CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficción]
Moderador: Saboteadora
CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficción]
Bóvedas de Acero (The Caves of Steel)[Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficción]

Sinopsis:
En el Enclave Espacial, a las afueras de la Ciudad de Nueva York, un científico de los Mundos Exteriores ha aparecido asesinado. El detective Elijah Baley tiene que ocuparse de este caso en la para él inquietante y odiosa compañía de un robot humanoide: R. Daneel Olivaw. La investigación es delicada ya que puede terminar con el equilibrio entre los descendientes de la colonización estelar, en perfecta comunión con sus robots, y los habitantes de la Tierra, que, refugiados en grandes metrópolis subterráneas a las llaman Ciudades, sobreviven precariamente a la falta de recursos naturales y temen a los robots. (Tomado de Lecturalia)
"La acción se desarrolla en la Tierra, durante el siglo LI, donde las ciudades están encapsuladas en gigantescas bóvedas de acero (de las que la novela toma su nombre) y sin contacto directo con el mundo exterior. Los terrestres, los colonizadores directos de casi 50 planetas, han abandonado ya esta empresa, se han vuelto agorafóbicos y rechazan las innovaciones tecnológicas, como los robots. Los habitantes de los restantes planetas, los espacianos o espaciales (spacers en inglés), han desarrollado en cambio su cultura en base las más avanzadas tecnologías, entre las que se destacan los robots de cerebro positrónico, a los que han logrado dar forma asombrosamente humana.
Aunque superficialmente parece una novela policial ambientada en un entorno futurista, la trama gira en realidad alrededor del estancamiento de estas dos culturas radicalmente opuestas, que desconfían profundamente la una de la otra"
Os dejo dos sinopsis, porque ha sido un libro que se ha propuesto dos veces. Nuestro eterno repescado, desde el mes 11 hasta ahora no ha faltado a nuestra cita. Pero ya se había propuesto anteriormente para el mes 9! La primera vez ya os imaginaréis quien lo propuso... xabi1990. Pero el que ha provocado la permanencia más larga hasta ahora en nuestro club ha sido Alsar. Muchas gracias a ambos, aunque más a Alsar
.
Bueno, aquí tenéis el hilo para comentarlo.
Un saludo!

Sinopsis:
En el Enclave Espacial, a las afueras de la Ciudad de Nueva York, un científico de los Mundos Exteriores ha aparecido asesinado. El detective Elijah Baley tiene que ocuparse de este caso en la para él inquietante y odiosa compañía de un robot humanoide: R. Daneel Olivaw. La investigación es delicada ya que puede terminar con el equilibrio entre los descendientes de la colonización estelar, en perfecta comunión con sus robots, y los habitantes de la Tierra, que, refugiados en grandes metrópolis subterráneas a las llaman Ciudades, sobreviven precariamente a la falta de recursos naturales y temen a los robots. (Tomado de Lecturalia)
"La acción se desarrolla en la Tierra, durante el siglo LI, donde las ciudades están encapsuladas en gigantescas bóvedas de acero (de las que la novela toma su nombre) y sin contacto directo con el mundo exterior. Los terrestres, los colonizadores directos de casi 50 planetas, han abandonado ya esta empresa, se han vuelto agorafóbicos y rechazan las innovaciones tecnológicas, como los robots. Los habitantes de los restantes planetas, los espacianos o espaciales (spacers en inglés), han desarrollado en cambio su cultura en base las más avanzadas tecnologías, entre las que se destacan los robots de cerebro positrónico, a los que han logrado dar forma asombrosamente humana.
Aunque superficialmente parece una novela policial ambientada en un entorno futurista, la trama gira en realidad alrededor del estancamiento de estas dos culturas radicalmente opuestas, que desconfían profundamente la una de la otra"
Os dejo dos sinopsis, porque ha sido un libro que se ha propuesto dos veces. Nuestro eterno repescado, desde el mes 11 hasta ahora no ha faltado a nuestra cita. Pero ya se había propuesto anteriormente para el mes 9! La primera vez ya os imaginaréis quien lo propuso... xabi1990. Pero el que ha provocado la permanencia más larga hasta ahora en nuestro club ha sido Alsar. Muchas gracias a ambos, aunque más a Alsar

Bueno, aquí tenéis el hilo para comentarlo.
Un saludo!
De vuelta a casa
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
¡Hoooola!
Gracias a Alsar por la propuesta. Y a xavi... bueeeno, también
.
Una curiosidad sobre la traducción:
He dado una ojeada y la versión de la biblioteca es la de Blanco, mientras que la de los de papyrefb2 es la de Barrera.
Saludos y feliz lectura
P.S. La torre herida por el rayo no estaba traducida, petardos

