Club de Lectura 1: Flores para Algernon[D. Keyes/'66/CienFi]
Moderador: Saboteadora
xabi1990 escribió:¿A nadie se le han querido humedecer los ojillos al final del libro o es que sois dur@s cual Rambo?.
Yo es que soy de Bilbao!!!!



No, es broma, la verdad es que por ahora me he leido el relato original (el libro me dió un error y luego lo que salió por el google fue el relato más corto), ahora estoy con el libro a ver... Ya contaré más cuando lo acabe, que igual no puedo aparecer en días, aunque seguro que el relato y el libro acaban igual, no quiero que me lo destripéis mucho jeje.
Bueno, que abrimos la veda para que le saquéis punta a todo. Un saludo.
Bueno, pues empecemos con los comentarios, ¿no?
El libro es fácil de leer, corto e intenso. El argumento es original, aunque para mí, el desarrollo y la moraleja son muy predecibles, antes de empezar a leer sabía que a medida de que fuera aumentando la inteligencia del personaje iría disminuyendo su felicidad y se empezaría a dar cuenta de que los demás son felices en su "ignorancia" (ya sean los trabajadores de la panadería, como los médicos que no saben como remediar la regresión) y que rechazan a todo aquel que demuestra una inteligencia e inquietudes superiores. Aun siendo predecible me ha gustado.
Me ha gustado mucho la forma en la que está escrito, los capítulos expuestos como los Informes de progreso de Charly. El inicio y el final escrito con faltas de ortografía, con una narración muy simple, jeje, ésto en verdad "dificulta" un poco la lectura, pero así es como debía escribirse.
El libro está repleto de cosas curiosas, referencias a libros, películas y música, entre las que destaco:
- En el concierto al aire libre al que Charly va con Alice y en el que ve por primera vez al "pequeño Charly" vigilando entre las sombras la pieza musical que estaba tocando la orquesta era La mer de Claude Debussy http://goear.com/listen/e3c9021/la-mer-claude-debussy
- En una experiencia metafísica en la que Charly "sale" de su cuerpo hace una referencia al mito de la caverna de Platón.
- Casi al final del libro Charly se lee El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha.
Bueno, el libro me ha gustado mucho, ha sido un bueno comienzo para el club de lectura. Venga, comentad, comentad.
PD: Hoy, mirando la información del libro que hay en la Wikipedia he descubierto que el libro fue llevado al cine en 1968, con el nombre Charly Tendré que verla a ver como han adaptado el libro.
El libro es fácil de leer, corto e intenso. El argumento es original, aunque para mí, el desarrollo y la moraleja son muy predecibles, antes de empezar a leer sabía que a medida de que fuera aumentando la inteligencia del personaje iría disminuyendo su felicidad y se empezaría a dar cuenta de que los demás son felices en su "ignorancia" (ya sean los trabajadores de la panadería, como los médicos que no saben como remediar la regresión) y que rechazan a todo aquel que demuestra una inteligencia e inquietudes superiores. Aun siendo predecible me ha gustado.
Me ha gustado mucho la forma en la que está escrito, los capítulos expuestos como los Informes de progreso de Charly. El inicio y el final escrito con faltas de ortografía, con una narración muy simple, jeje, ésto en verdad "dificulta" un poco la lectura, pero así es como debía escribirse.
El libro está repleto de cosas curiosas, referencias a libros, películas y música, entre las que destaco:
- En el concierto al aire libre al que Charly va con Alice y en el que ve por primera vez al "pequeño Charly" vigilando entre las sombras la pieza musical que estaba tocando la orquesta era La mer de Claude Debussy http://goear.com/listen/e3c9021/la-mer-claude-debussy
- En una experiencia metafísica en la que Charly "sale" de su cuerpo hace una referencia al mito de la caverna de Platón.
- Casi al final del libro Charly se lee El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha.
Bueno, el libro me ha gustado mucho, ha sido un bueno comienzo para el club de lectura. Venga, comentad, comentad.
PD: Hoy, mirando la información del libro que hay en la Wikipedia he descubierto que el libro fue llevado al cine en 1968, con el nombre Charly Tendré que verla a ver como han adaptado el libro.
