Amazon sigue su marcha imparable a pesar de haber dado pérdidas en el tercer trimestre

Amazon sigue con su política de inversiones expandiéndose por todo el planeta esta estrategia agresiva le está llevando a dar pérdidas en determinados periodos del año pero que se compensan con los beneficios en periodos de ventas como por ejemplo la próxima campaña de Navidad. En el tercer trimestre de este año ha perdido 41 millones de dólares (29,7 millones de euros) cifra bastante menor que los 274 millones de dólares (195,8 millones de euros) del mismo periodo en 2012.

 

Los ingresos ascendieron a 17.100 millones de dólares (12.390 millones de euros) en el tercer trimestre, cantidad bastante mayor que los 13.800 millones de dólares (10.000 millones de euros) del mismo periodo del año pasado.

 

Las previsiones le daban unas cifras de ventas de 16.800 millones de dólares (12.700 millones de euros) pero han sido superadas por las cifras reales. Las acciones de la multinacional han subido un 30% este año.

 

Amazon busca convertirse en una compañía tecnológica que ofrece productos como Tablets, ereaders y todo tipo de bienes a consumidores y servicios de nube a corporaciones y gobiernos.

 

La evolución ha generado grandes inversiones en tecnología y contenidos, desde música a videos, en momentos en que construye centros de distribución a lo largo de Estados Unidos y se expande a mercados como China.

 

La empresa está gastando miles de millones de dólares en su expansión, algo que se reflejó en las ganancias. Pero los inversores creen que esta decisión dará buenos resultados cuando se reduzcan los gastos y se expandan los márgenes.

 

La cifra de negocio de la multinacional fundada por Jeff Bezos alcanzó un total de 17.092 millones de dólares (12.385 millones de euros), un 23,8% más, con un alza del 19,6% en la venta de productos y del 45,3% en la facturación por servicios.

 

De este modo, en los nueve primeros meses del año Amazon.com obtuvo un beneficio neto de 34 millones de dólares (24,6 millones de euros), frente a las pérdidas de 137 millones de dólares 89,9 millones de euros) en el mismo periodo de 2012.

 

De cara a finales de año, la tienda 'online' espera facturar entre 23.500 y 26.500 millones de dólares (17.029 y 19.203 millones de euros), lo que implica un crecimiento de entre el 10% y el 25% respecto al cuarto trimestre de 2012.

 

Gran parte de ese crecimiento proviene de su mercado doméstico, donde las ventas netas saltaron un 31% hasta los 10.300 millones, gracias a una entrega más rápida por la creciente red de distribución. Las ventas internacionales se expandieron un 15%., dos puntos más que el trimestre anterior.

 

Amazon también registró una pérdida operativa de 25 millones, más que lo proyectado, que oscilaba entre los 65 y los 440 millones de dólares.

 

Los inversores creen que la agresividad comercial de Amazon dará sus frutos. Sus ejecutivos dijeron que continuarán invirtiendo en la distribución en el extranjero y la adquisición o creación de contenidos para el servicio Instant Video, que ha ayudado a impulsar el éxito de Prime, que también ofrece streaming de vídeo gratuito.

 

Los márgenes de ganancia del tercer trimestre llegaron aproximadamente 27,6%, en línea con lo que los analistas habían previsto.

 

Amazon ya tiene más de 100.000 empleados en todo el mundo. Un total de 109.800 trabajadores entre los contratados a tiempo completo y los contratados a tiempo parcial. El trimestre anterior eran 97.000.

 

Y esto sin contar a los temporeros que la compañía contrata sólo para Navidad. Este año serán más de 70.000 personas en EEUU y más de 15.000 en Reino Unido, como indica WSJ. El año pasado contrató en su centro de operaciones español la contratación de más de 100 personas.

 

Esta cifra no incluye las contrataciones temporales de Navidad que ascenderán a 70.000 personas.

 

Las cifras dan una idea de la magnitud del volumen de negocio de Amazon, aunque en comparación con otros halcones TIC, la cifra no resulta tan sorprendente. IBM tiene 433.000 personas en plantilla, Samsung 371.000 y HP 331.800.

 

Como es habitual en Amazon, no ofreció cifras de ventas de sus aparatos de lectura Kindle o de las tabletas Fire, tampoco del número de abonados a Prime, aunque dijeron que hay "millones" de abonados que pagan 79 dólares al año por el envío gratuito de las compras, además al acceso de vídeos y series en streaming.

 

Ya hemos hablado de las apabullantes cifras de ventas de Amazon en internet pero una cosa son las cifras   y otra diferente las condiciones de los trabajadores El libro "En los dominios de Amazon" del periodista francés Jean-Baptiste Malet, ha sido el más reciente en criticar las condiciones de trabajo en la empresa de Jeff Bezos. Critica las exigencias de Amazon en cuanto a productividad.

 

Explica por ejemplo que los trabajadores están obligados a realizar un número de tareas determinado que siempre deberá ir a más.

 

No ha sido la única reacción negativa en Francia que está tratando de oponerse a su política agresiva de precios con los libros digitales.

 

Los consumidores salimos beneficiados de la política incluso de “dumping” en algunos casos de Amazon, pero como siempre cabe hacerse la misma pregunta, ¿Qué ocurrirá si alguna vez Amazon llega a monopolizar el mercado de los ereaders y de los ebooks? ¿Seguirá con su política agresiva de precios a la baja?

 

Fuentes:  Silicon News El Economista.es 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)