Gracias a Alsar por la propuesta. Y a xavi... bueeeno, también

Una curiosidad sobre la traducción:
eljosemi de papyrefb2 escribió:En cuanto a las distintas traducciones al español, todas ocupan unas 100.000 palabras excepto la traducción de Martínez Roca de 1979 (posteriormente utilizada por Orbis), que está firmada por Francisco Blanco y que ocupa unas 60.000; esta traducción es una versión ligeramente retocada en el estilo pero ampliamente mutilada de la traducción realizada por Carlos Barrera para la edición mexicana de 1955.
Por eso es casi mejor la version mexicana que la española...
He dado una ojeada y la versión de la biblioteca es la de Blanco, mientras que la de los de papyrefb2 es la de Barrera.
Saludos y feliz lectura
P.S. La torre herida por el rayo no estaba traducida, petardos



Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
¿Y, los expertos en Asimov, qué versión recomiendan?
Lector: Iriver Story
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
gloin escribió:He dado una ojeada y la versión de la biblioteca es la de Blanco, mientras que la de los de papyrefb2 es la de Barrera.
En los créditos del libro de papyrefb2, también aparece que la traducción es la de Fco. Blanco.
gloin escribió:P.S. La torre herida por el rayo no estaba traducida, petardos![]()
![]()
Desde luego, más razón que un santo.
Lector: Iriver Story
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
Bueno, confirmado que la que tengo es la de Francisco Blanco
.
Se sabe si la mutilación afecta seriamente a la trama?? O si la traducción mexicana cuenta o no con muchos localismos??
Saludos

Se sabe si la mutilación afecta seriamente a la trama?? O si la traducción mexicana cuenta o no con muchos localismos??
Saludos
De vuelta a casa
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
¡Qué tal!
Pues Othon_ot tiene razón, parece ser la misma traducción. Y, dpm, no lo sé. Leí el libro hace mucho en la edición negra de Martínez Roca. Buscaré.
Saludos
Pues Othon_ot tiene razón, parece ser la misma traducción. Y, dpm, no lo sé. Leí el libro hace mucho en la edición negra de Martínez Roca. Buscaré.
Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
¡Muy buenas!
Que ilusión que haya salido elegido Bóvedas de acero, tenía muchas ganas de volver a leer algo de Asimov.
Esto de las traducciones ¿tiene arreglo? yo tengo la de Blanco también.
Saludos
Edito: gloin no había visto tu buscaré
estaré atenta a las novedades 
Que ilusión que haya salido elegido Bóvedas de acero, tenía muchas ganas de volver a leer algo de Asimov.
Esto de las traducciones ¿tiene arreglo? yo tengo la de Blanco también.
Saludos
Edito: gloin no había visto tu buscaré


Lector: kindle 3 wifi
Leyendo: El alquimista impaciente. Lorenzo Silva
Leyendo: El alquimista impaciente. Lorenzo Silva
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
¡Qué tal!
He buscado sin encontrar otra versión en digital. De todas formas, me parece que la diferencia entre las dos traducciones no puede ser tan grande. Me he "encontrado" la traducción italiana, de 67000 palabras, respecto a las casi 56000 de la edición española... creo que la leeré en italiano
.
Saludos
He buscado sin encontrar otra versión en digital. De todas formas, me parece que la diferencia entre las dos traducciones no puede ser tan grande. Me he "encontrado" la traducción italiana, de 67000 palabras, respecto a las casi 56000 de la edición española... creo que la leeré en italiano

Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
dpmtommy escribió:...ha sido un libro que se ha propuesto dos veces. Nuestro eterno repescado, desde el mes 11 hasta ahora no ha faltado a nuestra cita. Pero ya se había propuesto anteriormente para el mes 9! La primera vez ya os imaginaréis quien lo propuso... xabi1990. Pero el que ha provocado la permanencia más larga hasta ahora en nuestro club ha sido Alsar. Muchas gracias a ambos, aunque más a Alsar.
Yuhu, Yuhu, !!!!!! .... ha salido Bovedas ..... yuhu, yuhu.....