Comento :
Este libro yo lo considero casi mas filosofia que CF. El fondo son las debilidades humanas y eso de sentirnos "superiores" a los de menor inteligencia ( extrapolable a menos dinero, distinto color de piel, puesto laboral "inferior", etc).
Lo leí por primera vez hace mucho, pero creo que mantiene dignamente el paso del tiempo. Vamos, que es un libro con "mensaje".
La próxima vez propongo algo mas ligerito, sin mensaje.
P.D. Will Smith va a protagonizar la proxima version cinematográfica de este libro, parece ser.
Más P.D. : ..... pues a mi si que me queria caer la lagrimilla
. No soy de Bilbao, está claro.
Este libro yo lo considero casi mas filosofia que CF. El fondo son las debilidades humanas y eso de sentirnos "superiores" a los de menor inteligencia ( extrapolable a menos dinero, distinto color de piel, puesto laboral "inferior", etc).
Lo leí por primera vez hace mucho, pero creo que mantiene dignamente el paso del tiempo. Vamos, que es un libro con "mensaje".
La próxima vez propongo algo mas ligerito, sin mensaje.
P.D. Will Smith va a protagonizar la proxima version cinematográfica de este libro, parece ser.
Más P.D. : ..... pues a mi si que me queria caer la lagrimilla

Pongo la reseña que he hecho en mi blog de libros... es un copia-pega de lo allí escrito quitando el argumento. Por cierto, no sé si existe la posibilidad de poner spoiler, no doy con ellos en las posibilidades del foro
Acabo de leer "Flores de Algernon" y para que no me pase como al protagonista del libro, os cuento mis impresiones y pensamientos más recientes.
Esta narración publicada en 1959, clasificada dentro del género de ficción y que cuenta con varios premios e incluso de la que se han hecho un par de versiones cinematográficas, me ha dejado conmocionado. Me ha impresionado y todavía estoy dándole vueltas a su temática.
Os voy a dejar unos regalitos por aquí, son varias citas que he ido anotando durante mi lectura:
"Aún siento su hostilidad. Antes se reían de mí, me despreciaban por mi ignorancia y por mi torpeza; ahora me odian por mi saber y mi facilidad de comprensión. ¿Por qué todo esto, Dios mío? ¿Qué hubieran querido que hiciera?"
"La inteligencia y la educación que no han sido templadas en el afecto humano no valen gran cosa."
"He leído un libro sobre un hombre que se creía caballero y que partió a lomos de un viejo caballo con su amigo. Pero, hiciera lo que hiciese, siempre terminaba vencido y apaleado."
¿Qué si recomiendo su lectura?
Pues claro, encarecidamente te la recomienda amiga, amigo. Seguro que algo en ti se removerá. Verás con otros ojos a los discapacitados mentales, comprenderás lo que se mueve dentro de ellos y te ayudará a empatizar con ellos y ellas, a no olvidar su condición de personas entre iguales, a darles lo que toda persona ansía: reconocimiento y cariño.
Puede ser, que como yo, te recrimines haber tardado tanto en ver la luz.
Flores para Algernon, no te dejará indiferente, te lo aseguro.
---
¿Sabéis? En el colegio donde trabajo tenemos un niño con Síndrome de Down y no puedo evitar acordarme de Charlie y su profunda humanidad cuando hablo con él, le pregunto por sus cosas, sus amigos, sus compañeros de clase... Esta lectura me ha ayudado a empatizar más con este niño.
Saludos
Juan
Acabo de leer "Flores de Algernon" y para que no me pase como al protagonista del libro, os cuento mis impresiones y pensamientos más recientes.
Esta narración publicada en 1959, clasificada dentro del género de ficción y que cuenta con varios premios e incluso de la que se han hecho un par de versiones cinematográficas, me ha dejado conmocionado. Me ha impresionado y todavía estoy dándole vueltas a su temática.
Os voy a dejar unos regalitos por aquí, son varias citas que he ido anotando durante mi lectura:
"Aún siento su hostilidad. Antes se reían de mí, me despreciaban por mi ignorancia y por mi torpeza; ahora me odian por mi saber y mi facilidad de comprensión. ¿Por qué todo esto, Dios mío? ¿Qué hubieran querido que hiciera?"
