CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
Moderador: Saboteadora
- Saboteadora
- Moderador
- Mensajes: 3954
- Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm
CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]

Este ha sido el libro elegido para marzo, y fue propuesto por
Lei
¡A leer!

Publicado por primera vez en 1892, El tapiz amarillo está escrito como el diario secreto de una mujer que, debilitado su gusto por el matrimonio y la maternidad, es obligada a una cura de reposo en el campo para remediar su «condición nerviosa», que en realidad sólo era una depresión posparto.
Aunque ella desea escribir, su esposo y doctor se lo prohíbe, prescribiendo en cambio pasividad completa. Encerrada en su habitación, la protagonista crea una realidad propia más allá del dibujo hipnótico del desteñido tapiz amarillo, un dibujo que ha venido a simbolizar su propia reclusión.
Narrado con soberbia precisión psicológica y dramática, El tapiz amarillo se destaca no sólo por la autenticidad imaginativa con la que pinta el descenso a la locura de una mujer, sino también por la fuerza de su testimonio de la importancia que la libertad y el autoempoderamiento tienen para la mujer.
Este ha sido el libro elegido para marzo, y fue propuesto por


¡A leer!
Pienso, luego insisto.
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura

- Saboteadora
- Moderador
- Mensajes: 3954
- Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm
Re: CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
Buenas:
Pues nada, ya me lo leí. Como me llamó bastante la atención y era tan cortito lo he metido ahí en medio de lo que estaba leyendo, sin esperarme a terminar las lecturas comenzadas. Lo he leído entre anoche y esta mañana.
La verdad es que me ha sorprendido la facilidad de su lectura, porque aunque la temática me atraía también tenía la idea de que sería uno de estos libros escritos de forma enrevesada o demasiado abstracta. Sin embargo, no ha sido así y me ha atrapado desde el principio.
Después de leer el libro he buscado la biografía de la autora, y he visto que
A continuación comento algunos pasajes del libro a ver si habéis entendido lo mismo que yo:
Mi conclusión es que a pesar de lo corto que es me ha encantado, me ha transmitido mucho, me ha dado también mucha pena y creo que lo voy a releer.
A ver qué me contáis los demás.
¡Saludos!
Pues nada, ya me lo leí. Como me llamó bastante la atención y era tan cortito lo he metido ahí en medio de lo que estaba leyendo, sin esperarme a terminar las lecturas comenzadas. Lo he leído entre anoche y esta mañana.
La verdad es que me ha sorprendido la facilidad de su lectura, porque aunque la temática me atraía también tenía la idea de que sería uno de estos libros escritos de forma enrevesada o demasiado abstracta. Sin embargo, no ha sido así y me ha atrapado desde el principio.
Después de leer el libro he buscado la biografía de la autora, y he visto que
Spoiler
Este libro lo escribió como reflejo de la "terapia" que le mandó a ella su médico cuando tuvo depresión postparto y que solo la hizo empeorar, siendo que mejoró cuando empezó a hacer todo lo contrario. Tome crítica potente, señor doctor, eso no es una indirecta, es una directa, vamos.
A continuación comento algunos pasajes del libro a ver si habéis entendido lo mismo que yo:
Spoiler
Ella comienza hablando de la mujer detrás del papel pintado como una tercera persona, pero termina diciendo que es ella la que ha salido del papel y la que hace todas las marcas que va encontrando por la habitación (el bocado de la cama, la marca de la pared...). Además dice que ve muchas mujeres que se arrastran fuera, así que en un momento dado ya no solo es una, sino varias, incluso se pregunta si todas las mujeres saldrán del papel, como ella. Yo aquí lo que entiendo es que ella está mostrando cómo se siente: atrapada, encerrada, usando la metáfora de ese papel que en un momento dado también indica que tiene forma de barrotes. Pero además me pregunto: siendo que están en una casa alquilada solo por 3 meses y que dice que la cama tiene un bocado (hay que ver los niños qué poco cuidado tuvieron...), que el papel está arrancado en algunas partes (por qué será...) o que la marca de la pared es continua como de haber frotado mucho y no sabe de dónde sale: ¿es esto una forma de la autora de decirnos que por esa habitación con ese papel pintado han pasado otras mujeres que han sufrido lo mismo que ella? Yo entiendo que sí, que viene a decirnos que no es algo exclusivo de ella o de su forma de ser, sino que le puede pasar y le ha pasado a más madres o simplemente mujeres "sin motivo para sufrir" como diría el marido.
Además de esto, tenemos el "momento cuerda"
(cuando salga esa mujer la voy a atar para que no se vaya...) diciendo después que se le ha olvidado que no puede llegar muy arriba sin subirse a algo e intentando incluso mover la cama para auparse. Yo ahí veo un claro pensamiento suicida, acompañado luego con el comentario de 'saltar por la ventana no estaría tan mal tampoco' sobre el que ella hace la reflexión de que "sería un acto indecoroso que podría interpretarse mal" y no "oye que me mato si hago eso". Me da la sensación de que está tan perdida, tan en otro mundo, tan mal y durante tanto tiempo que ni es consciente de la importancia o consecuencias que tiene lo que está pensando.

