Diógenes en "Opera World"
Diógenes en "Opera World"
Buenos días,
ya habréis notado que no soy muy amigo de mostrar mis intervenciones en otros sitios web, pero en esta ocasión voy a dejar a un lado la timidez para compartir con vosotros los dos artículos con los que he debutado en la revista musical OPERA WORD. Lo hago porque para mí suponía todo un reto poder escribir sobre música y después de muchas horas de trabajo -de ahí mis últimas ausencias- al fin hoy he logrado lo que pretendía. Y ahora os soy muy sincero, si me he decidido a compartirlo es únicamente para dar ánimos a todos los que participamos en ZonaeRader y demostrarles que con un poco de esfuerzo antes o después pueden salir adelante vuestras aspiraciones. Hoy en día las publicaciones previas a la presentación de cualquier obra son muy valoradas por los lectores, que suelen utilizarlas como punto de referencia a la hora de "encasillarte" en un lugar u otro. No suelo dar consejos, pero desde mi modesta experiencia os doy fe de que esas publicaciones adláteres te abren muchas puertas. Así que, ánimo, y a escribir "otros textos -sean cuales sean sus temáticas-" que te ayuden a conseguir seguidores.
La temática de los enlaces que os dejo al final de este post no tienen prácticamente ninguna relación con los temas habituales del foro, pero la música -clásica, en este caso- es algo que me apasiona y algún usuario habrá a quien puedan interesarle el contenido de los artículos.
Sed buenos conmigo y aquí estoy para cualquier pregunta, debate, corrección, apostilla o lo que consideréis oportuno comentar.
Un abrazo para todos.

http://www.operaworld.es
1. Crítica a la representación de Orfeo ed Euridice de Gluck en el Auditorio Nacional.

http://www.operaworld.es/orfeo-ed-eurid ... ck-madrid/
2. Breve ensayo sobre el contexto musical al declararse La Primera Guerra Mundial -Primera parte-
http://www.operaworld.es/1914-musica-y- ... s-granada/
ya habréis notado que no soy muy amigo de mostrar mis intervenciones en otros sitios web, pero en esta ocasión voy a dejar a un lado la timidez para compartir con vosotros los dos artículos con los que he debutado en la revista musical OPERA WORD. Lo hago porque para mí suponía todo un reto poder escribir sobre música y después de muchas horas de trabajo -de ahí mis últimas ausencias- al fin hoy he logrado lo que pretendía. Y ahora os soy muy sincero, si me he decidido a compartirlo es únicamente para dar ánimos a todos los que participamos en ZonaeRader y demostrarles que con un poco de esfuerzo antes o después pueden salir adelante vuestras aspiraciones. Hoy en día las publicaciones previas a la presentación de cualquier obra son muy valoradas por los lectores, que suelen utilizarlas como punto de referencia a la hora de "encasillarte" en un lugar u otro. No suelo dar consejos, pero desde mi modesta experiencia os doy fe de que esas publicaciones adláteres te abren muchas puertas. Así que, ánimo, y a escribir "otros textos -sean cuales sean sus temáticas-" que te ayuden a conseguir seguidores.
La temática de los enlaces que os dejo al final de este post no tienen prácticamente ninguna relación con los temas habituales del foro, pero la música -clásica, en este caso- es algo que me apasiona y algún usuario habrá a quien puedan interesarle el contenido de los artículos.
Sed buenos conmigo y aquí estoy para cualquier pregunta, debate, corrección, apostilla o lo que consideréis oportuno comentar.
Un abrazo para todos.

http://www.operaworld.es
1. Crítica a la representación de Orfeo ed Euridice de Gluck en el Auditorio Nacional.

http://www.operaworld.es/orfeo-ed-eurid ... ck-madrid/
2. Breve ensayo sobre el contexto musical al declararse La Primera Guerra Mundial -Primera parte-
http://www.operaworld.es/1914-musica-y- ... s-granada/
Re: Diógenes en "Opera World"
Hola,
Enhorabuena Diógenes, ¡¡¡ vaya pedazo de artículos!!!.
Leyendo el de la crítica a la representación de Orfeo ed Euridice de Gluck me ha picado el gusanillo de la curiosidad por conocer la obra de este compositor, además de haber querido estar en la representación.
Un saludo.
Pd. En el artículo sobre la música en el contexto de la declaración de la Primera Guerra Mundial he encontrado un error, me imagino que lo será, tipográfico, en concreto es la separación de algunas palabras con guión, como cuando vas a pasar de línea y has llegado al final de la hoja y no te permite escribir la palabra completa.
Enhorabuena Diógenes, ¡¡¡ vaya pedazo de artículos!!!.



