Relato 26 - El funi de Aiboa
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
Relato 26 - El funi de Aiboa

Presentamos el relato 26 del concurso "El funi de Aiboa". Así nos lo presenta su autor:
Ernesto es un gañan que se cree muy listo, más listo que los demás, aunque necesite una dosis alta de alcohol para acudir a una casa de citas. Allí, respaldado por los gorilas del local, se cree muy gracioso y ocurrente, pero en su vuelta a casa descubrirá que algunas veces es mejor estar callado.
Disfrutad de la lectura.
El funi de Aiboa
Volver al Artículo en el Sitio
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
Gracias al autor por su historia y mucha suerte para el final ^^.
Bueno, pues no hay que leer mucho para ver que Ernesto, el prota de esta nueva historia, es una pieza. Los lugares que frecuenta, su actitud en ellos... Vamos, un tipejo que no me gustaría que se acercara ni un poquito. Y por eso me gusta el escarmiento que el autor le da en su relato. Aunque la verdad que es un escarmiento sorprendente, pero que da muy buenos resultados, sin duda.
Con respecto al relato en sí, creo que el autor narra y describe los hechos de manera muy acertada, porque permiten imaginar perfectamente todo lo que Ernesto padece a lo largo de la historia. Tiene una buena ambientación y el final para mí es el acertado y me ha gustado; aunque algo un poquito más sorprendente quizás me habría llamado más la atención.
Bueno, pues no hay que leer mucho para ver que Ernesto, el prota de esta nueva historia, es una pieza. Los lugares que frecuenta, su actitud en ellos... Vamos, un tipejo que no me gustaría que se acercara ni un poquito. Y por eso me gusta el escarmiento que el autor le da en su relato. Aunque la verdad que es un escarmiento sorprendente, pero que da muy buenos resultados, sin duda.
Con respecto al relato en sí, creo que el autor narra y describe los hechos de manera muy acertada, porque permiten imaginar perfectamente todo lo que Ernesto padece a lo largo de la historia. Tiene una buena ambientación y el final para mí es el acertado y me ha gustado; aunque algo un poquito más sorprendente quizás me habría llamado más la atención.
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
Cómo se tuerce la historia y qué trago debe de pasar el protagonista. Tiene un punto culminante y parece que eso es lo que se merece y, además, podemos intuimos lo que le van a hacer al personaje principal. Sin embargo, el autor o autora de este relato nos deleita con un giro argumental que tampoco está nada mal como cierre de la trama.
Está muy bien narrado, pero han habido partes en los que la lectura puede llegar a distraernos del hilo argumental, debido a los errores tipográficos cometidos por falta de una anterior revisión.
¡Saludos y mucha suerte!
Está muy bien narrado, pero han habido partes en los que la lectura puede llegar a distraernos del hilo argumental, debido a los errores tipográficos cometidos por falta de una anterior revisión.
¡Saludos y mucha suerte!
- antonito3x
- Moderador
- Mensajes: 1445
- Registrado: Lun Nov 01, 2010 10:13 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
Buenas.
El lenguaje utilizado en este relato, quizá no sea el más académico que se ha visto por estos lares, parece como si un habitual de la barra de un bar le estubiera contando la historia a uno de sus compañeros de trasiego. Visualmente, ya parecía que tenía tintes a "La cabina" como más tarde comenta el autor. Le hubiera venido bien una última lectura, para completar frases a las que le falta alguna palabra.
Saludos.
El lenguaje utilizado en este relato, quizá no sea el más académico que se ha visto por estos lares, parece como si un habitual de la barra de un bar le estubiera contando la historia a uno de sus compañeros de trasiego. Visualmente, ya parecía que tenía tintes a "La cabina" como más tarde comenta el autor. Le hubiera venido bien una última lectura, para completar frases a las que le falta alguna palabra.
Saludos.
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
Me ha parecido un relato original y fresco con respecto a lo que llevo leído hasta ahora. Tiene una buena ambientación (se 2respira" la sordidez de este submundo) y un lenguaje adecuado al argumento. Pocos giros argumentales para justificar un mínimo de suspense, pero no deja de sorprender en algún momento. Cierto es, como comenta algún compañero, que no es una de las rimas de Becquer ni tiene la rica filigrana de la prosa de un Borges, pero ya tendrá tiempo el autor o autora de pulir su estilo.
PUNTUACIÓN: 7
PUNTUACIÓN: 7
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
Me gustan los relatos que utilizan el humor y la ironía en la narración. Los hacen diferentes y, con un poquito de calidad, convierten la lectura en una experiencia realmente placentera. Este es de esos, aunque no se qué tiene que no me pareció del todo de sobresaliente, pero sí se merece una buena nota.
Un 7.
Un 7.
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
¡Hola a tod@s! Y gracias al autor de “El funi de Aiboa” por su relato.
Una historia narrada con mucho humor y plagada de expresiones coloquiales (algo que me gusta aunque alguna, como “en su”, no la hubiera oído jamás) que he disfrutado leyendo y releyendo. Quizás la vena humorística quite algo de suspense ya que intuimos un desenlace en tono menor [spoiler](y menudo chasco si nuestro putero hubiera terminado como homogeneizado de carne al ron).[/spoiler]
Formalmente el relato es bastante correcto (errorcillos aparte y la manía extendida de decir siempre “hace tiempo” cuando el verbo hacer admite hacía, hará, etc.) y, desde luego, se lee muy ágilmente, con su estilo socarrón y campechano. Me hubiera agradado más si el autor nos hubiese dado el permiso de respirar metiendo algún punto y seguido entre tanta coma, por aquello de hacer una pausa y tomar aire.
Un saludo y gracias, de nuevo, al autor de “El funi de Aiboa”.
Una historia narrada con mucho humor y plagada de expresiones coloquiales (algo que me gusta aunque alguna, como “en su”, no la hubiera oído jamás) que he disfrutado leyendo y releyendo. Quizás la vena humorística quite algo de suspense ya que intuimos un desenlace en tono menor [spoiler](y menudo chasco si nuestro putero hubiera terminado como homogeneizado de carne al ron).[/spoiler]
Formalmente el relato es bastante correcto (errorcillos aparte y la manía extendida de decir siempre “hace tiempo” cuando el verbo hacer admite hacía, hará, etc.) y, desde luego, se lee muy ágilmente, con su estilo socarrón y campechano. Me hubiera agradado más si el autor nos hubiese dado el permiso de respirar metiendo algún punto y seguido entre tanta coma, por aquello de hacer una pausa y tomar aire.
Un saludo y gracias, de nuevo, al autor de “El funi de Aiboa”.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
Usando un lenguaje chabacano y vulgar, el autor/a, nos narra una historia, cuando menos, peculiar. la lectura se hace un tanto complicada y cansina por la ausencia de comas y puntos para poder descansar y respirar. Repetición de palabras hasta la saciedad ( ¿cuantas veces nombra la caja?).
Todo ello demuestra que quien la ideó, no hizo una exhaustiva revisión de su texto por lo que el resultado se presenta falto de rigor literario. Ahora bien, el uso de determinados vulgarismos y frases, le da una originalidad ferviente y entusiasta al relato, hasta el punto que se convierte en su apuesta más fuerte, sin que haya suspense ni misterio tras la historia. Un relato divertido y diferente, aunque exiguo y paupérrimo.
Valoración: 5
Todo ello demuestra que quien la ideó, no hizo una exhaustiva revisión de su texto por lo que el resultado se presenta falto de rigor literario. Ahora bien, el uso de determinados vulgarismos y frases, le da una originalidad ferviente y entusiasta al relato, hasta el punto que se convierte en su apuesta más fuerte, sin que haya suspense ni misterio tras la historia. Un relato divertido y diferente, aunque exiguo y paupérrimo.
Valoración: 5
En ocasiones tendremos que recular, en otras lanzarnos al frente,pero siempre deberemos ser nosotros mismos. (Yo).
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
Hi,
Partiré diciendo que me gustan los escritores que utilizan frases largas y con una presencia mínima de puntuaciones. Personalmente, no me cuesta trabajo tener que leer un párrafo dos veces si es necesario para poder entender el sentido de la frase. Pero, claro, siempre y cuando encuentre verdaderamente ese “sentido” del que hablo; y en esta ocasión no me ha sucedido. Sobre todo en la primera parte, cuando el autor presenta al personaje describiéndonos su situación laboral, familiar, sus desplazamientos, sus destinos,… se produce, a mi entender, una “superposición” de planos que impide al lector percibir con claridad cada uno de esos matices de la historia. Creo que hay un exceso de contextualización, un “demasiado explicar/justificar” al personaje. La historia se recarga de información hasta el máximo y he tenido la sensación durante todo el texto de que esa información está desorganizada. No sigue un paradigma lógico. Mi impresión es que el autor carece aún de la destreza suficiente para desenvolverse en un registro tan complejo.
La historia no me la creo de ninguna manera, me parece total y absolutamente inverosímil, lo siento. Pero esto sólo es cuestión de gustos, y no me voy a detener aquí. Me voy de lleno al defecto mayor que le he encontrado al texto: el léxico y la sintaxis. Seré breve. “Vacatas, pilongui, putín, pureta, camareta, putofón…. Uf… Como dice la chica del anuncio del Kinder Bueno: “demasiado para mí…” No tengo nada en contra del uso del lenguaje oral, del argot, de las “hablas” –tecnicismo dialectológico- , pero, no casan bien, por ejemplo, con el uso de cuasi-arcaísmos verbales tipo “… el ascensor era posado en lugar firme…”, algunos hipérbaton, cierto léxico más cercano a la poesía que a la prosa: “blanca dentadura, graves carcajadas,… No acaba de definirse un registro preciso, el autor se tambalea entre el lenguaje vulgar y el preciosismo barroco. Mal asunto.
Y termino diciendo que “los castigos” que ha de sufrir el personaje por su vida disipada hubiera considerado más oportuno que aparecieran sugerentes y no sugeridos, porque el texto se acaba impregnando de un tufillo moralista no adecuado para el género del suspense.
Mi valoración: 3
Partiré diciendo que me gustan los escritores que utilizan frases largas y con una presencia mínima de puntuaciones. Personalmente, no me cuesta trabajo tener que leer un párrafo dos veces si es necesario para poder entender el sentido de la frase. Pero, claro, siempre y cuando encuentre verdaderamente ese “sentido” del que hablo; y en esta ocasión no me ha sucedido. Sobre todo en la primera parte, cuando el autor presenta al personaje describiéndonos su situación laboral, familiar, sus desplazamientos, sus destinos,… se produce, a mi entender, una “superposición” de planos que impide al lector percibir con claridad cada uno de esos matices de la historia. Creo que hay un exceso de contextualización, un “demasiado explicar/justificar” al personaje. La historia se recarga de información hasta el máximo y he tenido la sensación durante todo el texto de que esa información está desorganizada. No sigue un paradigma lógico. Mi impresión es que el autor carece aún de la destreza suficiente para desenvolverse en un registro tan complejo.
La historia no me la creo de ninguna manera, me parece total y absolutamente inverosímil, lo siento. Pero esto sólo es cuestión de gustos, y no me voy a detener aquí. Me voy de lleno al defecto mayor que le he encontrado al texto: el léxico y la sintaxis. Seré breve. “Vacatas, pilongui, putín, pureta, camareta, putofón…. Uf… Como dice la chica del anuncio del Kinder Bueno: “demasiado para mí…” No tengo nada en contra del uso del lenguaje oral, del argot, de las “hablas” –tecnicismo dialectológico- , pero, no casan bien, por ejemplo, con el uso de cuasi-arcaísmos verbales tipo “… el ascensor era posado en lugar firme…”, algunos hipérbaton, cierto léxico más cercano a la poesía que a la prosa: “blanca dentadura, graves carcajadas,… No acaba de definirse un registro preciso, el autor se tambalea entre el lenguaje vulgar y el preciosismo barroco. Mal asunto.
Y termino diciendo que “los castigos” que ha de sufrir el personaje por su vida disipada hubiera considerado más oportuno que aparecieran sugerentes y no sugeridos, porque el texto se acaba impregnando de un tufillo moralista no adecuado para el género del suspense.
Mi valoración: 3
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
Gracias al autor.
Relato entretenido, quizá algo carente de misterio. De fácil lectura con lenguaje digamos coloquial, el problema que he encontrado con esto, ha sido la combinación de este lenguaje coloquial y algunas otras expresiones tipo "Al de unos pocos minutos" "Al de un rato" "el ascensor era posado en un lugar firme"
Gracias y suerte
Relato entretenido, quizá algo carente de misterio. De fácil lectura con lenguaje digamos coloquial, el problema que he encontrado con esto, ha sido la combinación de este lenguaje coloquial y algunas otras expresiones tipo "Al de unos pocos minutos" "Al de un rato" "el ascensor era posado en un lugar firme"
Gracias y suerte
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
Gracias por tu participación.
Valoración: 5
¡Mucha suerte!
Valoración: 5
¡Mucha suerte!
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
Puntuación: 5 ^^.
- antonito3x
- Moderador
- Mensajes: 1445
- Registrado: Lun Nov 01, 2010 10:13 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
A pesar de que el argumento es bastante sencillo para ser un relato de misterio la historia es entretenida y mantiene el interés hasta el final. Me han parecido destacables las descripciones y el tono desenfadado usado a lo largo de la narración, algo que se agradece cuando la trama es más o menos simple.
Re: Relato 26 - El funi de Aiboa
Así me gusta a mí: caña a los impresentables. Justicia poética y aviso para navegantes en este relato tan sencillo como efectivo. No es de lo mejor que he leído pero me ha causado muy buena impresión.
Le pongo un 6.
Le pongo un 6.