Además de esto, tenemos el "momento cuerda"


Mi conclusión es que a pesar de lo corto que es me ha encantado, me ha transmitido mucho, me ha dado también mucha pena y creo que lo voy a releer.
A ver qué me contáis los demás.
¡Saludos!

Pienso, luego insisto.
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura

Re: CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
Saboteadora escribió: ↑Dom Mar 03, 2024 7:15 pm Buenas:
Pues nada, ya me lo leí. Como me llamó bastante la atención y era tan cortito lo he metido ahí en medio de lo que estaba leyendo, sin esperarme a terminar las lecturas comenzadas. Lo he leído entre anoche y esta mañana.
La verdad es que me ha sorprendido la facilidad de su lectura, porque aunque la temática me atraía también tenía la idea de que sería uno de estos libros escritos de forma enrevesada o demasiado abstracta. Sin embargo, no ha sido así y me ha atrapado desde el principio.
Después de leer el libro he buscado la biografía de la autora, y he visto queSpoiler
Este libro lo escribió como reflejo de la "terapia" que le mandó a ella su médico cuando tuvo depresión postparto y que solo la hizo empeorar, siendo que mejoró cuando empezó a hacer todo lo contrario. Tome crítica potente, señor doctor, eso no es una indirecta, es una directa, vamos.
A continuación comento algunos pasajes del libro a ver si habéis entendido lo mismo que yo:Spoiler
Ella comienza hablando de la mujer detrás del papel pintado como una tercera persona, pero termina diciendo que es ella la que ha salido del papel y la que hace todas las marcas que va encontrando por la habitación (el bocado de la cama, la marca de la pared...). Además dice que ve muchas mujeres que se arrastran fuera, así que en un momento dado ya no solo es una, sino varias, incluso se pregunta si todas las mujeres saldrán del papel, como ella. Yo aquí lo que entiendo es que ella está mostrando cómo se siente: atrapada, encerrada, usando la metáfora de ese papel que en un momento dado también indica que tiene forma de barrotes. Pero además me pregunto: siendo que están en una casa alquilada solo por 3 meses y que dice que la cama tiene un bocado (hay que ver los niños qué poco cuidado tuvieron...), que el papel está arrancado en algunas partes (por qué será...) o que la marca de la pared es continua como de haber frotado mucho y no sabe de dónde sale: ¿es esto una forma de la autora de decirnos que por esa habitación con ese papel pintado han pasado otras mujeres que han sufrido lo mismo que ella? Yo entiendo que sí, que viene a decirnos que no es algo exclusivo de ella o de su forma de ser, sino que le puede pasar y le ha pasado a más madres o simplemente mujeres "sin motivo para sufrir" como diría el marido.![]()
Además de esto, tenemos el "momento cuerda"(cuando salga esa mujer la voy a atar para que no se vaya...) diciendo después que se le ha olvidado que no puede llegar muy arriba sin subirse a algo e intentando incluso mover la cama para auparse. Yo ahí veo un claro pensamiento suicida, acompañado luego con el comentario de 'saltar por la ventana no estaría tan mal tampoco' sobre el que ella hace la reflexión de que "sería un acto indecoroso que podría interpretarse mal" y no "oye que me mato si hago eso". Me da la sensación de que está tan perdida, tan en otro mundo, tan mal y durante tanto tiempo que ni es consciente de la importancia o consecuencias que tiene lo que está pensando.
![]()
Mi conclusión es que a pesar de lo corto que es me ha encantado, me ha transmitido mucho, me ha dado también mucha pena y creo que lo voy a releer.
A ver qué me contáis los demás.
¡Saludos!![]()
Me han entrado ganas de leerla ya, aún teniendo varias lecturas a medias, teniendo la intención de terminarlas para comenzar ésta, pero es verdad que por la extensión se puede leer en un día tranquilamente.
Con tu opinión has reforzado las ganas que tenía de echarle el diente a esta lectura. Gracias