"La inteligencia y la educación que no han sido templadas en el afecto humano no valen gran cosa."
"He leído un libro sobre un hombre que se creía caballero y que partió a lomos de un viejo caballo con su amigo. Pero, hiciera lo que hiciese, siempre terminaba vencido y apaleado."
¿Qué si recomiendo su lectura?
Pues claro, encarecidamente te la recomienda amiga, amigo. Seguro que algo en ti se removerá. Verás con otros ojos a los discapacitados mentales, comprenderás lo que se mueve dentro de ellos y te ayudará a empatizar con ellos y ellas, a no olvidar su condición de personas entre iguales, a darles lo que toda persona ansía: reconocimiento y cariño.
Puede ser, que como yo, te recrimines haber tardado tanto en ver la luz.
Flores para Algernon, no te dejará indiferente, te lo aseguro.
---
¿Sabéis? En el colegio donde trabajo tenemos un niño con Síndrome de Down y no puedo evitar acordarme de Charlie y su profunda humanidad cuando hablo con él, le pregunto por sus cosas, sus amigos, sus compañeros de clase... Esta lectura me ha ayudado a empatizar más con este niño.
Saludos
Juan
Necesito leer para sentirme vivo
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
Saludos a todo@s. Y congratulaciones a xabi1990 por la propuesta.
Leí “Flores para algernon” por primera vez sacándolo de la biblioteca del barrio, por segunda vez comprándolo en el usado (un viejo ultramar que ya se cae a trozos) y ahora, la tercera, mucho después, cargado en el PRS-500. Y las tres veces me ha resultado fácil entrar en la piel de Charlie.
De este libro creo que me han quedado, y quedarán, dos impresiones. La primera, con un chascarrillo, la medida de la ignorancia de los superdotados: ignorar cuanto más ignorante se puede ser. Charlie no logra comprender cómo su mentor no hable lenguas asiáticas y, supongo, se comporta en consecuencia, sin lograr ponerse en el lugar del otro.
La segunda, del final, el recuerdo desvaído de la capacidad ya perdida, una senilidad optimista por la imposibilidad de apreciar lo extraviado.
Un libro que recomiendo, merece la pena.
¿Es ciencia ficción? ¿“La carretera” de McCarthy, “Ensayo sobre la ceguera” de Saramago, son cf? ¿A alguien le importa? Merecen la pena. Si a alguno le interesa ver más opiniones sobre el libro... http://www.tercerafundacion.net/bibliot ... /ficha/661
Un abrazo digital.
Leí “Flores para algernon” por primera vez sacándolo de la biblioteca del barrio, por segunda vez comprándolo en el usado (un viejo ultramar que ya se cae a trozos) y ahora, la tercera, mucho después, cargado en el PRS-500. Y las tres veces me ha resultado fácil entrar en la piel de Charlie.
De este libro creo que me han quedado, y quedarán, dos impresiones. La primera, con un chascarrillo, la medida de la ignorancia de los superdotados: ignorar cuanto más ignorante se puede ser. Charlie no logra comprender cómo su mentor no hable lenguas asiáticas y, supongo, se comporta en consecuencia, sin lograr ponerse en el lugar del otro.
La segunda, del final, el recuerdo desvaído de la capacidad ya perdida, una senilidad optimista por la imposibilidad de apreciar lo extraviado.
Un libro que recomiendo, merece la pena.
¿Es ciencia ficción? ¿“La carretera” de McCarthy, “Ensayo sobre la ceguera” de Saramago, son cf? ¿A alguien le importa? Merecen la pena. Si a alguno le interesa ver más opiniones sobre el libro... http://www.tercerafundacion.net/bibliot ... /ficha/661
Un abrazo digital.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Bueno llevo todo el día fuera de casa, esperando poder ver vuestros comentarios...
Ahí va una pequeña aportación mía
¿Que el final es predecible? Totalmente de acuerdo. Lo que no he llegado a entender es porque se me iban cayendo las lágrimas mientras lo terminaba.
Moralejas, creo que hay tantas¡¡¡
Como sanitaria creo que algo ha cambiado dentro de mí y que no volveré a mirar a un border line de la misma manera (border line me gusta más que retrasado).
