El nuevo anonimato

      Google ha presentado oficialmente uProxy, una extensión que permitiría saltarse los bloqueos de acceso a la red impuestos por ciertos gobiernos (además de por muchas empresas). La aplicación, mediante el sistema P2P, proporciona acceso a Internet cifrado y sin filtros a través de un proxy en un país sin restricciones de acceso. Después de los recientes escándalos de la NSA, parece ser que el tema de la privacidad en la red cobra una relevancia especial. Está claro que nadie tiene -en principio- derecho a andar espiando a qué sitios entra uno en la red, qué buscamos, qué nos interesa, etcétera, y eso sin mencionar el acceso a las cuentas de correo, que no deberían ser vistas más que por sus respectivos dueños.
      Ya teníamos a nuestra disposición TorSearch, un buscador que permite mantener el anonimato en Internet. Fue creado por Chris MacNaughton, a través de la red Tor, que es anónima, y no tiene correlación entre los puntos iniciales y finales de su tráfico , haciéndonos invisibles. Conviene decir también que, al ser usado para evitar la censura y la vigilancia de las redes sociales, Tor está sujeto a su posible uso para la venta de droga en línea así como para consumidores de pornografía infantil. Por ello mismo, no es de extrañarse que las agencias gubernamentales de varios países ya estén con un ojo avizor.
      Con otros proxy, cada vez que accedemos a Internet, la conexión es redirigida a través de distintos terminales. En cada paso del proceso, la conexión puede ser supervisada o controlada (!), con lo que la privacidad es lo más débil del proceso. Como solución al problema en países con censura o bloqueo del acceso a las redes (como China o Irán) es genial, pero sigue dejando en manos de organizaciones como la NSA el control de nuestra información. Con uProxy, Google ha conseguido salvar ese obstáculo, ya que la conexión “peer to peer” es real, no hay un servidor centralizado que un gobierno pueda bloquear o supervisar. Lo que tenemos son paquetes de datos encriptados sin marca alguna de su contenido. Cada persona a ambos lados de la conexión es la única responsable del contenido que se transmite, no existe el mismo anonimato que con Tor. De la misma manera, al usar este sistema, debemos confiar en que la persona con la que te conectas no va a monitorizar tu conexión o los contenidos que descargues o transmitas.
      Como todo experimento, esta versión beta está siendo testada sólo bajo registro de usuario hasta que se le depuren los “bugs” que se detecten y pueda ser lanzada como herramienta “open source”.
(Fuentes : Google, u-Proxy, Bitelia, Mashable.com)


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)