Que bien que te haya gustado.

Un saludo
-
- Mensajes: 322
- Registrado: Mié Nov 25, 2020 12:56 pm
Re: CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
Buenas,
lectura ya finalizada, pero es que se lee en apenas 30 minutos ( poco más). Es una lectura brevísima, en realidad me parece más un relato que un libro.
He puesto todo en spoiler, porque al ser tan breve la historia, no sé como expresarlo sin destripar el argumento.
En definitiva, se puede leer bien y me ha gustado, pero te deja mal en el sentido de que cuando lo has empezado, ya prácticamente lo has finalizado de lo corto que es. Fue una de mis elecciones del mes, pero la verdad es que si me hubiese fijado en el escasísimo número de páginas, probablemente no lo hubiese votado. Y de esta forma, me habría perdido un buen relato, que además sirve para el punto 12 del reto de lectura de este año.
Saludos
lectura ya finalizada, pero es que se lee en apenas 30 minutos ( poco más). Es una lectura brevísima, en realidad me parece más un relato que un libro.
Spoiler
En poquísimas páginas, la autora expresa la situación de claustrofobia de la protagonista, encerrada en una habitación que no le gusta, y de la sumisión por su parte hacia su marido, y la del abuso de éste hacia ella ( lo decide todo por ella, sin importarle su opinión).
Tambén es una crítica a los diagnósticos que se hacen sobre las enfermedades mentales; pues tanto para su marido como para su hermano( ambos médicos), lo que sufre no es algo importante.
Es intersante ver el progresivo deterioro mental de la protagonista, así como la metáfora de los barrotes de una jaula del tapiz de la pared, como forma de resaltar la situación de encierro de ella.
Tambén es una crítica a los diagnósticos que se hacen sobre las enfermedades mentales; pues tanto para su marido como para su hermano( ambos médicos), lo que sufre no es algo importante.
Es intersante ver el progresivo deterioro mental de la protagonista, así como la metáfora de los barrotes de una jaula del tapiz de la pared, como forma de resaltar la situación de encierro de ella.
En definitiva, se puede leer bien y me ha gustado, pero te deja mal en el sentido de que cuando lo has empezado, ya prácticamente lo has finalizado de lo corto que es. Fue una de mis elecciones del mes, pero la verdad es que si me hubiese fijado en el escasísimo número de páginas, probablemente no lo hubiese votado. Y de esta forma, me habría perdido un buen relato, que además sirve para el punto 12 del reto de lectura de este año.
Saludos
-
- Mensajes: 322
- Registrado: Mié Nov 25, 2020 12:56 pm
Re: CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
Hola,Saboteadora escribió: ↑Dom Mar 03, 2024 7:15 pm Buenas:
Pues nada, ya me lo leí. Como me llamó bastante la atención y era tan cortito lo he metido ahí en medio de lo que estaba leyendo, sin esperarme a terminar las lecturas comenzadas. Lo he leído entre anoche y esta mañana.
La verdad es que me ha sorprendido la facilidad de su lectura, porque aunque la temática me atraía también tenía la idea de que sería uno de estos libros escritos de forma enrevesada o demasiado abstracta. Sin embargo, no ha sido así y me ha atrapado desde el principio.
Después de leer el libro he buscado la biografía de la autora, y he visto queSpoiler
Este libro lo escribió como reflejo de la "terapia" que le mandó a ella su médico cuando tuvo depresión postparto y que solo la hizo empeorar, siendo que mejoró cuando empezó a hacer todo lo contrario. Tome crítica potente, señor doctor, eso no es una indirecta, es una directa, vamos.
