente de forma perfecta por detrás, independientemente de la longitud de los mismos, debido a que las dos protuberancias y la hendidura, se encuentran dispuestas en una suave diagonal, como hemos explicado. Un detalle que muestra la exquisitez con que se ha fabricado este aparato.
Este aspecto ergonómico es necesario porque la anchura del ereader es superior a otros aparatos del mercado, debido a que su tamaño casi llega a las 7 pulgadas. Nos hubiera gustado no obstante que por lo menos la parte trasera tuviera un tacto de neopreno como en otros ereaders; de esa manera se reforzaría más todavía la seguridad y se impedirían desplazamientos del dispositivo, en las manos y en cualquier superficie.
PESO
Su peso es de 240 gramos, ligeramente por encima de la media actual que viene a rondar los 200 pero no es excesivo para sostenerlo con una mano durante bastante tiempo. La ausencia de botones en el frente del aparato, permite que su tamaño general no sea más grande que los aparatos de 6 pulgadas, tal vez se nota un poco más ancho que el resto de ereaders, pero este pequeño aumento de tamaño a lo ancho es prácticamente imperceptible a la hora de transportar el dispositivo.
PANTALLA
En lo que destaca este aparato es en la pantalla de 6,8 pulgadas que no es mucho más grande que las demás de 6, pero que a la hora de visualizar textos, supone una lectura más agradable con respecto al tamaño tradicional.
Otra característica notable es su resolución prácticamente de HD con 1440 X 1080 píxeles, que confiere una nitidez excelente a los textos y gráficos. Algo que también se nota bastante a la hora de comparar con otros aparatos.
La escala de grises llega a las 16 tonalidades, que parece ser el límite al que han renunciado traspasar los fabricantes de ereaders, y realmente nos preguntamos si merece la pena traspasarlo porque el ojo humano no está preparado para advertir tantos matices de gris
Por otra parte utiliza la tecnología pearl, que aumenta el blanco del fondo y proporciona mayor contraste. Aunque lo mismo que en otros aparatos con esta característica, todavía no se ha conseguido un blanco como el del papel, pero todo es cuestión de tiempo.
La pantalla está iluminada por leds, que facilitan la lectura en bajas condiciones lumínicas y además sirve para reforzar la nitidez de los textos con luz ambiental baja o media. La iluminación es bastante uniforme por toda la pantalla, no tiene altos y bajos.
MANEJO DE LOS CONTENIDOS
Algo que llama la atención del aparato, es la ausencia total de botones en su parte frontal, todas las operaciones se tienen que hacer de forma táctil, salvo el encender y apagar el aparato y la iluminación de leds. Incluso la pantalla inicial está basada estéticamente en un sistema mucho más apropiado a una tablet que a un ereader, con cuadros táctiles que te permiten navegar por distintos menús.
La velocidad de refresco es muy buena y se puede configurar para que haga el flash en negro de una a 6 pasadas de página. La duración de su batería cumple con los estándares del mercado, no hemos encontrado una diferencia notable con otros aparatos.
CONECTIVIDAD
Se conecta a través de USB 2.0 y tiene Wifi. Echamos de menos la posibilidad de bluetooth y 3G que incorporan otros aparatos, pero ni una, ni otra posibilidad son indispensables en absoluto, para un uso normal del ereader.
La memoria interna es de 4Gb y se puede ampliar hasta 32 Gb con tarjeta micro SD.
El Kobo Aura HD, está pensado para una experiencia de lectura, por eso no incorpora micrófono, ni auriculares, ni altavoces, no reproduce sonido.
Los formatos que soporta son EPUB, PDF Y MOBI, también TXT, HTML, XHTML y RTF, afortunadamente no hay un formato nativo para KOBO y podremos leer la inmensa mayoría de ebooks del mercado. No obstante con programas como CALIBRE hace tiempo que esto no es un problema. También incorpora los formatos CBZ y CBR para comics.
Su procesador a 1 Gz le proporciona una fluidez y una rapidez bastante cómoda a la hora de manejar el software del aparato.
MENÚS
Desde la pantalla de inicio podemos acceder la Biblioteca, que es la forma en la que organiza el Kobo los libros, a la Tienda de Kobo y a los Extras que en la fecha en la que se ha realizado este análisis son Estadísticas de lectura, Premios de Kobo por leer y diccionarios de traducción o para buscar el significado de las palabras en varios idiomas.
Tocando con el dedo una vez en el centro de la parte superior accedemos a un menú de estado del aparato indicándonos si está encendida la luz de los leds, el WiFi, la carga de la batería, cuando se ha hecho la última sincronización, la ayuda y un icono para la configuración del aparato. Desde éste último menú se pueden controlas prácticamente todas las funciones del aparato, que para no repetir lo que viene en el manual del mismo van desde las cuentas, a la forma de organizar los libros, las zonas del aparato para pasar página o acceder a los menús, etc.
En la parte superior de la pantalla de inicio hay un buscador de ebooks en la tienda de Kobo. Más abajo aparecen distintos gráficos en mosaico similares a los que podemos ver en las últimas versiones de Windows, adaptadas al manejo táctil de la pantalla.
