Un libro sencillamente genial; escrito en castellano antiguo pero se lee a las mil maravillas, utiliza palabras que actualmente están ya en desuso pero que siempre se entiende que es lo que el autor nos quiere decir. Libro de aventuras e historia, rematado con un final documentado como hecho real aunque la historia en si sea pura ficción. Un libro que te empieza a atraer nada más comenzar, luego te engancha y acaba siendo pura adicción. Un libro que recomiendo al 110% para que te lo leas porque te aseguro que te va a encantar.
Copio y pego parte del comentario aludido anteriormente:
De Eslava Galán ya había leído otros libros suyos, a cual mejor. Así que cuando salió elegido “En busca del Unicornio” (que tenía pendiente), no lo pensé dos veces. No solo no me ha defraudado, sino que me ratifica en la gran estima literaria en que tengo al Maestro. El libro es una gozada de principio a fin, me ha encantado. Es del tipo de libros que no quieres que acaben nunca, deseoso de seguir sumergido en la historia que nos narra.
Al principio me chocó bastante el uso del castellano antiguo, el cual no puedo juzgar con propiedad debido a mi falta de conocimientos sobre el mismo, pero por retazos de otros textos que he leído a lo largo de mi singladura lectoril, se hace bastante creíble. Una vez embarcado en la historia, el lenguaje se integra perfectamente en ella, haciéndote cómplice y seguidor de las expresiones tan singulares que utiliza, no exentas de un humor, a veces inocente, a veces expresamente irónico. Se me han escapado unas cuantas carcajadas a lo largo del libro, con unas cuantas frases que son dignas de enmarcarlas. Un ejemplo:
“Paliques iba muy adelantado pues ya queda dicho que tenía el seso más que despierto para aquellas algarabías. Sólo que andaba muy advertido de que los negros están muy divididos en castas y parroquias y pueblos y provincias y en cada sitio hablan una parla distinta y muchas veces no se entienden entre ellos siendo de una misma negritud y tinta, lo que no es extraño si bien se piensa pues lo mismo acaece acá entre cristianos donde un catalán es mal entendido en Castilla y un castellano es mal entendido en Valencia y un vascongado es mal entendido en todas partes”
Como el buen vino, este es un libro con “cuerpo”, con unos personajes totalmente creíbles, un desarrollo extraordinario y una fluidez envidiable. Salvo algunas escenas previsibles, el resto para mí ha sido una sorpresa tras otra. Incluso las escenas previsibles creo que lo son porque el autor lo ha querido así, haciendo un guiño cómplice al lector como diciéndole “tú y yo sabemos de qué se trata en realidad, pero ellos (los personajes) están en la ignorancia de lo que nosotros conocemos ahora”. Un ejemplo es cuando “descubren el unicornio” y lo describen. Ya mucho antes de esa escena, el lector sabía cómo y qué era el unicornio.
ya han puesto el enlace al hilo donde hay comentarios extendidos sobre el mismo.
a mi me ha gustado la aventura; la valentía ante lo desconocido pero continuar adelante porque tienes una misión; la inocencia y el coraje de Juan de Olid son dignos de alabanza.
que no te asuste o intimide el estilo y la forma en que está escrito, merece ser leído y lo acabas disfrutando.
Este libro no me atraía mucho por la sinopsis pero cuando lo leí me gustó bastante. Es muy entretenido, y como han dicho ya aunque esté escrito en castellano antiguo se lee y entiende a las mil maravillas. Es interesante ver cómo se entendía el mundo hace tantos años, y cómo los personajes principales (gentes de Castilla) se van topando con diferentes gentes que nunca antes han visto (moros y negros sobre todo) y se asombran de sus costumbres, pensando siempre, claro, que su fallo es que no son cristianos (como ellos) y gente bien educada. Un libro bastante recomendable, con muy poquitos pasajes más "parados", y además la mayor parte de la historia (contada por el protagonista en primera persona) nos hace reír porque la cuenta con una ironía y diciendo unas cosas... que no hay más remedio que sacar la sonrisilla.
Opiniones
Un libro sencillamente genial; escrito en castellano antiguo pero se lee a las mil maravillas, utiliza palabras que actualmente están ya en desuso pero que siempre se entiende que es lo que el autor nos quiere decir. Libro de aventuras e historia, rematado con un final documentado como hecho real aunque la historia en si sea pura ficción. Un libro que te empieza a atraer nada más comenzar, luego te engancha y acaba siendo pura adicción. Un libro que recomiendo al 110% para que te lo leas porque te aseguro que te va a encantar.