A continuación comento algunos pasajes del libro a ver si habéis entendido lo mismo que yo:Spoiler
Ella comienza hablando de la mujer detrás del papel pintado como una tercera persona, pero termina diciendo que es ella la que ha salido del papel y la que hace todas las marcas que va encontrando por la habitación (el bocado de la cama, la marca de la pared...). Además dice que ve muchas mujeres que se arrastran fuera, así que en un momento dado ya no solo es una, sino varias, incluso se pregunta si todas las mujeres saldrán del papel, como ella. Yo aquí lo que entiendo es que ella está mostrando cómo se siente: atrapada, encerrada, usando la metáfora de ese papel que en un momento dado también indica que tiene forma de barrotes. Pero además me pregunto: siendo que están en una casa alquilada solo por 3 meses y que dice que la cama tiene un bocado (hay que ver los niños qué poco cuidado tuvieron...), que el papel está arrancado en algunas partes (por qué será...) o que la marca de la pared es continua como de haber frotado mucho y no sabe de dónde sale: ¿es esto una forma de la autora de decirnos que por esa habitación con ese papel pintado han pasado otras mujeres que han sufrido lo mismo que ella? Yo entiendo que sí, que viene a decirnos que no es algo exclusivo de ella o de su forma de ser, sino que le puede pasar y le ha pasado a más madres o simplemente mujeres "sin motivo para sufrir" como diría el marido.![]()
Además de esto, tenemos el "momento cuerda"(cuando salga esa mujer la voy a atar para que no se vaya...) diciendo después que se le ha olvidado que no puede llegar muy arriba sin subirse a algo e intentando incluso mover la cama para auparse. Yo ahí veo un claro pensamiento suicida, acompañado luego con el comentario de 'saltar por la ventana no estaría tan mal tampoco' sobre el que ella hace la reflexión de que "sería un acto indecoroso que podría interpretarse mal" y no "oye que me mato si hago eso". Me da la sensación de que está tan perdida, tan en otro mundo, tan mal y durante tanto tiempo que ni es consciente de la importancia o consecuencias que tiene lo que está pensando.
![]()
Mi conclusión es que a pesar de lo corto que es me ha encantado, me ha transmitido mucho, me ha dado también mucha pena y creo que lo voy a releer.
A ver qué me contáis los demás.
¡Saludos!![]()
Spoiler
Sobre los barrotes, yo creo también que es una metáfora clara de la situación de encierro de la protagonista, tanto en un sentido físico ( estando obligada a permanecer en esa habitación) como mental ( la frustración de no poder tomar decisiones por ella misma y hacer que lo que desea).
Sobre la cuerda, la verdad es que no lo había pensado mucho, pero después de leer tu opinión, me inclino también a pensar en un pensamiento suicida.
Sobre la cuerda, la verdad es que no lo había pensado mucho, pero después de leer tu opinión, me inclino también a pensar en un pensamiento suicida.
- Saboteadora
- Moderador
- Mensajes: 3954
- Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm
Re: CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
Yo también había pensado incluirlo ahí aunque tenía mis dudas. Ahora leyéndote ya no las tengo, jejejebellaciao25 escribió: ↑Lun Mar 04, 2024 12:50 pmY de esta forma, me habría perdido un buen relato, que además sirve para el punto 12 del reto de lectura de este año.

