Hay mar de fondo en el mundo de la tinta electrónica

La principal compañía productora de pantallas de tinta electrónica eInk está empezando a tener problemas serios de supervivencia cerró el año 2012 perdiendo 25,4 millones de dólares. Se han tomado medidas como despedir a su antiguo directivo Scott Liu, que regentaba la empresa desde 2009.

 

 

Según parece el estado actual del mercado de ereaders no permite la rentabilidad de la compañía.

 

La respuesta ha sido la diversificación y la incursión en otros campos de la tinta electrónica, así están mostrando los relojes Seiko con pantallas fabricadas por ellos y también piensan fabricar tarjetas de crédito y etiquetas de estantes.

Algunos especialistas en el campo de los ereaders empiezan a hacer comparaciones con la empresa Neonode especializada en pantallas de tinta electrónica y que sirvió las primeras generaciones de Kindle, Kobo y Nook e-readers llegando a copar el 80% del mercado. Su mayor cliente era Amazon que representaba el 40% de su actividad en 2011, le seguía Barnes & Noble con el 26% seguido de Sony con el 21% y Kobo con el 11% que le permitieron ganar 5,8 millones de dólares (4,4 millones de €). Sin embargo a principios de 2012 el Director de Neonode anunció que habían perdido a Amazon como clientes y luego perdieron a todos los demás. Cambiaron a la tecnología de pantalla táctil capacitiva y resolución más alta que la empresa eInk estaba ofreciendo. Aunque no cerró la empresa fundada por los suecos todavía siguen desarrollando tecnología de tipo táctil para los ereaders y otras pantallas, aquí os mostramos un curioso video de un prototipo de pantalla de tinta electrónica que sumergida en agua, sigue teniendo capacidades táctiles con el simple toque de un pincel. 

 

 

 

Hay varios rumores en el mundo empresarial respecto al destino de eInk y nosotros ya nos hicimos eco de ello en Zonaereader pero a pesar de los nubarrones que se ciernen sobre la compañía hay un dato claro, en los próximos meses seguirán sirviendo Kindles, Nooks y Sonys con las nuevas pantallas de alta definición. Algo no cuadra en este planteamiento. En el caso de Kindle, se podría entender por la posible adquisición de Liquavista  por Amazon, Sony tiene su propia línea de investigación y potencial suficiente para fabricar pantallas electrónicas,  pero no tenemos noticias concretas de nuevas tecnologías sino más bien al contrario igual ocurre con la canadiense Kobo y la librería Barnes & Noble, no sabemos que hayan migrado a otras tecnologías ni que hayan invertido en nuevas compañías, nos imaginamos que la introducción del color de forma aceptable es un concepto que están barajando ya los grandes, y desde luego la tecnología Triton de eInk, pensamos que no es una alternativa viable .

 

La respuesta a estas incognitas es muy posible que no nos llegue hasta finales de año con la campaña de navidad, o si no hasta la primavera del año que viene posiblemente en el CES 2014  veamos ya algún prototipo interesante, pero es de esperar una evolución de la tecnología de los ereaders que empieza a dar síntomas de estancamiento. 

 

Fuente: GoodEreader


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)