Leyendo el de la crítica a la representación de Orfeo ed Euridice de Gluck me ha picado el gusanillo de la curiosidad por conocer la obra de este compositor, además de haber querido estar en la representación.

Un saludo.
Pd. En el artículo sobre la música en el contexto de la declaración de la Primera Guerra Mundial he encontrado un error, me imagino que lo será, tipográfico, en concreto es la separación de algunas palabras con guión, como cuando vas a pasar de línea y has llegado al final de la hoja y no te permite escribir la palabra completa.
Lectores: BQ Cervantes y Kobo Aura HD
Leyendo: En cualquier caso, ningún remordimiento. Pino Cacucci.
Último leído: Matar al padre, Amèlie Nothomb.
Leyendo: En cualquier caso, ningún remordimiento. Pino Cacucci.
Último leído: Matar al padre, Amèlie Nothomb.
Re: Diógenes en "Opera World"
Hola, amigo Diogenes
Lo primero sería mencionar mi sorpresa al comprobar que Diogenes es tu verdadero nombre, pensé que era un curioso nickname. ¿O me equivoco?
Lo segundo mencionar que, por desgracia, el contexto de la ópera escapa a mis intereses actuales. La primera y única vez que pisé el Liceo fue con doce años junto a un amigo; acabamos expulsados pues nos entró la risa tonta.
Interesantes artículos, gracias por compartirlos. No me extraña que propusieras para ReGeneración, a Thomas Bernanrd y su El malogrado.
¡Saludos!
(A falta de conocimientos con los que comentar el artículo de Música y conflicto, primera parte, solo puedo ayudar mencionando algunas erratas. «Justo un año verían la luz sus...», refiriéndose a Wölfflin, falta la palabra siguente a «sus». También, dentro del párrafo dedicado a Adorno, aprecio un par de erratas)
Lo primero sería mencionar mi sorpresa al comprobar que Diogenes es tu verdadero nombre, pensé que era un curioso nickname. ¿O me equivoco?
Lo segundo mencionar que, por desgracia, el contexto de la ópera escapa a mis intereses actuales. La primera y única vez que pisé el Liceo fue con doce años junto a un amigo; acabamos expulsados pues nos entró la risa tonta.
Interesantes artículos, gracias por compartirlos. No me extraña que propusieras para ReGeneración, a Thomas Bernanrd y su El malogrado.
¡Saludos!
(A falta de conocimientos con los que comentar el artículo de Música y conflicto, primera parte, solo puedo ayudar mencionando algunas erratas. «Justo un año verían la luz sus...», refiriéndose a Wölfflin, falta la palabra siguente a «sus». También, dentro del párrafo dedicado a Adorno, aprecio un par de erratas)
SI TE GUSTA LEER Y VIAJAR, ECHA UN VISTAZO A MI WEB PERSONAL: http://www.luistamsley.com
Re: Diógenes en "Opera World"
Buenos días,
hoy voy corre que te pillo -para variar-, así que seré muy breve.
En primer lugar, gracias por vuestras felicitaciones. Si es que os tengo que querer...
No, Tamsley, mi nombre real es otro. Diógenes es un pseudónimo del que a estas altura no puedo deshacerme. Ya son demasiados textos míos los que circulan por internet con ese nombre y no me conviene de momento cambiarlo. Me he dejado llevar y ahora sería un despropósito elegir otro. Así que, aunque no me gusta especialmente, reconozco que me ha ido bien con él. Creo que me da suerte.
Las erratas del texto "1914…" se han producido porque el editor se ha precipitado en publicarlo desde un primer borrador en pdf. que le envié. El lenguaje HTML lo ha desconfigurado por completo. Pero ya está solucionado, le he hecho llegar el texto de nuevo con el formato adecuado y supongo que lo sustituirán de un momento a otro.
Un abrazo para todos.
Y Gracias..!!!!!
hoy voy corre que te pillo -para variar-, así que seré muy breve.
En primer lugar, gracias por vuestras felicitaciones. Si es que os tengo que querer...
No, Tamsley, mi nombre real es otro. Diógenes es un pseudónimo del que a estas altura no puedo deshacerme. Ya son demasiados textos míos los que circulan por internet con ese nombre y no me conviene de momento cambiarlo. Me he dejado llevar y ahora sería un despropósito elegir otro. Así que, aunque no me gusta especialmente, reconozco que me ha ido bien con él. Creo que me da suerte.
Las erratas del texto "1914…" se han producido porque el editor se ha precipitado en publicarlo desde un primer borrador en pdf. que le envié. El lenguaje HTML lo ha desconfigurado por completo. Pero ya está solucionado, le he hecho llegar el texto de nuevo con el formato adecuado y supongo que lo sustituirán de un momento a otro.
Un abrazo para todos.
Y Gracias..!!!!!