Relato 23 - PAREDES MANCHADAS
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
- fixius
- Administrador
- Mensajes: 330
- Registrado: Mar Nov 18, 2008 2:03 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Relato 23 - PAREDES MANCHADAS
Llegamos al relato 23 un relato que nos transporta a otros tiempos no tan lejanos, pero que forman parte de nuestra historia.
Relato 23 - Paredes manchadas.
Re: Relato 23 - PAREDES MANCHADAS
Aunque de estilo ameno, este relato está lleno de incisos que, lejos de aclarar la historia en sí, la entorpecen. En cuanto a la resolución final del relato, no me ha quedado clara. En resumen, un relato denso, pese a su aparente sencillez, y con un final un tanto oscuro.
Ni nota: 3
Ni nota: 3
Re: Relato 23 - PAREDES MANCHADAS
Un relato sólido y sentido que logra establecer empatía. La frase del final es una muestra de esa contradicción que nos impone la vida, y que tanto nos perturba: la necesidad de decirle a los que queremos lo que tienen que hacer para sobrevivir y, al mismo tiempo, que sigamos sintiendo el mínimo de respeto por nosotros mismos.
Re: Relato 23 - PAREDES MANCHADAS
El peligro de escribir un relato ambientado en la posguerra es que será uno entre cientos por lo que es complicado escribir algo distinto a lo que ya hemos leído con anterioridad.
En este caso, el autor/a nos cuenta una historia que podría ocurrir en cualquier pueblo, únicamente se distingue por el inciso sobre la central térmica que no aporta ningún dato de interés a la trama. Es una historia con un sencillo argumento, pero que tiene algún que otro fallo. COmo por ejemplo:
Al principio del relato:
[spoiler]Para sus cortos quince años era un desconcierto ser escoltados por aquellos señores de bigote y cara de pocos amigos.[/spoiler]
Por otro lado, yo no hubiese usado el adjetivo curioso para lo que explica al final. ¿Qué tiene de curioso?
Más adelante:
[spoiler]Luís había alcanzado los once años hace unos días ...
ir una mirada a éste decidió enfocar sus ojos a su amigo de quinta. Por ello Braulio parecía el adecuado y elegido para hablar. Era el mayor, dieciséis años,[/spoiler]
Por otro lado tiene algunas faltas como un problema con la puntuación de los diálogos, el guion utilizado no es correcto y además no se deja espacio entre el mismo y el comienzo de la frase.
Y unas comillas de cierre sin comillas de inicio.
En este caso, el autor/a nos cuenta una historia que podría ocurrir en cualquier pueblo, únicamente se distingue por el inciso sobre la central térmica que no aporta ningún dato de interés a la trama. Es una historia con un sencillo argumento, pero que tiene algún que otro fallo. COmo por ejemplo:
Al principio del relato:
[spoiler]Para sus cortos quince años era un desconcierto ser escoltados por aquellos señores de bigote y cara de pocos amigos.[/spoiler]
Por otro lado, yo no hubiese usado el adjetivo curioso para lo que explica al final. ¿Qué tiene de curioso?
Más adelante:
[spoiler]Luís había alcanzado los once años hace unos días ...
ir una mirada a éste decidió enfocar sus ojos a su amigo de quinta. Por ello Braulio parecía el adecuado y elegido para hablar. Era el mayor, dieciséis años,[/spoiler]
Por otro lado tiene algunas faltas como un problema con la puntuación de los diálogos, el guion utilizado no es correcto y además no se deja espacio entre el mismo y el comienzo de la frase.
Y unas comillas de cierre sin comillas de inicio.

Re: Relato 23 - PAREDES MANCHADAS
Calificación: 6.
Re: Relato 23 - PAREDES MANCHADAS
Relato costumbrista en el que encontramos personajes estereotipados y lugares comunes, que por momentos se vuelve agradable y ameno, pero que en ocasiones y en especial hacia el final te obliga a leer entre líneas. Los errores de escritura por desgracia consiguen sacarte del texto en numerosas ocasiones. Frecuente mal uso de la coma, repetición de palabras, adverbios acabados en -mente, mala sintaxis presente en bastantes oraciones, muchos espacios huérfanos que suelen quedar tras las correcciones, la no utilización de comillas castellanas (alt+174;alt+175), guión de separación de palabras en vez de la raya de diálogo (alt+0151, que además debe ir pegada a la palabra), párrafos largos con espacio de separación entre ellos sin que haya un salto temporal o cambio de acción, etc. Y la palabra «ostia», que fue bien escrita la primera ocasión, re repite casi al final del relato provocando un error («hostia»). En resumen, un relato que primero necesita de bastantes correcciones, y que tal vez precise de nuevas ideas para hacerlo singular y no ser uno más entre miles.
Mi nota:5
Mi nota:5
Re: Relato 23 - PAREDES MANCHADAS
Planteando mi punto de vista el relato puede ser bueno, regular, o malo, dependiendo de cada leyente A mí particularmente no me ha entusiasmo ni lo más mínimo. Tal vez no le puse el interés necesario. Sotanas, tricornios, cero broma.
Puntuación 3
Puntuación 3
Re: Relato 23 - PAREDES MANCHADAS
El relato se deja leer. Sencillo sin florituras. Cuatro chicos resolviendo un misterio.
Le doy un 6.
Le doy un 6.