Orson Scott Card basa su éxito en el tratamiento de personajes (actitudes, ética, religiosidad, motivaciones, ideas, sentimientos, etc) y en menor medida en unas ideas originales.
Vale, si hablamos del cuarto libro de la Saga de Ender lo de ideas originales lo podemos olvidar. Nos queda una novela en la que la ciencia ficción es el telón de fondo y el primer plano lo ocupan unas –para mí- aburridas elucubraciones mentales sobre los personajes, sus sentimientos y el Padre que los Parió (eso sí, les parió con la mente).
Para incondicionales de la Saga de Ender que quieran ver esta más o menos concluida.
El juego de Ender me gustó muuuucho, y La Voz de los muertos. Ender el Xenocida lo leí a regañadientes. Y este último, igual.
Lo dicho, quien lo lea que lo disfrute ... si es capaz. Yo no lo recomiendo.
Opiniones
Orson Scott Card basa su éxito en el tratamiento de personajes (actitudes, ética, religiosidad, motivaciones, ideas, sentimientos, etc) y en menor medida en unas ideas originales.
Vale, si hablamos del cuarto libro de la Saga de Ender lo de ideas originales lo podemos olvidar. Nos queda una novela en la que la ciencia ficción es el telón de fondo y el primer plano lo ocupan unas –para mí- aburridas elucubraciones mentales sobre los personajes, sus sentimientos y el Padre que los Parió (eso sí, les parió con la mente).
Para incondicionales de la Saga de Ender que quieran ver esta más o menos concluida.
El juego de Ender me gustó muuuucho, y La Voz de los muertos. Ender el Xenocida lo leí a regañadientes. Y este último, igual.
Lo dicho, quien lo lea que lo disfrute ... si es capaz. Yo no lo recomiendo.
Y, salvo "La sombra de Ender", los demás son bastante peores... x)