Autores Indies una nueva comunidad de escritores iberoamericanos

 

Los tiempos están cambiando en la forma de editar y una prueba de ello es las nuevas posibilidades de asociación que está brindando la red, Autores indies que tiene una web  recién estrenada y en obras.

 

David de Pedro uno de sus fundadores ha dicho que es una reunión de escritores iberoamericanos que al margen de la edición tradicional, pretende abrirse camino en la literatura digital aplicando “el bien común”.

 

Esta iniciativa surgió de Amazon Indies  una plataforma de autopublicación de la multinacional americana.
 

""Lo que intentamos todos juntos es conseguir y tener esa alternativa que no hemos tenido por otro medio"", añade De Pedro sobre la dificultad que se encuentran muchos escritores a la hora de publicar en formato papel.

 

La conexión personal se gestó en Facebook aglutinándose los autores a través de esta red social.
 

Y es que, aunque no son partidarios de ningún tipo de elitismo literario, no todo el mundo es apto para pertenecer a este grupo que abandera un nuevo modelo de entender la literatura al uso.

 

""Hemos creado un filtro con el fin de conseguir la máxima calidad posible en todo. Queremos crear una auténtica marca sin discriminar ningún tipo de contenido"", confiesa De Pedro, que invita a cualquier autor a optar a una de las vacantes en Autores indies, siempre y cuando mantenga siempre una "actitud activa".

 

""La ventaja que ofrecemos es la difusión que podemos hacer a través de la red"", destaca De Pedro, para quien uno de los valores de Autores indies es su gran pluralidad, ya que en él se incluyen desde escritores dedicados a la novela, a otros, que prefieren dedicar su pluma al ensayo.

 

Respecto al fenómeno de la literatura digital, De Pedro ha afirmado que todavía es reciente la implantación de e-book, y compara la actual situación con la transición en la fotografía analógica.

 

""El sector está cambiando y todavía no se sabe ni por donde va, hay muchas incógnitas"", avecina el escritor sobre la cada vez más notoria apuesta de los escritores por Internet.

 

Sea como fuere, Autores indies tiene en su plantilla a correctores, diseñadores, gente del mundo del cine, y suman un 50% de escritores procedentes del otro lado del Atlántico, convencidos de un futuro que les acoja con los brazos abiertos.

 

Pues un ejemplo más de lo que venimos diciendo continuamente en Zonaereader, la red va a ofrecer formas nuevas de distribución de contenidos digitales, veremos que rumbo toma esta aventura indie.

 

Fuente: 20 minutos  


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)