Relato 67 - La sonrisa de la astronauta.
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Relato 67 - La sonrisa de la astronauta.
Otro relato más que nos lleva a una intrigante e interesante situación, es una historia que deberéis leer con mucha atención para desvelar la trama.
-
- Moderador
- Mensajes: 295
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 5:14 pm
Re: Relato 67 - La sonrisa de la astronauta.
Presentación interesante del tema. Pero después la prosa la complica en forma innecesaria. Al autor: lee el primer párrafo en voz alta. Respeta cuando lo leas la puntuación que has puesto, no la que debería tener. Te ahogas. Esto es un signo de que está mal puntuado. Faltan comas y puntos. El texto se hace pesado además por una forma retorcida de conjugación verbal. Me da dos sensaciones: el autor se esfuerza por complicar el texto; y también que esto es innecesario, pues el planteamiento es interesante y parece ingenioso. ¿Cuál es la mejor forma de decir “una suave brisa llega desde el río”? Respuesta: una suave brisa llega desde el río.
A medida que se avanza en el relato el tema de la puntuación dificulta la lectura. Es necesaria una “traducción” simultanea para seguir en el texto. Hay también varios errores de “tecleo”, un par de palabras repetidas y espacios antes de signos de puntuación. Como sea, se evidencia que le faltó una revisión más profunda.
Es muy interesante el planteamiento del proceso que ocurre en el extraterrestre, es original. Pero la prosa complicada, la puntuación, y el estilo, le restan valor al texto.
A medida que se avanza en el relato el tema de la puntuación dificulta la lectura. Es necesaria una “traducción” simultanea para seguir en el texto. Hay también varios errores de “tecleo”, un par de palabras repetidas y espacios antes de signos de puntuación. Como sea, se evidencia que le faltó una revisión más profunda.
Es muy interesante el planteamiento del proceso que ocurre en el extraterrestre, es original. Pero la prosa complicada, la puntuación, y el estilo, le restan valor al texto.
Alvaro Morales
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Dom Ago 16, 2020 10:53 pm
Re: Relato 67 - La sonrisa de la astronauta.
Que poderosa es la belleza, pudo dividir al vooyorgans bisexual en heterosexual; sin embargo no fue para lo que yo creí: que la astronauta tuviera a un ser masculino para amar. En realidad lo que la astronauta quería es armar una revuelta social femenina. Aunque no logro entender para qué en un mundo distinto al nuestro; pero yo creo que en el trasfondo hay un interés fuerte del autor de proteger urgentemente a la mujer: un mundo ideal. Ponderación: 10.
Re: Relato 67 - La sonrisa de la astronauta.
La idea es buena, pero creo que su autor/a no lo ha desarrollado adecuadamente. Los párrafos están escritos de forma complicada y el lector no puede sentir empatía / odio por ninguno de los dos personajes. Más bien, indiferencia.
Es mejor escribir con sencillez, que complicarse la vida utilizando frases complicadas.
Es mejor escribir con sencillez, que complicarse la vida utilizando frases complicadas.

Re: Relato 67 - La sonrisa de la astronauta.
Gracias al autor/a por su tiempo y su imaginación. Un planteamiento original recorre la historia, no hay duda, con esos seres conformados por ambos sexos y la capacidad de separarlos en algún momento. Sin embargo, se me escapa la motivación subyacente para esa revolución insinuada al final. ¿Alterar la naturaleza biológica de seres inteligentes de otro mundo para montar una revuelta basada en valores socioculturales humanos? Muy enrevesado, en mi opinión. Sería como si unos alienígenas bisexuales vienen a cosernos físicamente en parejas heterosexuales. Sinceramente, no acabo de ver ni lo uno ni lo otro, aunque bien desarrollado no dejaría de ser interesante, incluso terrorífico.
Según las descripciones de "Ojo izquierdo", no he logrado saber que partes o medias partes de personajes hay en escena.
Argumentalmente, se está llamando museo a un lugar en el que hay seres vivos expuestos, por lo que creo que sería más apropiado haberlo llamado zoo o algo similar.
A veces, cuesta conectar con los personajes debido a cómo hablan, como en "En fin, ahora me siento libre para vengarme por...". Ese "En fin" no cuadra para nada como comienzo de alguien que parece enfadado, rabioso y dispuesto a vengarse.
La combinación de tiempos presente y pasado al lo largo del texto me ha parecido una dificultad innecesaria. Aunque más o menos he logrado seguirlo, personalmente me ha supuesto una dificultad para leer con fluidez.
En el aspecto formal, he encontrado que le redacción y la manera de expresar las cosas era mejorable, pongo algunas cosas que he detectado:
Creo que la puntuación es mejorable, y a veces, sencillamente, faltan comas. Como ejemplo pongo el primer párrafo, en el que existe una oración ni más ni menos que de 48 palabras (y no es la más larga del relato) que me dejó sin aliento. Aparte, diría que en "siento veo" falta una "y". Otro caso es "mi propósito es simple alcanzar alguna de las puertas", que carece de sentido sin una coma después de "simple". Como estos, he visto muchos más casos. En otras ocasiones, el signo es equivocado, como en "que lo invadía, Yo era dueña".
Algunos tiempos verbales equivocados, como el "incorporase" del quinto párrafo. Pienso que debería de ser "incorpore", en coherencia con el resto de narración en presente.
Algún error ortográfico, como "antes formo parte mía", debería ser "formó". Y, si no me equivoco, "de mí" en lugar de "mía" en esa misma frase. "más no herido", debería ser "mas".
