Relato 043 - Dulce mentira
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
Relato 043 - Dulce mentira
Cuando presento un relato procuro jugar con los títulos. Confieso que es para no adelantar nada del cuento ni de mis primeras impresiones. Dulce mentira, nuestro cuadragésimo tercer relato, tiene un título evocativo, pero no jugaré con él sino que os propondré como presentación la primera frase:
Abrí los ojos y no vi otra cosa que el oscuro reflejo del miedo que me asolaba...
Espero que disfrutéis con su lectura.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: Relato 043 - Dulce mentira
Escrito con asombrosa maestría (tan solo puedo apreciar alguna repetición al principio en los primeros párrafos y alguna falta de acentuación), nos hace vivir con intensidad las angustiosas circunstancias que nos describe. No obstante, también me deja con muchas preguntas sin resolver que, por otra parte, se deben al interés que me suscita.
Puntuación : 6
Puntuación : 6
Re: Relato 043 - Dulce mentira
Hola
En mi modesta opinión, es uno de los mejores relatos que se ha presentado al presente concurso. Desde el punto de vista formal, yo no le he encontrado fallos de consideración y, en cuanto al contenido, la única pega que le pongo es que no me ha quedado claro si el psicópata de turno trabajaba o no para el ejército.
Uno de los recursos que más me ha gustado ha sido el del repiqueteo de gotas de agua en oscuras mazmorras... me recuerda a las antiguas películas de mi infancia de Fu Manchú y a sus siniestras y sofisticadas formas de tortura. Igualmente, creo que el autor ha logrado crear la atmósfera y emotividad adecuadas al expresar los sentimientos del protagonista en primera persona en tan extremas vicisitudes.
Valoración: 9
En mi modesta opinión, es uno de los mejores relatos que se ha presentado al presente concurso. Desde el punto de vista formal, yo no le he encontrado fallos de consideración y, en cuanto al contenido, la única pega que le pongo es que no me ha quedado claro si el psicópata de turno trabajaba o no para el ejército.
Uno de los recursos que más me ha gustado ha sido el del repiqueteo de gotas de agua en oscuras mazmorras... me recuerda a las antiguas películas de mi infancia de Fu Manchú y a sus siniestras y sofisticadas formas de tortura. Igualmente, creo que el autor ha logrado crear la atmósfera y emotividad adecuadas al expresar los sentimientos del protagonista en primera persona en tan extremas vicisitudes.
Valoración: 9

- Antonia Grandes
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Abr 30, 2012 8:47 am
Re: Relato 043 - Dulce mentira
Me he sentido turbada, asustada, aterrorizada... He sentido que me siguen, he sentido que me inmovilizan... El relato te lleva y te hace vivir la experiencia en primera persona, así que mi enhorabuena al autor.
Por otra parte, me quedo con ganas de saber más, con preguntas sin resolver, con una historia a la que le falta mucha claridad para poder comprenderla al completo.
Mi puntuación: 6
Por otra parte, me quedo con ganas de saber más, con preguntas sin resolver, con una historia a la que le falta mucha claridad para poder comprenderla al completo.
Mi puntuación: 6
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Relato 043 - Dulce mentira
Hay relatos por los que pasas sin pena ni gloria, o en todo caso te agradan o desagradan moderadamente. Este no es uno de esos relatos esos. La fuerza de las imágenes que transmite es tremenda y la sensación agobiante está muy bien lograda. No hay mucha belleza formal, pero que intensidad tan magnífica que tiene el relato. El autor lo hace con toda maestría es digno de admirar. El planteamiento intelectual es de lo más atractivo.
[spoiler]El final da un giro radical a mi entender pasando a ser verdugo la víctima, muy impactante[/spoiler]
El ritmo es adecuado y hay algunas faltas de ortografía a las que no he dado ninguna importancia, porque el relato me ha absorbido totalmente.
Felicito al autor, realmente bueno.
[spoiler]El final da un giro radical a mi entender pasando a ser verdugo la víctima, muy impactante[/spoiler]
El ritmo es adecuado y hay algunas faltas de ortografía a las que no he dado ninguna importancia, porque el relato me ha absorbido totalmente.
