La tecnología Mirasol, se extiende a otros campos distintos de los ereaders
En la Feria SID Display Week se mostraron dos nuevos modelos de pantallas basadas en la tecnología MIRASOL, la primera de 1,5 pulgadas, es un tamaño adecuado para un iPod Nano, el Moto ACTV, el Smartwacht, o cualquier reloj de pulsera.
La segunda pantalla es de 4,3 pulgadas con una resolución de 720 px, ideal para pantallas de teléfonos móviles como el Samsung Galaxi III, iphone 4S, y similares.
Finalmente, también se reveló la ya conocida pantalla de 5,7 pulgadas de sus prototipos, pero con una resolución de 1024 x 768 píxeles. La mala noticia, es que todas estas pantallas son prototipos, de los que no se reveló cuando podrían implantarse en dispositivos a la venta comercialmente.
Nos llama la atención como es posible, que una tecnología tan interesante como la tinta electrónica, está pasando desapercibida prácticamente, para el sector de la telefonía móvil y otros como los relojes de pulsera.
Las ventajas sobre las pantallas de LED y TFT son evidentes, la tecnología de electroforesis permite visualizar los datos a plena luz del sol, evitándose las molestias del oscurecimiento que se produce en los móviles, cuando queremos manejar una pantalla retroiluminada en estos aparatos, y cuando se quisiera hacer lo mismo, en condiciones de oscuridad total, bastaría con que se dotara al dispositivo de una pequeña iluminación auxiliar para poder manejar la pantalla en estas condiciones.
No se quedan aquí las ventajas de las pantallas de tinta electrónica, el consumo de la batería, es muchísimo menor, por lo que podríamos usar el telefóno sin necesidad de recargarlo, por periodos incluso de semanas, dependiendo del uso del mismo.
Para los relojes de pulsera, es el mismo caso, aunque en esta ocasión, la duración de la carga de la batería, no sería tan prolongada, sobre todo si se usara el segundero, porque estaría consumiendo continuamente la pila del reloj, aún así sería mucho más eficiente y duraría meses.
¿Cuándo se darán cuenta de las bondades de la tinta electrónica las grandes empresas? Pues como siempre el mercado y la investigación marcarán la pauta. En realidad hay muchas más líneas de investigación de lo que creemos, y grandes multinacionales abriendo camino, podemos ver prácticamente todas, en esta interesante página