Una nueva tecnología puede recargar los ereaders a distancia sin conexión alámbrica
- Inicie sesión o regístrese para comentar

La tecnología NFC (siglas de Near Field Communication) es un sistema de comunicación inalámbrico de corto alcance (funciona por proximidad) que se está integrando en smartphones y tablets.
Con este sistema de comunicación a través de campos electromagnéticos dos dispositivos pueden comunicarse entre sí, de manera cómoda y eficaz sin necesidad de usar rastreadores, elegir fuentes, poner contraseñas, etc.
Basta con aproximar nuestro Smartphone por ejemplo por el manos libres del coche para que se conecte, o acercarlo a otro teléfono para que ambos se conecten sin más, no hay que utilizar el teclado.
Este sistema no está pensado para transferir ficheros de gran tamaño sino para identificar o validar a otro dispositivo. Su virtud sería ahorrar tiempo y esfuerzo al emparejar dos aparatos.
Samsung ha equipado con NFC todos su Smartphones incluso los de gama baja y Sony también está incorporando este sistema, pero sólo en los dispositivos de más calidad.
Se está especulando que esta es la tecnología del futuro en cuanto a conectividad inalámbrica, no se puede encontrar algo más cómodo que pasar el móvil por ejemplo por un lector y pagar con él cualquier cosa, unas entradas para el teatro, un viaje, etc. tiene múltiples aplicaciones que se pueden ver en este video explicativo
En su momento con la salida del iPad hablamos de la eliminación de las botoneras y el posible triunfo del lenguaje táctil sobre las teclas, que pudiéramos manejar los contenidos con nuestros dedos, sin necesidad de presionar ninguna tecla, algo que nuestros ancestros seguramente relacionarían con la magia, y desde luego que algo de fascinación mágica tiene esta posibilidad, pero es que parece que con esta tecnología se va un paso más allá, simplemente con un gesto o con un acercamiento del aparato conseguiremos lo que hoy se consigue a través del sistema WiFi, Bluetooth etc.
No cabe duda que la tecnología está evolucionando hacia ahí, creando entornos virtuales en los que la comunicación con los dispositivos se realiza con gestos simplemente, sin necesidad de aprender ninguna técnica determinada, como escribir a máquina o manejar unos conceptos mínimos de informática. Hoy luchamos con rivales imaginarios con espadas virtuales en el salón de nuestra casa, y hasta realizamos ejercicios físicos paseando por un paisaje virtual representado en la pantalla. Incluso podemos dictar una carta al ordenador con los programas de reconocimiento de voz, y también podemos apagar un móvil con un simple movimiento de la mano. Seguramente llegará el tiempo, en el que todo nuestro entorno evolucione tecnológicamente obedeciendo nuestras órdenes como un ser humano. (El frigorífico hará el pedido al economato, cuando compruebe que faltan alimentos, la luz se encenderá y apagará cuando entremos o salgamos de una habitación, o a nuestra orden, el horno se pondrá en marcha con una orden de nuestro teléfono, etc.) Lo interesante de todo esto, que en gran parte ya es posible hoy en día, no es la comodidad que nos proporcionará al ser humano, sino como reaccionará el hombre a estas comodidades, si realmente le permitirán evolucionar empleando su tiempo en el arte, la cultura, o por el contrario nos volveremos unos vagos indolentes en manos de las máquinas que nos rodean, tema que se ha tratado muchas veces en la Ciencia Ficción. Pero no nos vayamos por las ramas y hablemos de lo que ha conseguido un equipo de investigadores y estudiantes de Intel Labs de la Universidad de Washington y de Massachusetts Amherst.
El dispositivo llamado NFC-WISP E-INK Tag Display se basa en el sistema de identificación inalámbrica NFC y la plataforma de detección WISP, y no sólo consigue transmitir la información de un teléfono Android al dispositivo de tinta electrónica, también alimenta la pantalla Eink con la energía sobrante, para conseguir reproducir lo datos transmitidos en la pantalla de 2,7 pulgadas del dispositivo.
La ventaja que tienen las pantallas de tinta electrónica es que usan tan poca energía que pueden ser usadas en este sistema hasta tamaños de 10 pulgadas, todo ello sin consumir ninguna electricidad porque se alimentarían con la misma energía que se usa en la transmisión. Esto ofrece posibilidades infinitas para el comercio que puede usar este sistema para todo tipo de transacciones comerciales. El sistema va por buen camino y a finales de 2013, se presentará un informe más completo del tema. Es posible que las pantallas de los supermercados en un futuro, sean de tinta electrónica que se alimentarán al refrescar la página, con las comunicaciones que le envíen los clientes. Una aplicación más de la tinta electrónica que en el caso de los ereaders puede servir a los libreros que tengan sus libros almacenados en servidores de la propia tienda.
Fuente: NFC Brief
- Inicie sesión o regístrese para comentar