RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
Proyecto Tesla es un curioso relato de ciencia ficción en el que se nos propone un viaje en el tiempo. Según lo fui leyendo se me hizo inevitable pensar en el último libro del Club de Lectura, El fin de la eternidad, de Isaac Asimov, con los viajes en el tiempo y la posibilidad de realizar cambios en el desarrollo de la historia. Esto mismo es lo que nos propone el relato.
La situación ha llegado a un punto insostenible y la única solución se encuentra en llevar adelante un plan e intentar que un cambio pueda significar "la esperanza de un pasado mejor".
Una historia que nos puede servir para reflexionar y pensar hacia donde nos dirigimos...
¡Qué disfrutéis con su lectura!
JL
http://30dediferencia.wordpress.com
Leyendo: El vigilante, Peter Terrin.
Último leído: Mediohombre, Alber Vázquez.
http://30dediferencia.wordpress.com
Leyendo: El vigilante, Peter Terrin.
Último leído: Mediohombre, Alber Vázquez.
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Una historia con un objetivo interesante. La imaginación se presta a averiguar qué sucederá a continuación, es decir, si el protagonista logra culminar su propósito.
Saludos!!
Saludos!!
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Las deficiencias ortográficas cortan con el ritmo del relato. No hubiese venido nada mal pasar un corrector antes de enviarlo. Con respecto a la historia no entiendo porque el exceso de viajes temporales y relatos más de ciencia-ficción que sobre medio ambiente, que se están prodigando en el concurso. Te deja un final demasiado abierto e inconcluso. Le doy un 5
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Para el "viajero" todo es nuevo y sano. Incluso para nosotros seguramente no parecería todo muy verde y sano comparando nuestra época con 1900. El final muy abierto. NOTA: 6.
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Me ha parecido una buena narración, aunque el final te deja con ganas de más. Sin duda es un magnífico comienzo para una novela o para una serie de relatos de ciencia ficción. A pesar de esto es uno de esos relatos en los que después de leerlo a uno le surgen numerosas cuestiones y planteamientos sobre nuestro futuro.
¿Podría llevarnos la desaparición de los árboles al punto que describe el relato? Seguramente la desaparición de los árboles sería una consecuencia más, pero no la causa. El equilibrio químico de la atmósfera está ligado a la biomasa de plancton de los océanos y a la vegetación herbácea de cultivos y praderas más que a los bosques. De hecho se cree, viendo en el registro fósil la tendencia evolutiva de los últimos millones de años, que los árboles desaparecerían de forma natural en algunas decenas o centenares de millones de años, evolucionando o siendo reemplazados por plantas herbáceas más evolucionadas, aunque sin duda el ser humano está acelerando este proceso.
Muy interesante rescatar la figura de Tesla, uno de los científicos más brillantes y también más maltratado por su época, sin duda un visionario adelantado a su tiempo.
¿Podría llevarnos la desaparición de los árboles al punto que describe el relato? Seguramente la desaparición de los árboles sería una consecuencia más, pero no la causa. El equilibrio químico de la atmósfera está ligado a la biomasa de plancton de los océanos y a la vegetación herbácea de cultivos y praderas más que a los bosques. De hecho se cree, viendo en el registro fósil la tendencia evolutiva de los últimos millones de años, que los árboles desaparecerían de forma natural en algunas decenas o centenares de millones de años, evolucionando o siendo reemplazados por plantas herbáceas más evolucionadas, aunque sin duda el ser humano está acelerando este proceso.
Muy interesante rescatar la figura de Tesla, uno de los científicos más brillantes y también más maltratado por su época, sin duda un visionario adelantado a su tiempo.
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Algo tan común como un pájaro o el calor de los rayos del sol tal vez no lo sea en un futuro para las nuevas generaciones, y eso es algo muy triste y que nos debería preocupar realmente. Vivímos ajenos a los peligros que a cada día nos inundan más, porque pensamos que todo lo vivo que nos rodea siempre estará ahí para nosotros y por ese motivo no nos movemos para hacer nada a su favor.
La historia está bien relatada y el tema del que trata, como han dicho mis compis, está muy bien para comenzar alguna saga de ciencia ficción o inlcuso fantasía, ya que las cosas vivas se describen como algo fantasioso nunca visto por el prota.
Puntuación: 6
La historia está bien relatada y el tema del que trata, como han dicho mis compis, está muy bien para comenzar alguna saga de ciencia ficción o inlcuso fantasía, ya que las cosas vivas se describen como algo fantasioso nunca visto por el prota.
Puntuación: 6
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
¡Hola a tod@s! Y gracias al autor de “Proyecto Tesla” por su participación.
