I Encuentro de libreros y editores independientes
En Zaragoza se está celebrando el primer encuentro de librerías y editoriales independientes, entre las distintas ponencias hubo una dedicada a las nuevas tecnologías, en la que los tres ponentes Eduardo Riestra, Damià Gallardo y Diego Moreno protagonizaron un debate sobre los ereaders, Esos malditos (o benditos) cacharros: la edición digital, y su efecto en los libros tradicionales.
Riestra, de Ediciones del Viento de Galicia, manifestó que él es un "editor tradicional desde 2003" por lo que se decanta por "la parte física del libro" ya que posee una gran importancia: "Cuando editamos rutas de viajes incluimos diferentes aspectos que se acomodan a la edición impresa, y a mi lo que me interesa es el libro como objeto en si mismo".
Sin embargo, Riestra confesó que es "un editor de su tiempo" y su labor consiste en hacer que cualquier lectura sea legible para un lector: "Hay que conseguir los textos, traducirlos, editarlos, elegir el papel, elaborarlo de modo que sea visualmente atractivo...pero lo verdaderamente importante es coger contenidos y hacer que se lean", explicó.
Continuó manifestando que: "Estoy absolutamente convencido de que la edición digital no destruye sino que la refuerza. El verdadero enemigo es la falta de lectores". Riestra renegó de "la solemnización de la cultura" ya que es un firme defensor de que la verdadera cultura "pasa por tener un libro en la mesilla de noche".
Por su parte, Diego Moreno, de la editorial madrileña Nórdica Libros, subrayó que la solución para evitar los problemas que sufren la música o el cine pasa por plantear modelos alternativos. Así, Nórdica Libros ha sido la segunda editorial del mundo en crear una aplicación para el IPad donde se pueden hojear todos sus libros, así como entrevistas, vídeos y audios.
"Nosotros no queremos romper la cadena tradicional de venta del librero, por eso planteamos la opción de que cuando alguien compre un libro en la librería obtenga además un código para descargarse la edición digital, de modo que por el mismo precio obtenga dos productos", señaló Moreno. Asimismo, el editor destacó que la edición digital "es un gran aliado" puesto que si se entiende como enemigo "estamos perdidos".
Interesantes puntos de vista, los que se vertieron en este debate, y muy interesante por otra parte que los editores independientes, vayan incorporando en su concepción la distribución digital.
Fuente: El Periódico de Aragón