Y que me decís de la madre? de las experiencias antes y después de nacer Norma? ¡Como reflejamos nuestros miedos y nuestros prejuicios en las metas que les buscamos a nuestros hijos¡. ¿Por qué no aceptarles como son?
Muchas gracias por haberme animado a leer un libro que creo que nunca se me hubiera ocurrido ojear (hojear tampoco)
Espero con ansías el siguiente.
Ahí va una pequeña aportación mía
¿Que el final es predecible? Totalmente de acuerdo. Lo que no he llegado a entender es porque se me iban cayendo las lágrimas mientras lo terminaba.
Moralejas, creo que hay tantas¡¡¡
Como sanitaria creo que algo ha cambiado dentro de mí y que no volveré a mirar a un border line de la misma manera (border line me gusta más que retrasado).
Y que me decís de la madre? de las experiencias antes y después de nacer Norma? ¡Como reflejamos nuestros miedos y nuestros prejuicios en las metas que les buscamos a nuestros hijos¡. ¿Por qué no aceptarles como son?
Muchas gracias por haberme animado a leer un libro que creo que nunca se me hubiera ocurrido ojear (hojear tampoco)
Espero con ansías el siguiente.
Vaya, confluimos aquí dos profesiones que están muy en contacto con "border line" moybo sanitaria y yo maestro. Cualquier persona sensible no puede salir de esta lectura indemne, imperturbable... algo en nuestro interior ha cambiado con respecto a estas personas.
Yo me alegro horrores de la elección, fundamentalmente porque creo que me ha enriquecido como persona y eso es un mérito enorme de cualquier lectura.
Bueno, ahora os dejo que tengo que ir a ponerle unas flores a ese montoncito de tierra en el que descansa para siempre Algernon, fue el último encargo que me dejó Charlie.
Saludos
Juan
Yo me alegro horrores de la elección, fundamentalmente porque creo que me ha enriquecido como persona y eso es un mérito enorme de cualquier lectura.
Bueno, ahora os dejo que tengo que ir a ponerle unas flores a ese montoncito de tierra en el que descansa para siempre Algernon, fue el último encargo que me dejó Charlie.
Saludos
Juan
Necesito leer para sentirme vivo
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
Maravilloso libro que toca como pocos la fibra sensible; algernon, la madre de charli, sus "amigos" de la panaderia ... sus dilemas morales cuando su inteligencia teorica se da de bruces con la mediocre realidad que lo rodea, esa atalaya moral en la que se refugia ... aun siendo previsible el final, es tan tierno que hace imposible no "ablandarse".
Lectura que enriquece a uno como ser humano y le hace ver lo que le rodea con unos ojos mas indulgentes.
Precioso
Lectura que enriquece a uno como ser humano y le hace ver lo que le rodea con unos ojos mas indulgentes.
Precioso

Creo que hemos empezado muy bien. El libro es fantástico aunque el principio es muy incómodo de leer (el traductor tiene mérito,
).
La historia es un poco previsible en su desenlace pero sorprende en su desarrollo continuamente. A lo largo del relato no sólo nos sumergimos en las motivaciones y experiencias de Charly, sino de todos los personajes que se hallan a su alrededor. A través de las experiencias que Charly cuenta se retrata a los personajes de su familia, de la universidad, de la panadería. Keyes hace un perfil sutil y profundo de cada personaje a través de Charly, con un oficio certero.
Éste es a mi modo de ver otro aspecto a añadir a la capacidad emotiva que despierta el libro, no sólo al final. También dan ganas de llorar cuando cuenta experiencias que le han herido y que en un momento concreto es capaz de recordar y comprender. Da rabia ver como los prejuicios de sus educadores (principalmente su madre) han conducido a un tratamiento conductual coercitivo de emociones que son sanas y naturales (principalmente sexuales pero también de relaciones sociales).
Para no extenderme demasiado, me gustaría terminar comentando el valor metafórico del relato. El proceso que Charly sigue en apenas unos meses se ha ido desarrollando dentro de cada uno de nosotros a lo largo de nuestra vida y sus dudas, emociones y aprendizajes, son un reflejo de los nuestros propios. La diferencia es que se han desarrollado desde nuestra infancia temprana hasta ahora, y al contrario que Charly podemos seguir avanzando.
El aprendizaje emocional que consiste en reconocer nuestros sentimientos y comprender los de los demás es un tema central del libro y creo que es la piedra angular de la educación para hacer de nuestros hijos personas responsables, libres, alegres, constructivas, y solidarias. Estas son cuestiones fundamentales en nuestro desarrollo como seres humanos. En este sentido creo que clasificarlo como ciencia ficción puede ser discutible pero no lo es llamarlo literatura, ¿no os parece?

La historia es un poco previsible en su desenlace pero sorprende en su desarrollo continuamente. A lo largo del relato no sólo nos sumergimos en las motivaciones y experiencias de Charly, sino de todos los personajes que se hallan a su alrededor. A través de las experiencias que Charly cuenta se retrata a los personajes de su familia, de la universidad, de la panadería. Keyes hace un perfil sutil y profundo de cada personaje a través de Charly, con un oficio certero.
Éste es a mi modo de ver otro aspecto a añadir a la capacidad emotiva que despierta el libro, no sólo al final. También dan ganas de llorar cuando cuenta experiencias que le han herido y que en un momento concreto es capaz de recordar y comprender. Da rabia ver como los prejuicios de sus educadores (principalmente su madre) han conducido a un tratamiento conductual coercitivo de emociones que son sanas y naturales (principalmente sexuales pero también de relaciones sociales).
Para no extenderme demasiado, me gustaría terminar comentando el valor metafórico del relato. El proceso que Charly sigue en apenas unos meses se ha ido desarrollando dentro de cada uno de nosotros a lo largo de nuestra vida y sus dudas, emociones y aprendizajes, son un reflejo de los nuestros propios. La diferencia es que se han desarrollado desde nuestra infancia temprana hasta ahora, y al contrario que Charly podemos seguir avanzando.
El aprendizaje emocional que consiste en reconocer nuestros sentimientos y comprender los de los demás es un tema central del libro y creo que es la piedra angular de la educación para hacer de nuestros hijos personas responsables, libres, alegres, constructivas, y solidarias. Estas son cuestiones fundamentales en nuestro desarrollo como seres humanos. En este sentido creo que clasificarlo como ciencia ficción puede ser discutible pero no lo es llamarlo literatura, ¿no os parece?
Lector: Iriver Story
Juan, la narración del 1959 era el relato corto. Por lo que he empezado a leer del libro completo y las opiniones que habéis escrito parece que en el libro describe más el ambiente y las personas y reacciones a su alrededor. En el relato corto se centra más en Charly y sus sentimientos hacía los demás. Describe ciertas reacciones de sus "amigos" y de su profesora, pero no entra mucho más. Por donde voy en el libro ya he notado la reacción de la enfermera antes de la operación que no aparecía en el relato y la verdad que parece que toca más la fibra sensible. Y tampoco recuerdo que apareciera su madre en el relato corto. Seguiré adelante porque merece la pena que además podamos analizar las dos versiones, buena elección xabi1990.
De vuelta a casa
dpmtommy escribió:Juan, la narración del 1959 era el relato corto. Por lo que he empezado a leer del libro completo y las opiniones que habéis escrito parece que en el libro describe más el ambiente y las personas y reacciones a su alrededor. En el relato corto se centra más en Charly y sus sentimientos hacía los demás. Describe ciertas reacciones de sus "amigos" y de su profesora, pero no entra mucho más. Por donde voy en el libro ya he notado la reacción de la enfermera antes de la operación que no aparecía en el relato y la verdad que parece que toca más la fibra sensible. Y tampoco recuerdo que apareciera su madre en el relato corto. Seguiré adelante porque merece la pena que además podamos analizar las dos versiones, buena elección xabi1990.
Tienes razón en lo del relato corto, tenía que haberlo especificado en mi comentario. Yo he leído la novela completa, aunque ahora que lo dices, me gustaría conseguir el relato corto para comparar ambas versiones, no sé donde podría conseguirlo... ¿alguna sugerencia?
Saludos
Juan
Necesito leer para sentirme vivo
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O