Aparece un navegador de internet bastante aceptable —aunque con las limitaciones de la tinta electrónica— otro icono para sincronizar el dispositivo con la biblioteca en la nube de Kobo, y otro icono para acceder al servicio pocket, explicamos los dos conceptos: Kobo Cloud es un sistema que usa esta compañía para albergar los libros que se adquieren en su tienda. Desde el momento que adquirimos un libro en su página de internet, se almacena automáticamente en la nube y podremos acceder a ese libro, revista o documento desde cualquier aparato conectado a la red. ¡Ojo, que solo lo podremos hacer con los libros comprados en Kobo! Pocket es un servicio estupendo para evitar dejarte los ojos leyendo textos largos en el monitor. Consiste en un APP que te bajas a tu ordenador mediante el cual, podrás enviar un texto de un artículo de un blog o cualquier página web a tu ereader para leerlo cómodamente.
En el caso del ereader que estamos analizando, nos aparecen las portadas de los distintos libros que estamos leyendo.
Desde la Biblioteca en la página de inicio, podemos acceder a cuatro opciones:
“Libros” que nos presentará todos los títulos contenidos en el ereader ordenados según queramos por fecha de lectura, Título, Autor, Tamaño de Archivo o Tipo de documento. En cada libro que muestre aparecerá la portada, el autor, el tanto por ciento que hayamos leído del libro, el formato y el tamaño del mismo. Realmente completa esta herramienta.
“Muestras” son fragmentos y extractos de nuevos ebooks añadidos.
“Mis colecciones” Las colecciones son como carpetas en las que incluimos lo que queramos, por ejemplo categorías: Ciencia Ficción, Terror, Policiacas. Etc.
“Artículos de Pocket” Aquí estarán los artículos o textos que hayamos marcado en nuestro navegador y nos hayamos descargado al ereader.
“Colecciones de Kobo” Muestra contenido seleccionado sobre el libro que estamos leyendo, puedes ver libros relacionados, artículos relacionados y más.
Este menú sólo aparece tras haber añadido una colección Kobo a tu eReader. Se pueden agregar Colecciones Kobo desde el sitio web de Kobo o desde tu dispositivo.
Dentro de cada libro podemos acceder tocando en el centro de cada página en la parte inferior a un menú realmente completo.
Podemos ir a una u otra página con una barra espaciadora, pero también podemos ir avanzando o retrocediendo de capítulo, en capítulo dentro de un libro pulsando en un símbolo, así como al índice si lo tuviera el ebook.
También podemos acceder a otro menú con unas posibilidades muy completas, ya que podemos elegir entre once tipos de fuente y diversos tamaños que podremos elegir mediante una barra espaciadora. Pero en el Kobo las opciones no se quedan ahí, también podremos elegir la longitud del interlineado y los márgenes del documento hasta dejarlo prácticamente a cero con los bordes, opciones interesantísimas que se ajustan igualmente mediante barras espaciadoras. Por último hay dos alineaciones de texto: a la izquierda y justificándolo.
En los libros se pueden hacer anotaciones, resaltar partes del texto de manera muy sencilla, con gestos táctiles. Y luego se pueden buscar las anotaciones y resaltados de una forma sencilla en un submenú que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla.
El ereader tiene un diccionario de español, al que se accede simplemente poniendo el dedo sobre la palabra que queramos en el texto del libro. Pero tampoco se queda aquí la cosa, desde la definición de la palabra, también podemos con un simple toque, traducirla al inglés. Igualmente podríamos traducir del inglés al español si estuviéramos leyendo en ese idioma.
Hay diccionarios instalados para diez idiomas.
Algo destacable igualmente con este ereader es el tratamiento que hace de los archivos en PDF. A parte de que la nitidez de la alta resolución y el aumento de pantalla facilitan la lectura, también tiene una peculiaridad el software, que consiste en una funcionalidad que hace de lupa y permite leer mejor fragmentos del texto, que se reflejan en una miniatura del mismo que aparece en la pantalla para ubicarnos mejor, lo que combinado con la opción de mover el texto entero con el dedo como se haría en el programa de adobe con el puntero en forma de mano hace bastante más accesible la posibilidad de leer textos con formato PDF en el ereader.
CONCLUSIÓN
Algún día todos los ereaders serán muy parecidos a este, pero de momento, es el que ha marcado el nuevo estándar superando en calidad a los demás. El aumento de resolución se nota, su nitidez no tiene rival por el momento. El aumento de tamaño de pantalla creo que es un acierto, se agradece ese mayor espacio de lectura. Las posibilidades que ofrece su software son excelentes. La velocidad de refresco rapidísima, y lo que es estupendo, es que usa perfectamente el formato EPUB y deja cargar libros y otros contenidos perfectamente en el aparato. No podemos decir que KOBO no intente orientar el uso de este ereader hacia su tienda, pero de momento, si no queremos hacerlo no estamos forzados a ello, podemos incluir libros y documentos ajenos a su tienda. No le encontramos ninguna pega, salvo que hubiéramos preferido un tacto de neopreno en vez del que tiene de plástico duro. Tal vez una botonera para pasar página para los que prefieren esta forma de manejar los ereaders, hubiera venido bien. Pero nada más, bueno hay algo que está empezando a pasar con los aparatos de última generación, y es que empiezan a ser ecosistemas completos, conectados a la nube y a las redes sociales de diversas maneras y eso complica un poco su aprendizaje, pero cualquiera que quiera usarlo para leer solamente, lo encontrará accesible sin problemas. Realmente es un buen aparato de tercera generación, tal vez el mejor que hemos visto hasta ahora.
- Inicie sesión o regístrese para comentar