Más comentarios, en el hilo del club:
CdL32:En Busca del Unicornio[Juan Eslava/1987/Histórica]
Opino lo mismo que gloin: es una maravilla de libro, me ha fascinado. Totalmente recomendable. Para quien le interese, más comentarios en el hilo del club de lectura: http://www.zonaereader.com/foro/viewtopic.php?f=30&t=7591#p45100
Copio y pego parte del comentario aludido anteriormente:
De Eslava Galán ya había leído otros libros suyos, a cual mejor. Así que cuando salió elegido “En busca del Unicornio” (que tenía pendiente), no lo pensé dos veces. No solo no me ha defraudado, sino que me ratifica en la gran estima literaria en que tengo al Maestro. El libro es una gozada de principio a fin, me ha encantado. Es del tipo de libros que no quieres que acaben nunca, deseoso de seguir sumergido en la historia que nos narra.
Al principio me chocó bastante el uso del castellano antiguo, el cual no puedo juzgar con propiedad debido a mi falta de conocimientos sobre el mismo, pero por retazos de otros textos que he leído a lo largo de mi singladura lectoril, se hace bastante creíble. Una vez embarcado en la historia, el lenguaje se integra perfectamente en ella, haciéndote cómplice y seguidor de las expresiones tan singulares que utiliza, no exentas de un humor, a veces inocente, a veces expresamente irónico. Se me han escapado unas cuantas carcajadas a lo largo del libro, con unas cuantas frases que son dignas de enmarcarlas. Un ejemplo:
“Paliques iba muy adelantado pues ya queda dicho que tenía el seso más que despierto para aquellas algarabías. Sólo que andaba muy advertido de que los negros están muy divididos en castas y parroquias y pueblos y provincias y en cada sitio hablan una parla distinta y muchas veces no se entienden entre ellos siendo de una misma negritud y tinta, lo que no es extraño si bien se piensa pues lo mismo acaece acá entre cristianos donde un catalán es mal entendido en Castilla y un castellano es mal entendido en Valencia y un vascongado es mal entendido en todas partes”
Como el buen vino, este es un libro con “cuerpo”, con unos personajes totalmente creíbles, un desarrollo extraordinario y una fluidez envidiable. Salvo algunas escenas previsibles, el resto para mí ha sido una sorpresa tras otra. Incluso las escenas previsibles creo que lo son porque el autor lo ha querido así, haciendo un guiño cómplice al lector como diciéndole “tú y yo sabemos de qué se trata en realidad, pero ellos (los personajes) están en la ignorancia de lo que nosotros conocemos ahora”. Un ejemplo es cuando “descubren el unicornio” y lo describen. Ya mucho antes de esa escena, el lector sabía cómo y qué era el unicornio.
Muy bueno. No creo yo que llegue a lo de Obra Maestra, pero muy bueno. Más comentarios en el hilo del Club :
http://www.zonaereader.com/foro/viewtopic.php?f=30&t=7591&start=15
ya han puesto el enlace al hilo donde hay comentarios extendidos sobre el mismo.
a mi me ha gustado la aventura; la valentía ante lo desconocido pero continuar adelante porque tienes una misión; la inocencia y el coraje de Juan de Olid son dignos de alabanza.
que no te asuste o intimide el estilo y la forma en que está escrito, merece ser leído y lo acabas disfrutando.
Este libro no me atraía mucho por la sinopsis pero cuando lo leí me gustó bastante. Es muy entretenido, y como han dicho ya aunque esté escrito en castellano antiguo se lee y entiende a las mil maravillas. Es interesante ver cómo se entendía el mundo hace tantos años, y cómo los personajes principales (gentes de Castilla) se van topando con diferentes gentes que nunca antes han visto (moros y negros sobre todo) y se asombran de sus costumbres, pensando siempre, claro, que su fallo es que no son cristianos (como ellos) y gente bien educada. Un libro bastante recomendable, con muy poquitos pasajes más "parados", y además la mayor parte de la historia (contada por el protagonista en primera persona) nos hace reír porque la cuenta con una ironía y diciendo unas cosas... que no hay más remedio que sacar la sonrisilla.