Las multinacionales americanas imponen sus hábitos de compra en el resto del mundo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

La colonización no es un fenómeno solo económico o militar, también se da una dominación cultural que tiene la misma relación con el poder, que los dos primeros aspectos.
Hoy en día, casi todo el cine que vemos se hace en Hollywood o se financia por alguna de las multinacionales del ocio de aquella zona del planeta, un gran porcentaje de la música que oimos tiene su origen en la misma cuna, y lo mismo podemos decir sobre otros hábitos sociales como los gustos culinarios, la moda en el vestir, etc.
Quedan lejos los días en los que solo había Reyes Magos en la Navidad y belenes en los hogares. En la actualidad Papá Noel ha sustituido a los monarcas de oriente y el árbol de Navidad, a las figurillas de barro, los rios de papel plata y la nieve de azúcar en polvo.
Hace poco nos enterábamos, que el Director del centro logístico de Amazon.es Fred Pattje se extrañaba de que en España hubiera dos picos de ventas: uno el día 24 de diciembre y otro el 6 de enero. A nosotros nos extraña su extrañeza, lo mínimo que puede hacer, es un esfuerzo por conocer las tradiciones del país donde está vendiendo sus productos, y no pensar que las del suyo son las “normales” máxime cuando son más recientes en el tiempo.
Esta dominación cultural que cada día nos hace más iguales y uniformes a nivel planetario, no podía por menos que sustraerse de los hábitos de compra y así, nos encontramos con que las grandes multinacionales de EE.UU. también están imponiendo el “viernes negro” —en inglés Black Friday— y esta tendencia es seguida por empresas nacidas en la piel de toro.
Esta fiesta del consumo, se realiza al día siguiente de la celebración del “Día de Acción de Gracias” que se festeja el cuarto jueves del mes de noviembre en EE.UU.
Es una jornada en la que las tiendas minoristas, y los grandes almacenes realizan importantes rebajas en sus precios, con el fin de liquidar su stockaje (otro anglicismo colonizador) y preparar la campaña de Navidad.
El término se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico y terminó por extenderse al reto de los estados a partir de 1975.
Más adelante, surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit. El "viernes negro" no es oficialmente un día festivo, pero muchos empresarios ven este día como un día festivo junto con el Día de Acción de Gracias, dándoles el día libre a sus empleados, de hecho incrementando el número total de potenciales compradores. Habitualmente ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde el 2005.
Las tiendas y grandes almacenes no se hacen mucho de rogar cuando de vender se trata y así tenemos que "El Corte Inglés celebra desde el viernes 29 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre el Black Friday con el que dará comienzo la temporada de Navidad", señala la cadena de grandes almacenes española en una nota de prensa, en la que trata de explicar en qué consiste la festividad. "Todos los centros de El Corte Inglés serán escenario de importantes descuentos y ofertas durante el próximo fin de semana", promete, y asegura que ofertará ropa al 50%, entre otras cosas.
Media Markt también se ha subido al carro de la importación de esta tradición, y en su caso, no es el primer año que lo intenta. "El Black Friday tendrá lugar en todas las tiendas Media Markt, incluida su tienda online, del 29 de noviembre al 2 de diciembre", ha anunciado la cadena, que asegura que "todas las películas, packs y series, tanto en DVD como en BluRay, estarán disponibles a mitad de precio durante estos días".
Apple se ceñirá a celebrar el evento el viernes 29 de noviembre, y promociona, tanto en las tiendas físicas que tiene en España como en su página web, descuentos para ese día, "el viernes más esperado del año", según anuncia la empresa de la manzana. La web de Amazon España también ha promocionado el Black Friday en su página web. Ha puesto un reloj en el que se descuenta el tiempo que falta para que llegue el día de las ofertas, que iniciará el viernes a las 10 de la mañana. Promete rebajas en una selección de productos limitados, que irá ofreciendo a horas distintas del día.
Oysho y Zara Home, marcas de Inditex, han limitado la campaña de promoción a sus socios, a los que han enviado un aviso sobre descuentos especiales para las ventas on line ese día. La campaña de Oysho también está abierta a todo el público, según sus responsables. Y en cuanto al pequeño comercio, por ejemplo, en Madrid los comercios del céntrico barrio de las Letras rebajarán muebles, libros y hasta consumiciones en sus cafés.
Fuentes: Wikipedia y El País economía
- Inicie sesión o regístrese para comentar