Me alegro de que también te haya gustado.
No hay prisa, si prefieres esperar a terminar lo que tienes empezado pues espera. Incluso aunque te salgas del mes, ya sabes que aquí no cerramos los hilos. A veces la vida nos atropella y acabamos tarde o los leemos en otro momento.Lei escribió: ↑Lun Mar 04, 2024 1:37 amme alegro mucho!
Me han entrado ganas de leerla ya, aún teniendo varias lecturas a medias, teniendo la intención de terminarlas para comenzar ésta, pero es verdad que por la extensión se puede leer en un día tranquilamente.
Con tu opinión has reforzado las ganas que tenía de echarle el diente a esta lectura. Gracias![]()

¡Saludos!
Pienso, luego insisto.
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura

Re: CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
Solo llevo tres paginas y ya me irrita la relación que esta mujer tiene con su marido, totalmente sumisa y complaciente
Última edición por Mersh el Mié Mar 06, 2024 4:15 pm, editado 1 vez en total.
Re: CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
En pocas paginas qué critica más dura hacia la manera en que algunos tratan las enfermedades mentales. Se palpa la angustia y la ansiedad en cada página.
Re: CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
bellaciao25 escribió: ↑Lun Mar 04, 2024 12:55 pmHola,Saboteadora escribió: ↑Dom Mar 03, 2024 7:15 pm Buenas:
Pues nada, ya me lo leí. Como me llamó bastante la atención y era tan cortito lo he metido ahí en medio de lo que estaba leyendo, sin esperarme a terminar las lecturas comenzadas. Lo he leído entre anoche y esta mañana.
La verdad es que me ha sorprendido la facilidad de su lectura, porque aunque la temática me atraía también tenía la idea de que sería uno de estos libros escritos de forma enrevesada o demasiado abstracta. Sin embargo, no ha sido así y me ha atrapado desde el principio.
Después de leer el libro he buscado la biografía de la autora, y he visto queSpoiler
Este libro lo escribió como reflejo de la "terapia" que le mandó a ella su médico cuando tuvo depresión postparto y que solo la hizo empeorar, siendo que mejoró cuando empezó a hacer todo lo contrario. Tome crítica potente, señor doctor, eso no es una indirecta, es una directa, vamos.
A continuación comento algunos pasajes del libro a ver si habéis entendido lo mismo que yo:Spoiler
Ella comienza hablando de la mujer detrás del papel pintado como una tercera persona, pero termina diciendo que es ella la que ha salido del papel y la que hace todas las marcas que va encontrando por la habitación (el bocado de la cama, la marca de la pared...). Además dice que ve muchas mujeres que se arrastran fuera, así que en un momento dado ya no solo es una, sino varias, incluso se pregunta si todas las mujeres saldrán del papel, como ella. Yo aquí lo que entiendo es que ella está mostrando cómo se siente: atrapada, encerrada, usando la metáfora de ese papel que en un momento dado también indica que tiene forma de barrotes. Pero además me pregunto: siendo que están en una casa alquilada solo por 3 meses y que dice que la cama tiene un bocado (hay que ver los niños qué poco cuidado tuvieron...), que el papel está arrancado en algunas partes (por qué será...) o que la marca de la pared es continua como de haber frotado mucho y no sabe de dónde sale: ¿es esto una forma de la autora de decirnos que por esa habitación con ese papel pintado han pasado otras mujeres que han sufrido lo mismo que ella? Yo entiendo que sí, que viene a decirnos que no es algo exclusivo de ella o de su forma de ser, sino que le puede pasar y le ha pasado a más madres o simplemente mujeres "sin motivo para sufrir" como diría el marido.![]()
Además de esto, tenemos el "momento cuerda"(cuando salga esa mujer la voy a atar para que no se vaya...) diciendo después que se le ha olvidado que no puede llegar muy arriba sin subirse a algo e intentando incluso mover la cama para auparse. Yo ahí veo un claro pensamiento suicida, acompañado luego con el comentario de 'saltar por la ventana no estaría tan mal tampoco' sobre el que ella hace la reflexión de que "sería un acto indecoroso que podría interpretarse mal" y no "oye que me mato si hago eso". Me da la sensación de que está tan perdida, tan en otro mundo, tan mal y durante tanto tiempo que ni es consciente de la importancia o consecuencias que tiene lo que está pensando.
![]()
Mi conclusión es que a pesar de lo corto que es me ha encantado, me ha transmitido mucho, me ha dado también mucha pena y creo que lo voy a releer.
A ver qué me contáis los demás.
¡Saludos!![]()
Spoiler
Sobre los barrotes, yo creo también que es una metáfora clara de la situación de encierro de la protagonista, tanto en un sentido físico ( estando obligada a permanecer en esa habitación) como mental ( la frustración de no poder tomar decisiones por ella misma y hacer que lo que desea).
Sobre la cuerda, la verdad es que no lo había pensado mucho, pero después de leer tu opinión, me inclino también a pensar en un pensamiento suicida.
Spoiler
nada mas decir lo de la cuerda yo tambien pensé en ideas de suicidio.
Spoiler
¿por quése habrá desmayado? El caso es que lo ha hecho, y justo al lado de la pared...
- Saboteadora
- Moderador
- Mensajes: 3954
- Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm
Re: CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
Como "tenía que ser" antiguamente... Date cuenta de que este libro es de 1892. Ahí es na.
Exacto.