También en "seguro que bastara su sola presencia", debería ser "bastará".
Hay varios signos, como un punto y coma y también varias comas, rodeados de espacios por ambos lados.
Algunos errores de redacción, como "palpable realidad que lentamente se lentamente se va acercando". Otro es "sentí que me iba perdiendo el control de mi cuerpo", ese "me" sobra. "no era momentos". "se moría por ser sentir". "que me todavía me une".
Puntuación: 5
Según las descripciones de "Ojo izquierdo", no he logrado saber que partes o medias partes de personajes hay en escena.
Argumentalmente, se está llamando museo a un lugar en el que hay seres vivos expuestos, por lo que creo que sería más apropiado haberlo llamado zoo o algo similar.
A veces, cuesta conectar con los personajes debido a cómo hablan, como en "En fin, ahora me siento libre para vengarme por...". Ese "En fin" no cuadra para nada como comienzo de alguien que parece enfadado, rabioso y dispuesto a vengarse.
La combinación de tiempos presente y pasado al lo largo del texto me ha parecido una dificultad innecesaria. Aunque más o menos he logrado seguirlo, personalmente me ha supuesto una dificultad para leer con fluidez.
En el aspecto formal, he encontrado que le redacción y la manera de expresar las cosas era mejorable, pongo algunas cosas que he detectado:
Creo que la puntuación es mejorable, y a veces, sencillamente, faltan comas. Como ejemplo pongo el primer párrafo, en el que existe una oración ni más ni menos que de 48 palabras (y no es la más larga del relato) que me dejó sin aliento. Aparte, diría que en "siento veo" falta una "y". Otro caso es "mi propósito es simple alcanzar alguna de las puertas", que carece de sentido sin una coma después de "simple". Como estos, he visto muchos más casos. En otras ocasiones, el signo es equivocado, como en "que lo invadía, Yo era dueña".
Algunos tiempos verbales equivocados, como el "incorporase" del quinto párrafo. Pienso que debería de ser "incorpore", en coherencia con el resto de narración en presente.
Algún error ortográfico, como "antes formo parte mía", debería ser "formó". Y, si no me equivoco, "de mí" en lugar de "mía" en esa misma frase. "más no herido", debería ser "mas".
También en "seguro que bastara su sola presencia", debería ser "bastará".
Hay varios signos, como un punto y coma y también varias comas, rodeados de espacios por ambos lados.
Algunos errores de redacción, como "palpable realidad que lentamente se lentamente se va acercando". Otro es "sentí que me iba perdiendo el control de mi cuerpo", ese "me" sobra. "no era momentos". "se moría por ser sentir". "que me todavía me une".
Puntuación: 5
Última edición por VíctorCT el Jue Oct 29, 2020 11:24 pm, editado 1 vez en total.
Corrector profesional y asesor lingüístico en Abre comillas
Sigue mis novedades literarias en Instagram
Sigue mis novedades literarias en Instagram

- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Relato 67 - La sonrisa de la astronauta.
En primer lugar felicito al autor por su imaginación compleja capaz de crear un mundo tan extraño como el reflejado en el relato. El planteamiento con ser original creo que se desdora por lo enrevesado de la historia y la complicación que se va dando a través de su lectura.
Creo que si hubiera optado por desarrollar más literariamente el relato, sin buscar tantas complicaciones, todo habría ido mejor y hubiera quedado un argumento más redondo.
El ritmo es aceptable, sobre todo al final. Los sentimientos de los personajes están bien transmitidos y formalmente he encontrado fallos que se podrían haber corregido con una simple revisión.
En fin, un autor con una compleja y profunda imaginación que seguro que tiene que decir muchas cosas en el futuro pero que necesita pulir su estilo.
Creo que si hubiera optado por desarrollar más literariamente el relato, sin buscar tantas complicaciones, todo habría ido mejor y hubiera quedado un argumento más redondo.
El ritmo es aceptable, sobre todo al final. Los sentimientos de los personajes están bien transmitidos y formalmente he encontrado fallos que se podrían haber corregido con una simple revisión.
En fin, un autor con una compleja y profunda imaginación que seguro que tiene que decir muchas cosas en el futuro pero que necesita pulir su estilo.
-
- Mensajes: 31
- Registrado: Jue May 14, 2020 4:58 pm
Re: Relato 67 - La sonrisa de la astronauta.
Se trata de un texto un tanto complejo para leer, más por la puntuación, los tiempos verbales y algunas frases demasiado rebuscadas que por lo profundo de la trama, que existe y tiene un mensaje válido a transmitir. Pero a mi me resultó difícil se seguir.
No hay duda de que el autor/a sabe lo que quiere transmitir, pero me parece que todavía se puede mejorar bastante el cómo. Si no la imaginación esa imaginación desbordante se pierde en el intento.
Felicito al autor/a por su participación!
Puntuación: 5
No hay duda de que el autor/a sabe lo que quiere transmitir, pero me parece que todavía se puede mejorar bastante el cómo. Si no la imaginación esa imaginación desbordante se pierde en el intento.
Felicito al autor/a por su participación!
Puntuación: 5
-
- Moderador
- Mensajes: 295
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 5:14 pm
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Relato 67 - La sonrisa de la astronauta.
Al principio cuesta introducirte en la historia. Después, cuando la he empezado a comprender, he vuelto a leerla desde el principio, apreciandola más.
La forma en que está escrita dificulta su lectura.
La forma en que está escrita dificulta su lectura.
Re: Relato 67 - La sonrisa de la astronauta.
Puntuación 5.