Felicito al autor, realmente bueno.
Re: Relato 043 - Dulce mentira
¡De dulce nada! El relato en sí es frenético, con una ambientación de suspense que logra atraparte. Y el final muy acertado porque no sólo es a consecuencia de, sino la causa irremediable de todo. En resumen, un relato muy bien escrito.
¡Saludos y mucha suerte!
¡Saludos y mucha suerte!
- DARKMATTER
- Moderador
- Mensajes: 454
- Registrado: Lun Ene 14, 2013 8:34 pm
Re: Relato 043 - Dulce mentira
De una intensidad turbadora y ritmo de vértigo, a medida que la lees, la historia parece recorrerte las venas con los efectos de alguna droga de diseño de última generación. Excelente relato de principio a fin…una hipnótica y extraña maravilla!!!
¡Suerte al autor!
PUNTUACION: 8
¡Suerte al autor!
PUNTUACION: 8
-
- Mensajes: 17
- Registrado: Dom Ene 18, 2015 4:15 pm
Re: Relato 043 - Dulce mentira
El autor logra mantener el suspenso durante toda la extensión del texto. Las imágenes sensoriales están muy bien trabajadas, así como la caracterización de cada personaje; aunque en la caracterización del niño convertido en verdugo, encuentro algunas contradicciones que me parece le quitan el efecto que debe tener su presencia.
Se recalca el arrepentimiento en la voz del "otro hombre", incluso que tiene lágrimas en los ojos y pronuncia "lo siento", y al que él conoce por el nombre porque se lo grita. Hasta aquí se me ocurría, como lectora, pensar que entre ambos había un conocimiento familiar, la disculpa podría suponer un hijo que mata a su padre. Siguiendo con la lectura, el narrador se sitúa en la vida de este niño, ajeno a su entorno, con obviamente un hecho de sangre que él protagoniza."Nunca imaginé que aquel niño que me miró por primera vez en la estación del pequeño pueblo a las afueras de la gran ciudad".
Según lo esperable en un personaje con este perfil (niño presencia el asesinato y siendo adulto venga a su madre) no concuerdan estos datos dados; debería ser más la ira, no sentir culpa, ni arrastrar los pies, ni que le tiemble la voz. Quizás en presentarlo diferente radica la riqueza de la pluma del autor.
Igualmente me quedan dudas,¿cómo sabe el nombre del niño?,¿ es posible que esa narración de los hechos la esté haciendo él ya muerto?
Si se le quitara esta frase "Pero ya no me queda tiempo para rezar, ni dios que quiera atender mis plegarias", sí estaríamos en un relato post mortem, pero con ella incluida supongo que está encima de la mesa, a punto de que lo maten, no puede estar gritando su historia, no la puede escribir porque está maniatado, ¿quién lo escuchará? Entonces...
Nada de lo analizado opaca que es un buen relato.Hay que cuidar la ortografía siempre y más en un concurso, pueden haber errores de tipeo pero en este caso son ortográficos, lo que a mi entender, le resta un punto.
Puntuación: 7
Se recalca el arrepentimiento en la voz del "otro hombre", incluso que tiene lágrimas en los ojos y pronuncia "lo siento", y al que él conoce por el nombre porque se lo grita. Hasta aquí se me ocurría, como lectora, pensar que entre ambos había un conocimiento familiar, la disculpa podría suponer un hijo que mata a su padre. Siguiendo con la lectura, el narrador se sitúa en la vida de este niño, ajeno a su entorno, con obviamente un hecho de sangre que él protagoniza."Nunca imaginé que aquel niño que me miró por primera vez en la estación del pequeño pueblo a las afueras de la gran ciudad".
Según lo esperable en un personaje con este perfil (niño presencia el asesinato y siendo adulto venga a su madre) no concuerdan estos datos dados; debería ser más la ira, no sentir culpa, ni arrastrar los pies, ni que le tiemble la voz. Quizás en presentarlo diferente radica la riqueza de la pluma del autor.
Igualmente me quedan dudas,¿cómo sabe el nombre del niño?,¿ es posible que esa narración de los hechos la esté haciendo él ya muerto?