En efecto, como fue Alsar a quien se debe la permanencia y las repescas, me he podido saltar mi propia noema de no votar mis propuestos ... pues la última propuesta fue de Alsar, no mía


Yo tengo el libro negro de "martinez roca sf", traducción de Blanco. Pero creo que en honor al Club, que se nutre de archivos y no de papel, me lo leeré en el ereader. Por cierto, mi archivo tambien es la traducción de Blanco.
Espero que os guste. Eso sí, si este no le gusta a alguien creo que no debiera de insistir con Asimov. Este, y sus cuentos cortos, es Asimov puro.
Hale, a leer.
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
Buenas! Os abro la veda para los spoilers tranquilos, visto que ya habéis acabado el libro algunos.
Por cierto, gloin, vale que el libro sea de ciencia ficción, pero acabar el libro antes de empezarlo... Espero que, si has construido la máquina del tiempo, la compartas con nosotros...
Por cierto, gloin, vale que el libro sea de ciencia ficción, pero acabar el libro antes de empezarlo... Espero que, si has construido la máquina del tiempo, la compartas con nosotros...
De vuelta a casa
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
Según iba leyendo el libro me iba agobiando al pensar en qué escribir en el Club. Me encantaría poner que maravilloso, que vaya librazo, que “veis cómo os decía yo que hay que leerle” ... pero una vez más temo que ahora estamos –estoy- acostumbrados a otra forma de narrar y leer un libro escrito hace 58 años no gusta lo mismo.
Le he puesto 4/5 hoy, cuando en mi base de datos, en la época en que lo leí, tenia un 5/5 como la copa de un pino. Como defensa mental ante mi mismo esgrimo que ninguna novela gusta lo mismo en una segunda lectura (ahí no incluyo poesía, filosofía, ensayo, etc donde sí se pueden sacar otras apreciaciones en segundas lecturas). Al releer novela se pierde frescura y más aún en la CF, donde lo desconocido es gran parte de su encanto.
Por eso le he puesto ese 4, aún con harto dolor de mi corazoncito de forofo de la CF que me pedía ponerle el 5 ... por nostalgia.
Cachis, que post más melancólico que me ha salido.
Le he puesto 4/5 hoy, cuando en mi base de datos, en la época en que lo leí, tenia un 5/5 como la copa de un pino. Como defensa mental ante mi mismo esgrimo que ninguna novela gusta lo mismo en una segunda lectura (ahí no incluyo poesía, filosofía, ensayo, etc donde sí se pueden sacar otras apreciaciones en segundas lecturas). Al releer novela se pierde frescura y más aún en la CF, donde lo desconocido es gran parte de su encanto.
Por eso le he puesto ese 4, aún con harto dolor de mi corazoncito de forofo de la CF que me pedía ponerle el 5 ... por nostalgia.
Cachis, que post más melancólico que me ha salido.

Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
¡Hola!
Será que me hace recordar aquellos buenos (y viejos) tiempos, pero releer “Bóvedas de acero” me ha resultado placentero. Eso sí, se le notan los añitos a la novela.
Cuando se escribió (y cuando la leí) los positrones eran algo exótico enjaulado en algún sofisticado laboratorio (extranjero, claro)... hoy en día una PET es la comidilla de comadres y copadres en la sala de espera de la seguridad social. Y hablando de positrones y exotismo... ¿será esa la razón por la que se inventó un cerebro positrónico? ¿O por que suena “positivo”? Y no cabe duda que D. Isaac hubiera dado una gónada por ver un robot como los que inventó (por cierto, el término “robótica” es de Asimov. Lo inventó él).
Cosas que me han llamado la atención. Si el “Buen doctor” (esto seguro que también se lo inventó él), al día de hoy, hubiera hablado de agotar los recursos del planeta de esta forma:[spoiler]“Baley tenía la imagen de una Tierra con energía ilimitada. La población podía continuar aumentando. La energía era el único elemento indispensable. Las materias primas minerales se podrían traer desde las rocas deshabitadas del sistema. Si el agua llegase a constituir una dificultad, se podría transportar desde las lunas de Júpiter. Hasta los océanos se podrían helar y elevarlos al espacio, en donde girarían en torno de la Tierra como lunas de hielo. Allí permanecerían, siempre listos para ser usados, mientras que el fondo de los océanos representaría mayores extensiones de terreno para la explotación, y sitios para ser habitados. Hasta el carbono y el oxígeno se podrían conservar y aumentar en la Tierra mediante el empleo de la atmósfera de metano de Titán y el oxígeno helado del planeta Umbriel.”[/spoiler]creo que le habrían colgado de la farola más cercana (después de discutir largamente sobre por donde hacerlo).
Curiosidades aparte, la novela sigue teniendo para mí la agilidad y la frescura de antaño, aunque me ha parecido a veces artificiosa, sobre todo los finales de capítulo, tan rimbombantes, y con personajes secundarios un poco planos: Jessie y Bentley -¡Bentley!
- parecen fotocopias a veces... además de ser dejados de lado a mitad novela.
Sobre la traducción. Al final me la leí en italiano y me he encontrado con cosas como esta:
“L'automa disse: «Non conosco il significato delle ultime due o tre parole, Jessie, ma in ogni caso ti scuso. Continua, per favore».” (El autómata dijo: «No conozco el significado de las últimas dos o tres palabras, Jessie, pero te disculpo en cualquier caso. Continúa, por favor.».)
Me pareció extraño que Asimov pusiera en boca de un robot (el sumun de la lógica y la exactitud) una imprecisión semejante, “dos o tres palabras”. No es que pretendiera una frase del tipo “Negativo entender dos palabras. Bip.”
, pero me sonaba raro. En la versión española, sin embargo, la traducción ha sido esta:
“- Ignoro el significado del adjetivo que empleaste, Jessie - replicó el robot -; pero, en todo caso, la expresión queda disculpada. Continúa, por favor.”
Creo que me equivoqué leyendo la versión trasalpina*
...
Saludos
* Yo, como siempre, tan listo
.
P.S.
Ya lo he corregido en al ebookteca. Ejque no me pasan una.
Será que me hace recordar aquellos buenos (y viejos) tiempos, pero releer “Bóvedas de acero” me ha resultado placentero. Eso sí, se le notan los añitos a la novela.
Cuando se escribió (y cuando la leí) los positrones eran algo exótico enjaulado en algún sofisticado laboratorio (extranjero, claro)... hoy en día una PET es la comidilla de comadres y copadres en la sala de espera de la seguridad social. Y hablando de positrones y exotismo... ¿será esa la razón por la que se inventó un cerebro positrónico? ¿O por que suena “positivo”? Y no cabe duda que D. Isaac hubiera dado una gónada por ver un robot como los que inventó (por cierto, el término “robótica” es de Asimov. Lo inventó él).
Cosas que me han llamado la atención. Si el “Buen doctor” (esto seguro que también se lo inventó él), al día de hoy, hubiera hablado de agotar los recursos del planeta de esta forma:[spoiler]“Baley tenía la imagen de una Tierra con energía ilimitada. La población podía continuar aumentando. La energía era el único elemento indispensable. Las materias primas minerales se podrían traer desde las rocas deshabitadas del sistema. Si el agua llegase a constituir una dificultad, se podría transportar desde las lunas de Júpiter. Hasta los océanos se podrían helar y elevarlos al espacio, en donde girarían en torno de la Tierra como lunas de hielo. Allí permanecerían, siempre listos para ser usados, mientras que el fondo de los océanos representaría mayores extensiones de terreno para la explotación, y sitios para ser habitados. Hasta el carbono y el oxígeno se podrían conservar y aumentar en la Tierra mediante el empleo de la atmósfera de metano de Titán y el oxígeno helado del planeta Umbriel.”[/spoiler]creo que le habrían colgado de la farola más cercana (después de discutir largamente sobre por donde hacerlo).
Curiosidades aparte, la novela sigue teniendo para mí la agilidad y la frescura de antaño, aunque me ha parecido a veces artificiosa, sobre todo los finales de capítulo, tan rimbombantes, y con personajes secundarios un poco planos: Jessie y Bentley -¡Bentley!

Sobre la traducción. Al final me la leí en italiano y me he encontrado con cosas como esta:
“L'automa disse: «Non conosco il significato delle ultime due o tre parole, Jessie, ma in ogni caso ti scuso. Continua, per favore».” (El autómata dijo: «No conozco el significado de las últimas dos o tres palabras, Jessie, pero te disculpo en cualquier caso. Continúa, por favor.».)
Me pareció extraño que Asimov pusiera en boca de un robot (el sumun de la lógica y la exactitud) una imprecisión semejante, “dos o tres palabras”. No es que pretendiera una frase del tipo “Negativo entender dos palabras. Bip.”

“- Ignoro el significado del adjetivo que empleaste, Jessie - replicó el robot -; pero, en todo caso, la expresión queda disculpada. Continúa, por favor.”
Creo que me equivoqué leyendo la versión trasalpina*

Saludos
* Yo, como siempre, tan listo

P.S.
Don dpmtommy escribió:Por cierto, gloin, vale que el libro sea de ciencia ficción, pero acabar el libro antes de empezarlo... Espero que, si has construido la máquina del tiempo, la compartas con nosotros...


Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
Hola a todos.
Lo primero es deciros que se trata de un libro de lectura fácil y amena, y que en general resulta entretenido. La verdad es que aunque se nota los años que tiene el libro no resulta del todo anticuado y mas o menos ha envejecido bien.
Para mi es mas una novela policíaca que de ciencia ficción. Bien es verdad que se desarrolla en un futuro hipotético en el que hay robots humanoides y las ciudades están bajo cúpulas y aisladas del exterior, pero en el fondo solo en la típica novela policíaca en la que aparece el típico desenlace final en el que el asesino puesto entre la espada y la pared lo confiesa todo. El personaje principal (Baley) podría pasar perfectamente por Sherlock Holmes y el robot por el Dr. Wattson. Incluso si me dejáis rizar un poco mas el rizo, Baley se parece a Dr. House que para acertar primero tiene que meter la pata dos o tres veces.
En fin, bonita novela policíaca, a ver cuando leemos una de ciencia ficción!!!
Lo primero es deciros que se trata de un libro de lectura fácil y amena, y que en general resulta entretenido. La verdad es que aunque se nota los años que tiene el libro no resulta del todo anticuado y mas o menos ha envejecido bien.
Para mi es mas una novela policíaca que de ciencia ficción. Bien es verdad que se desarrolla en un futuro hipotético en el que hay robots humanoides y las ciudades están bajo cúpulas y aisladas del exterior, pero en el fondo solo en la típica novela policíaca en la que aparece el típico desenlace final en el que el asesino puesto entre la espada y la pared lo confiesa todo. El personaje principal (Baley) podría pasar perfectamente por Sherlock Holmes y el robot por el Dr. Wattson. Incluso si me dejáis rizar un poco mas el rizo, Baley se parece a Dr. House que para acertar primero tiene que meter la pata dos o tres veces.
En fin, bonita novela policíaca, a ver cuando leemos una de ciencia ficción!!!
Lector: Kindle 3
Lectura actual: 1280 Almas "Jim Thompson"
Lectura anterior: Disparando cocaina"Pedro Casals" (2/5)
Lectura actual: 1280 Almas "Jim Thompson"
Lectura anterior: Disparando cocaina"Pedro Casals" (2/5)
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
Bueno este es mi tercer intento de hablar un poco sobre la impresión que me ha dejado la lectura de este mes. Lo he venido posponiendo desde el día 9 que lo terminé, para cuando tuviera más tiempo y para ver si se me ocurría algo de valor que pudiera decir sobre ella, pero al final no se me ha ocurrido mayor cosa que comentarles que me resultó un gran esfuerzo continuar con la lectura después de la segunda página porque todo se me hacía un poco lento y simplón, y no sólo fue en un comienzo, pero me fue despertando interés a medida que avanzaba con la lectura aunque al final no me hubiera gustado mucho que digamos. Y supongo yo que fue porque hoy el tema es de mucho dominio, no es tanta la ficción y lo agravan las películas que con los efectos especiales hacen que uno pierda cierta capacidad de asombro y excitación, en últimas le hecho la culpa a los años del libro. Claro que no me pasó lo mismo cuando leí las 20 mil leguas de viaje submarino de Verne, este que ha sido considerado como uno de los padres de la ciencia ficción, que me mantuvo, como dicen, al filo del asiento y tiene muchos más años. En conclusión me volveré a inclinar por señalar una nueva causa por la que no me gustó el libro y esta vez tendré en cuenta cuando xavi señalaba que Bóvedas de Acero era puro Asimov, no me gustó por.....no insistiré con el autor.
Muchos saludos.
Muchos saludos.
Adrián. Kindle 3 Wifi/3G Leyendo: Humano demasiado humano, Federico Nietzshce. Último leído: ¿Que es la entropía?, Vittorio Silvestrini.
Re: CdL19: Bóvedas de Acero [Isaac Asimov/1954/Ciencia Ficci
Adrián. escribió:...y esta vez tendré en cuenta cuando xavi señalaba que Bóvedas de Acero era puro Asimov, no me gustó por.....no insistiré con el autor...
Siento en el alma decir que no me extrañan comentarios similares a los tuyos sobre Asimov (o en general sobre mucha CF clásica)

Conste que yo no soy "experto" es Asimov. Sencillamente cuando lo leí en su día me encantó. Pero creo que pocas novelas de Asimov (yo no soy capaz de pensar en ninguna) pueden sorprender hoy a alguien que ya lleve muchas páginas a sus espaldas, ni por temática ni por estilo de escritura

Saludos