De imprescindible lectura para cualquier viajero (que no turista).
En el libro se detalla parte la vida de Alexander McCandless, un joven idealista Americano que quiere sentir la vida en toda su magnitud. Para ello se desprenderá de todo lo que le ofrece la sociedad y se retira a vagabundear por su país, para posteriormente emprender un viaje en solitario con su mochila hacia Alaska.
Criticado por unos por su insensatez e idealizado por otros por su valentía, McCandless nos muestra los más recónditos anhelos que tenemos los seres humanos.
Tiene una película con el mismo nombre, muy buena también.
Chris McCandless, o Alex Supertramp (como él mismo se rebautizó), decide un buen día, recién graduado, dejar todo el 'mundo conocido' atrás y emprender un viaje que le llevaría a su gran meta: vivir una aventura en Alaska, en las tierras del Norte que escribió Jack London; utilizando únicamente lo que le diera la tierra y sus posibilidades para sobrevivir.
¿Fracaso en su empeño? En el libro se nos desvelan las premisas para llegar a una conclusión u otra (afirmativa o negativa).
Las personas que conoció en los dos años previos en los que vagabundeó por América y parte de México, los trabajos que desarrolló, la manera de sobrevivir y de sortear peligros (buscados o encontrados), la correspondencia que mantuvo, sus determinaciones, su manera de entender la libertad, sus influencias literarias, su temeridad, su ingenuidad frente a su preparación académica y sus férreas convicciónes..., todo se plasma en esta especie de biografía surgida por la polémica que levantó el encuentro de su cadáver 4 meses después de su llegada a Alaska y el posterior reportaje que hizo al respecto el autor del libro, John Krakauer.
Un libro donde se narran las experiencias por las que pasó, los recuerdos que tienen de él las personas que convivieron y se relacionaron en esos dos años previos a su llegada al Norte, la comparación de su decisión con la de otros "aventureros" en el tiempo que corrieron igual suerte o parecida, la propia comparación con el autor del libro (escalador y aventurero), las sensaciones creadas en su família, su hermana y algunos compañeros de universidad y amigos; con todo ello, el autor, nos muestra, de una manera lo más neutra posible, quién pudiera ser o cómo podía pensar Chris o Alex, para que el lector decida, en última instancia, si fracasó o no en su empeño de, en mi modesta opinión, entender la LIBERTAD.
Un libro que cuenta una historia conmovedora, la de un muchacho que, como uno de sus compañeros dice en el mismo libro: nació en un siglo equivocado.
Opiniones
De imprescindible lectura para cualquier viajero (que no turista).
En el libro se detalla parte la vida de Alexander McCandless, un joven idealista Americano que quiere sentir la vida en toda su magnitud. Para ello se desprenderá de todo lo que le ofrece la sociedad y se retira a vagabundear por su país, para posteriormente emprender un viaje en solitario con su mochila hacia Alaska.
Criticado por unos por su insensatez e idealizado por otros por su valentía, McCandless nos muestra los más recónditos anhelos que tenemos los seres humanos.
Tiene una película con el mismo nombre, muy buena también.
Chris McCandless, o Alex Supertramp (como él mismo se rebautizó), decide un buen día, recién graduado, dejar todo el 'mundo conocido' atrás y emprender un viaje que le llevaría a su gran meta: vivir una aventura en Alaska, en las tierras del Norte que escribió Jack London; utilizando únicamente lo que le diera la tierra y sus posibilidades para sobrevivir.
¿Fracaso en su empeño? En el libro se nos desvelan las premisas para llegar a una conclusión u otra (afirmativa o negativa).
Las personas que conoció en los dos años previos en los que vagabundeó por América y parte de México, los trabajos que desarrolló, la manera de sobrevivir y de sortear peligros (buscados o encontrados), la correspondencia que mantuvo, sus determinaciones, su manera de entender la libertad, sus influencias literarias, su temeridad, su ingenuidad frente a su preparación académica y sus férreas convicciónes..., todo se plasma en esta especie de biografía surgida por la polémica que levantó el encuentro de su cadáver 4 meses después de su llegada a Alaska y el posterior reportaje que hizo al respecto el autor del libro, John Krakauer.
Un libro donde se narran las experiencias por las que pasó, los recuerdos que tienen de él las personas que convivieron y se relacionaron en esos dos años previos a su llegada al Norte, la comparación de su decisión con la de otros "aventureros" en el tiempo que corrieron igual suerte o parecida, la propia comparación con el autor del libro (escalador y aventurero), las sensaciones creadas en su família, su hermana y algunos compañeros de universidad y amigos; con todo ello, el autor, nos muestra, de una manera lo más neutra posible, quién pudiera ser o cómo podía pensar Chris o Alex, para que el lector decida, en última instancia, si fracasó o no en su empeño de, en mi modesta opinión, entender la LIBERTAD.
Un libro que cuenta una historia conmovedora, la de un muchacho que, como uno de sus compañeros dice en el mismo libro: nació en un siglo equivocado.