Yo entiendo que
Spoiler
el marido se desmaya al ver el estado en el que está su esposa, cómo se comporta. Pero ella no se da cuenta de que está haciendo ni diciendo nada extraño, por eso no entiende por qué se ha desmayado su marido. Y además, tampoco le preocupa que es haya desmayado, ya que su máxima preocupación cuando lo hace es que se ha quedado tirado en medio de su camino y tiene que pasar por encima cada vez que lo recorre, lo que a mi entender muestra una vez más lo mal que está esta pobre mujer, ya que cualquier persona en su sano juicio se habría preocupado por atender a una persona desmayada y no en "hay que ver que ahora tengo que pasar por encima para terminar mi paseo obsesivo".
Pienso, luego insisto.
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura

-
- Mensajes: 46
- Registrado: Mié Mar 27, 2024 3:02 pm
Re: CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
Tenía este libro pendiente y me lo acabo de leer en una sentada. Me ha gustado muchísimo: muy fácil de leer. Lo que me ha maravillado es que, para la fecha en la que está escrito, tenga tantos mensajes ocultos... Cuando he leído en "sobre la autora" que lo escribió después de que su médico le recetase esa terapia, todavía más me ha impresionado: ole su coñ* por hacerle una crítica en toda su cara!!
La verdad es que es tan corto que es más un relato que una novela, pero me alegro mucho de haberlo leído!!
La verdad es que es tan corto que es más un relato que una novela, pero me alegro mucho de haberlo leído!!
- Saboteadora
- Moderador
- Mensajes: 3954
- Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm
Re: CdL 147: El tapiz amarillo [Charlotte Perkins/1892/Drama psicológico]
¡Qué bien! Me alegro de que te haya gustado. Yo también pensé que olé por ella, que cuando vio que no le servía de nada lo que le dijo el médico hizo todo lo contrario. No es tan fácil ir a contracorriente, y menos en aquella época.juanemiliom escribió: ↑Sab Nov 02, 2024 7:49 pm Tenía este libro pendiente y me lo acabo de leer en una sentada. Me ha gustado muchísimo: muy fácil de leer. Lo que me ha maravillado es que, para la fecha en la que está escrito, tenga tantos mensajes ocultos... Cuando he leído en "sobre la autora" que lo escribió después de que su médico le recetase esa terapia, todavía más me ha impresionado: ole su coñ* por hacerle una crítica en toda su cara!!
La verdad es que es tan corto que es más un relato que una novela, pero me alegro mucho de haberlo leído!!


Pienso, luego insisto.
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura
