La autoedición y GeneraciónKindle

Aqui se habla de cualquier tema referido a eBooks, si tienes alguna pregunta, ponla aquí

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
gloin
Mensajes: 4787
Registrado: Mié May 05, 2010 4:51 pm

La autoedición y GeneraciónKindle

Mensaje por gloin »

¡Qué tal!

Este hilo es fruto de la casualidad y de mi manía por leer todo de un libro, agradecimientos y bibliografía incluidos. Así, al terminar entre retortijones nuestro trigésimo primer libro del club CdL31:La papeleta en blanco [Almudena Navarro Cuartero/2012/Ficción Histórica] (retortijones causados por la cena. Creo), leí en los agradecimientos:

A Lectora de tot (I.), mis compañeros de la #Generaciónkindle, industrias r y muy especialmente a G. R.: por su apoyo promocional y correcciones.


Después de consultar a S. Google, encontré dos enlaces, uno a la página "oficial" de este colectivo, generacionkindle.es, y otro al blog de una integrante del grupo, Estrella Cardona Gamio. Que es el desencadenante de este tema y en el que se lee:

Estrella Cardona Gamio escribió:El hashtag #GeneracionKindle en Twitter reúne, entre los que me cuento, a un grupo de escritores de la denominada Generación Kindle.

¿Que qué es la Generación Kindle?, pues, se trata ni más ni menos que de un grupo de escritores cuyo número crece constantemente y que han encontrado en Amazon su vía de salida al mundo. Estos escritores, buenos escritores todos, no eran reconocidos dentro del status oficial de lo que hasta el momento se había dado en llamar el universo convencional de la literatura al uso.

La irrupción de estos autores que han tenido la posibilidad de publicar sus obras en formato digital, ha sido una verdadera revolución y a partir de ahora siempre tendremos que hablar de un antes y un después en la literatura del siglo XXI.

Este es el momento de un nacimiento verdaderamente histórico, en el que se inscribirán los nuevos nombres de los escritores que en un futuro muy lejano serán llamados clásicos.


:shock:
:shock:
:shock:

Non tutto il male viene per nuocere se dice por donde vivo. De hecho se me pasaron los calambres ( :oops: ¡perdón! humor negro).

Ahora en serio. Como todavía estoy escocido por haber comprado en papel "Il cimitero di Praga" (¡por Dios!), y con cinco o seis ebooks comprados a editoriales "convencionales", leídos en un diez por ciento y abandonados, me pregunto: ¿realmente nos sirve un canal alternativo de promoción? Y, como se preguntaba othon_ot, ¿a quién benficia? Miento, me he preguntado: ¿me beneficia?

Me explico a riesgo de repetir lo que muchos ya hemos dicho por aquí. "El universo convencional de la literatura al uso" tiene unos defectos evidentes, similares en su escala a los que padecemos de forma mucho más sangrante y que derivan de la "economía al uso": burbujas especulativas literarias (hoy zombis, ayer ángeles, mañana ranas), venta de derivados engañosos (que si el nuevo de Quen Foyet, que si la abuela fuma...) o la creación de memes consumistas en forma de truños-that-you-must-read (en inglés, como las colonias).

Vale. Necesitamos un filtro editorial eficiente (ese buenos escritores todos no me augura nada bueno) y, en mi opinión, eliminar unos cuantos intermediarios, como con la fruta y la verdura. Pero, sinceramente no creo que necesitemos otro canal de promoción que se estratifique a los que ya nos marean. Y miedo me da si también funciona como cartel para elevar las valoraciones de las obras literarias en los distintos foros de opinión.

Quizás mi lectura se deba a la noche en vela, pero, como lector, me preocupan ciertas iniciativas.

Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
othon_ot
Mensajes: 479
Registrado: Mar Ene 19, 2010 8:41 am
Ubicación: El Foro, Arganzuela

Re: La autoedición y GeneraciónKindle

Mensaje por othon_ot »

Veámoslo por el lado positivo.
El filtro son los lectores, como ha sido siempre. El editor no es imprescindible. Cuando es bueno ayuda, sin más mérito que un buen colega con un buen criterio (tu amigo ese que lee tanto es tan bueno como cualquier otro, el librero, no, porque es parte interesada de forma consciente o inconsciente). Es posible que haya una cierta relajación en los criterios de calidad literaria por parte de una mayoría de lectores. Pero esos lectores evolucionarán y exigirán algo mejor. Esto vale para el mercado editorial convencional, donde vemos promoción tras promoción de obras mediocres, con más o menos oficio pero en general sin gran trascendencia. Estanterías llenas de vanalidad.
Para los "futuros clásicos" fruto de la autoedición no veo gran futuro. El libro que sea bueno, o al menos tan bueno como los del mercado editorial tradicional, se leerá. Los libros como el que hemos tenido el gusto de leer este mes en el club de lectura, no. Y no se leerán porque es imposible que un lector minimamente crítico pase del segundo o tercer capítulo, salvo que le sobre el tiempo y le pique la curiosidad. Si lo hemos leído entero ha sido sólo por un cierto compromiso con el club y con nuestros propios e ingenuos votos (yo no voy a tirar la primera piedra :oops: , que todos la cagamos tarde o temprano y luego todo se sabe).
Saludos.
Lector: Iriver Story
Avatar de Usuario
Saboteadora
Moderador
Mensajes: 3954
Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm

Re: La autoedición y GeneraciónKindle

Mensaje por Saboteadora »

othon_ot escribió:El libro que sea bueno, o al menos tan bueno como los del mercado editorial tradicional, se leerá. Los libros como el que hemos tenido el gusto de leer este mes en el club de lectura, no. Y no se leerán porque es imposible que un lector minimamente crítico pase del segundo o tercer capítulo, salvo que le sobre el tiempo y le pique la curiosidad.

Uy, pero qué ganas me han entrado de pronto de empezar a leer el libro de este mes, que lo tengo en cola... :me_muero_de_risa
Aunque conociéndome, lo mismo me encanta, sobre todo si a los demás no les gusta nada :lol: como me pasa con los relatos jajajaja
Pienso, luego insisto.
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta

https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura :)
Avatar de Usuario
gloin
Mensajes: 4787
Registrado: Mié May 05, 2010 4:51 pm

Re: La autoedición y GeneraciónKindle

Mensaje por gloin »

Saboteadora escribió:Aunque conociéndome, lo mismo me encanta


:? :susto
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Avatar de Usuario
Vainaimoinen
Administrador
Mensajes: 6543
Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm

Re: La autoedición y GeneraciónKindle

Mensaje por Vainaimoinen »

Me quedo un poco perplejo con tus críticas a la autoedición Gloin :sorpresa Vamos a ver ¿Que los que autopublican son de mala calidad en general? ¿Que no hay futuro en la autoedición? Pues ya te puedes ir haciendo el harakiri colega ¡Si estás metido de lleno en ella! :carcajada :carcajada :carcajada Vamos a ver: ¿Quien por aquí, se habrá leído más de 300 relatos de gente novel que publica por primera vez en internet? :me_muero_de_risa :me_muero_de_risa :me_muero_de_risa :me_muero_de_risa Nos podrá gustar o no, pero efectivamente los hechos cantan y estos dicen que internet va a servir de trampolín a muchos autores nuevos, incluido alguien que yo me sé, que no le gusta este sistema pero que ya ha publicado en una web literaria bastante conocida. :>D :demonio

Esto es como cuando salió internet, todo el mundo con su paginita web poniendo la foto de la familia y el perro, hasta que se montó el mogollón fenomenal, que los portales quisieron ordenar, y que finalmente Google desenredó y que ahora Facebook y Twitter están enredando nuevamente.

Publicar libros en internet lo va a hacer todo el mundo, y posiblemente ahora lo hagan a través de Editoriales como Amazon cada vez con más fuerza, lo mismo que lo hicieron los portales con las webs, pero ¿Donde está el Google Literario? ahí está la madre del cordero, creo que acabo de dar una idea estupenda para que alguien se haga famoso y rico, pero está claro que esta vez seguiré sin serlo yo. :friki1 No se de informática ¿Tu conoces a alguien que se le ocurra un algoritmo o lo que coño sea para seleccionar la buena literatura de la mala? :sarcasmo :sevaliar

PD: Me guardo este mensaje para la posteridad :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
xabi1990
Mensajes: 2221
Registrado: Vie Oct 23, 2009 8:16 am

Re: La autoedición y GeneraciónKindle

Mensaje por xabi1990 »

Venga, volvamos una vez más al tema.

La historia es vieja y parece el nudo insalvable : no nos gustan los editores ergo los “matamos”, los eliminamos de la ecuación. Nos encontramos con que su trabajo no lo hace ahora nadie y para leer algo de calidad nos tenemos que tragar 10 bodrios. Ergo ... ¿los necesitamos?.

Ahí creo que va gloin. Ahí voy yo también ... y no tengo respuesta fácil. Como creo que a todos, me da cierta rabia dejar un libro a medias –ojo, lo hago si hace falta- y sería maravilloso escoger sólo libros “buenos”.

Pero como esa bondad literaria es algo muy personal, no queda sino empezar libros y decidir si nos gustan o no. Con los libros en papel, la figura del editor o el director de una colección escogía y, si coincidíamos con sus gustos, casi nos podíamos leer todos los títulos de la colección sabiendo que más o menos nos iban a gustar ( en mi caso, la colección Nova de ediciones B, por ejemplo).

Por mi parte la “solución” que he escogido es la misma que utilizo en informática : no ser “beta tester”. Es decir, no me leo a un novel si no veo que tiene suficientes comentarios positivos en la Red como para que me den cierta apariencia de credibilidad.
No he seguido esta regla en algunas ocasiones y me he zampado inmensas basuras... pero en otras he acertado (Los Longevos de Eva, por ejemplo). Lo cual demuestra que mi solucción tampoco es tan válida. :lloromucho

Ciao
Avatar de Usuario
gloin
Mensajes: 4787
Registrado: Mié May 05, 2010 4:51 pm

Re: La autoedición y GeneraciónKindle

Mensaje por gloin »

¡Qué tal!

Brevemente:

xabi1990 escribió:Ahí creo que va gloin. Ahí voy yo también ... y no tengo respuesta fácil. Como creo que a todos, me da cierta rabia dejar un libro a medias –ojo, lo hago si hace falta- y sería maravilloso escoger sólo libros “buenos”.


Sí, ese era el sentido. El papel del editor es importante (otro tema es que lo desempeñe), dejar como filtro los lectores, como dice Othon_ot, vale para obras muy leídas (y no siempre): un puñado de críticas positivas puede ser un apaño entre amiguetes.

Por cierto, noticia de hoy:

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/ ... 56106.html

Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Avatar de Usuario
Saboteadora
Moderador
Mensajes: 3954
Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm

Re: La autoedición y GeneraciónKindle

Mensaje por Saboteadora »

Hola:
xabi1990 escribió:(...) no queda sino empezar libros y decidir si nos gustan o no. (...)

Por mi parte la “solución” que he escogido es la misma que utilizo en informática : no ser “beta tester”. Es decir, no me leo a un novel si no veo que tiene suficientes comentarios positivos en la Red como para que me den cierta apariencia de credibilidad.

Sólo una cosa, está claro que ahora te puedes encontrar cualquier cosa escrita por cualquiera, sobre todo en Amazon. Lo bueno es que te dan la opción de leer el primer capítulo (o así) gratis, de forma que después de haber escogido un libro que tenga opiniones buenas (y bastantes, que ya hemos visto que a veces ni eso vale) y que nos llame la atención, aún podemos elegir esta opción antes de descargarlo entero. Así vemos si nos gusta (no sólo el argumento, sino si está bien escrito o es ilegible).
Hace tiempo cuando ibas a comprar un libro no te daban la opción de leerte un trozo antes, así que bueno, al menos es algo... Yo estuve a punto de comprar un libro que me parecía que me iba a gustar, pero decidí leer primero el capítulo de prueba. Resultado: no lo compré. No era lo que esperaba :sad: ... pero me di cuenta a tiempo :D
Pienso, luego insisto.
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta

https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura :)
Responder

Volver a “General”