Si se le quitara esta frase "Pero ya no me queda tiempo para rezar, ni dios que quiera atender mis plegarias", sí estaríamos en un relato post mortem, pero con ella incluida supongo que está encima de la mesa, a punto de que lo maten, no puede estar gritando su historia, no la puede escribir porque está maniatado, ¿quién lo escuchará? Entonces...
Nada de lo analizado opaca que es un buen relato.Hay que cuidar la ortografía siempre y más en un concurso, pueden haber errores de tipeo pero en este caso son ortográficos, lo que a mi entender, le resta un punto.
Puntuación: 7
MACARENA ABILLEIRA ÁLVAREZ
Re: Relato 043 - Dulce mentira
Un escrito complejo y oscuro, bien escrito aunque demasiado sobrecargado y lírico para mi gusto. Suerte al autor!
Puntuación: 5
Puntuación: 5
Re: Relato 043 - Dulce mentira
Relato altamente descriptivo, demasiado para mi gusto. A mi parecer, gasta demasiadas energías en detallar cada movimiento del protagonista y muy pocas en dar sentido y esclarecer un argumento que no acaba de cuadrar y que deja muchas incógnitas por desvelar. De todas formas es muy fácil de leer (cosa que siempre se agradece) y hay que admitir que el autor ha sabido impregnar el texto de intensidad.
- antonito3x
- Moderador
- Mensajes: 1445
- Registrado: Lun Nov 01, 2010 10:13 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Relato 043 - Dulce mentira
Buenas.
Lo primero que llama la atención es que tenemos ante nosotros un ladrillo, o dos, dos párrafos básicamente. El relato está bien pero quizá algo sobrecargado. No se aprecian errores.
Puntuación: 5
Saludos.
Lo primero que llama la atención es que tenemos ante nosotros un ladrillo, o dos, dos párrafos básicamente. El relato está bien pero quizá algo sobrecargado. No se aprecian errores.
Puntuación: 5
Saludos.
Re: Relato 043 - Dulce mentira
¡Qué tal!
Ante todo, agradecer al autor por su participación en el concurso.
El cuento me deja sensaciones ambivalentes. Por una parte, una chorro de energía casi cinematográfico. Por otra, poca claridad en los porqué de la historia en general y de la ambientación (y algunos pasajes, como el aparente cambio de perspectiva final) en particular: quién es el nefando doctor, el complejo ¿subterráneo? de dónde sale, etc. Sobre el final, rematado por un objetivo recorte de crónica, no me ha parecido una solución excesivamente acertada.
Formalmente, aunque bastante bien escrito, el relato necesita una pequeña revisión, ortográfica, de la puntuación, eliminar alguna repetición (origen ... origen) y pulir alguna concordancia verbal. Lo que sí me ha parecido muy conseguido es el ritmo de la narración y la forma de mantener la tensión hasta (casi) el final.
Saludos y gracias de nuevo al autor por su cuento.
Ante todo, agradecer al autor por su participación en el concurso.
El cuento me deja sensaciones ambivalentes. Por una parte, una chorro de energía casi cinematográfico. Por otra, poca claridad en los porqué de la historia en general y de la ambientación (y algunos pasajes, como el aparente cambio de perspectiva final) en particular: quién es el nefando doctor, el complejo ¿subterráneo? de dónde sale, etc. Sobre el final, rematado por un objetivo recorte de crónica, no me ha parecido una solución excesivamente acertada.
Formalmente, aunque bastante bien escrito, el relato necesita una pequeña revisión, ortográfica, de la puntuación, eliminar alguna repetición (origen ... origen) y pulir alguna concordancia verbal. Lo que sí me ha parecido muy conseguido es el ritmo de la narración y la forma de mantener la tensión hasta (casi) el final.
Saludos y gracias de nuevo al autor por su cuento.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: Relato 043 - Dulce mentira
Valoración: 5
¡Saludos y gracias por participar!
¡Saludos y gracias por participar!
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Relato 043 - Dulce mentira
¡Qué tal!
Mi puntuación: 6
Saludos
Mi puntuación: 6
Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete