Teniendo en cuenta que es un autor que empezó a escribir desde un simple blog, y que ya lleva toda una trilogía zombie llamada Apocálipsis Z pues es un autor que sorprende por lo bien que describe personajes, situaciones y entornos.
A pesar de que la acción sucede en torno a un barco casi este no acaba de zarpar, me recuerda mucho al experimento Philadelphia del que tantos ríos de tinta se han vertido... y una vieja película de los 70 también en su haber.
Teniendo en cuenta que es un autor que empezó a escribir desde un simple blog, y que ya lleva toda una trilogía zombie llamada Apocálipsis Z pues es un autor que sorprende por lo bien que describe personajes, situaciones y entornos.
A pesar de que la acción sucede en torno a un barco casi este no acaba de zarpar, me recuerda mucho al experimento Philadelphia del que tantos ríos de tinta se han vertido... y una vieja película de los 70 también en su haber.
Para los despistaos, Loureiro tiene una trilogía muy leída sobre zombis, Apocalipsis Zombi, que es lo que le ha dado fama de tal forma que ahora su novela El último pasajero aparece encabezando escaparates de librerías.
Comenzamos : si tenéis muchas ganas de leerlo, adelante. Si dudáis, mejor lo dejáis que no os va a pasar nada por no leerlo.
El libro va sobre unos extraños acontecimientos relacionados con un crucero de vacaciones para jerarquías nazis que aparece abandonado, sin nadie a bordo, en medio de una extraña niebla en 1939, cuatro días antes del inicio de la 2ª Guerra mundial. NO cuento más para no meter spoilers.
Podemos dividir el libro en tres partes, como estudiábamos de niños : Inicio, nudo y desenlace.
Inicio : un poco demasiado manido. Muchos clichés: nazis, barco abandonado, niebla extraña, supuestas voces. Luego aparecen otros personajes que llevan la novela adelante y que tiene su interés. A pesar de no ser muy novedoso el tema atraen la atención y se lee con interés.
Nudo : la parte media de la novela sigue con las situaciones típicas pero aburre un poco. Siento el SPOILER, pero he de decir que hay dos polvazos bastante explícitos que oye, podían sugerirle al Loureiro que hiciese un ramaje de las Sombras de Grey esas FIN DE SPOILER. No va del todo mal esta parte, pero si para mi lo salvan los polvazos explícitos creo que no es hablar muy bien de la novela.
Final : Apaga y vámonos, hay que joderse. Leerme el libro para la que al final el Lou se meta en para-metafísica y/o experimente con alucinógenos (u orujo gallego, más probable en su caso) me ha matado. Por lo menos las posibles dudas que le surgen al pobrecito lector sobre las “incógnitas” de la novela el autor las resuelve. Con trampas para mi opinión, pero las resuelve.
Resumen : Lo siento, pero no. Me parece que escribe mejor que en su Apocalipsis Z, pero la trama de la novela y sus múltiples situaciones “repetidas” no están a la altura de lo esperado por mí.
Me gustaría comentar más pero no puedo sin meter spoiler que jorobarían todo, así que si alguien más se la lee seguimos en este hilo.
Un libro entretenido con capítulos muy cortos que hace que quieras seguir leyendo "un poco más". En algún momento me recordó a la película "El barco fantasma".
Opiniones
Teniendo en cuenta que es un autor que empezó a escribir desde un simple blog, y que ya lleva toda una trilogía zombie llamada Apocálipsis Z pues es un autor que sorprende por lo bien que describe personajes, situaciones y entornos.
A pesar de que la acción sucede en torno a un barco casi este no acaba de zarpar, me recuerda mucho al experimento Philadelphia del que tantos ríos de tinta se han vertido... y una vieja película de los 70 también en su haber.
Digamos que para los fans de Loureiro jejeje.
Teniendo en cuenta que es un autor que empezó a escribir desde un simple blog, y que ya lleva toda una trilogía zombie llamada Apocálipsis Z pues es un autor que sorprende por lo bien que describe personajes, situaciones y entornos.
A pesar de que la acción sucede en torno a un barco casi este no acaba de zarpar, me recuerda mucho al experimento Philadelphia del que tantos ríos de tinta se han vertido... y una vieja película de los 70 también en su haber.
Digamos que para los fans de Loureiro jejeje.
Para los despistaos, Loureiro tiene una trilogía muy leída sobre zombis, Apocalipsis Zombi, que es lo que le ha dado fama de tal forma que ahora su novela El último pasajero aparece encabezando escaparates de librerías.
Comenzamos : si tenéis muchas ganas de leerlo, adelante. Si dudáis, mejor lo dejáis que no os va a pasar nada por no leerlo.
El libro va sobre unos extraños acontecimientos relacionados con un crucero de vacaciones para jerarquías nazis que aparece abandonado, sin nadie a bordo, en medio de una extraña niebla en 1939, cuatro días antes del inicio de la 2ª Guerra mundial. NO cuento más para no meter spoilers.
Podemos dividir el libro en tres partes, como estudiábamos de niños : Inicio, nudo y desenlace.
Inicio : un poco demasiado manido. Muchos clichés: nazis, barco abandonado, niebla extraña, supuestas voces. Luego aparecen otros personajes que llevan la novela adelante y que tiene su interés. A pesar de no ser muy novedoso el tema atraen la atención y se lee con interés.
Nudo : la parte media de la novela sigue con las situaciones típicas pero aburre un poco. Siento el SPOILER, pero he de decir que hay dos polvazos bastante explícitos que oye, podían sugerirle al Loureiro que hiciese un ramaje de las Sombras de Grey esas FIN DE SPOILER. No va del todo mal esta parte, pero si para mi lo salvan los polvazos explícitos creo que no es hablar muy bien de la novela.
Final : Apaga y vámonos, hay que joderse. Leerme el libro para la que al final el Lou se meta en para-metafísica y/o experimente con alucinógenos (u orujo gallego, más probable en su caso) me ha matado. Por lo menos las posibles dudas que le surgen al pobrecito lector sobre las “incógnitas” de la novela el autor las resuelve. Con trampas para mi opinión, pero las resuelve.
Resumen : Lo siento, pero no. Me parece que escribe mejor que en su Apocalipsis Z, pero la trama de la novela y sus múltiples situaciones “repetidas” no están a la altura de lo esperado por mí.
Me gustaría comentar más pero no puedo sin meter spoiler que jorobarían todo, así que si alguien más se la lee seguimos en este hilo.
Ciao.
Un libro entretenido con capítulos muy cortos que hace que quieras seguir leyendo "un poco más". En algún momento me recordó a la película "El barco fantasma".