Leo el comentario de Victoria sobre los viajes temporales y su relación con el medio ambiente, y me viene pensar que quizás el problema es el miedo al futuro, precisamente por la devastación que constatamos en este presente, de la que somos conscientes cada vez más y cada vez más personas.
El autor del relato nos habla de un mundo futuro muerto, tan inerte que de humanos queda uno. Y de árboles, el recuerdo. Un mundo donde se tiene que producir el oxígeno necesario para la supervivencia, un tema que me es querido (sé que soy pesado): no se pueden corregir las consecuencias de nuestro sistema productivo con otra vuelta de tuerca del mismo sistema; y creo entender que el autor parece propiciar una solución tecnológica, todo sumado... Como dice Luis Ángel Cofiño en “El cortafuegos” (ciencia ficción, por cierto): "Tecnología. Algunos pretenden salvar la Tierra con tecnología. No hay peor camino. Sólo la vida protege a la vida".
Vuelvo al relato. En sí, la idea me ha gustado pero creo que habría tenido que ser desarrollada un poco más; el final, que no podría ser más abierto, nos alcanza cuando empezamos a entrar en la historia. Por lo que se refiere a los aspectos más literarios, también creo que hay un poco de trabajo por hacer: un repaso ortográfico (acentos -este/esté-, puntuación, etc.), una lectura atenta a las repeticiones del tipo[spoiler]Estoy experimentando un leve mareo, estoy respirando un aire desconocido, el olor es desconocido, pero muy agradable...[/spoiler] y quizás un pequeño esfuerzo por ilustrar el relato con alguna imagen.
Un saludo y gracias de nuevo al autor.
Leo el comentario de Victoria sobre los viajes temporales y su relación con el medio ambiente, y me viene pensar que quizás el problema es el miedo al futuro, precisamente por la devastación que constatamos en este presente, de la que somos conscientes cada vez más y cada vez más personas.
El autor del relato nos habla de un mundo futuro muerto, tan inerte que de humanos queda uno. Y de árboles, el recuerdo. Un mundo donde se tiene que producir el oxígeno necesario para la supervivencia, un tema que me es querido (sé que soy pesado): no se pueden corregir las consecuencias de nuestro sistema productivo con otra vuelta de tuerca del mismo sistema; y creo entender que el autor parece propiciar una solución tecnológica, todo sumado... Como dice Luis Ángel Cofiño en “El cortafuegos” (ciencia ficción, por cierto): "Tecnología. Algunos pretenden salvar la Tierra con tecnología. No hay peor camino. Sólo la vida protege a la vida".
Vuelvo al relato. En sí, la idea me ha gustado pero creo que habría tenido que ser desarrollada un poco más; el final, que no podría ser más abierto, nos alcanza cuando empezamos a entrar en la historia. Por lo que se refiere a los aspectos más literarios, también creo que hay un poco de trabajo por hacer: un repaso ortográfico (acentos -este/esté-, puntuación, etc.), una lectura atenta a las repeticiones del tipo[spoiler]Estoy experimentando un leve mareo, estoy respirando un aire desconocido, el olor es desconocido, pero muy agradable...[/spoiler] y quizás un pequeño esfuerzo por ilustrar el relato con alguna imagen.
Un saludo y gracias de nuevo al autor.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
- antonito3x
- Moderador
- Mensajes: 1445
- Registrado: Lun Nov 01, 2010 10:13 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Muy buenas.
Interesante idea que se queda algo inconclusa, apetece leer más sobre como se adapta alguien de un futuro gris a un pasado aún no industrializado, unas cuantas palabras más no le habrían venido mal. También me genera alguna duda lo del viaje en el tiempo, por el tema de las líneas temporales, etc.
Mi nota, un 5.
Saludos.
Interesante idea que se queda algo inconclusa, apetece leer más sobre como se adapta alguien de un futuro gris a un pasado aún no industrializado, unas cuantas palabras más no le habrían venido mal. También me genera alguna duda lo del viaje en el tiempo, por el tema de las líneas temporales, etc.
Mi nota, un 5.
Saludos.
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Valoración: 4
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
- Geni-ushin
- Mensajes: 48
- Registrado: Sab Sep 18, 2010 5:37 pm
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Buen intento, nuevamente mezclando medio ambiente con ciencia ficción. Es fácil llegar a este punto pues, lógicamente, el medio ambiente es una preocupación de futuro: si nos lo cargamos, no hay futuro.
Sin embargo, creo que habría que trabajar bastante el texto. Ampliarlo algo más, y sobretodo corregir faltas ortográficas y de redacción.
Valoración: un 5.

Sin embargo, creo que habría que trabajar bastante el texto. Ampliarlo algo más, y sobretodo corregir faltas ortográficas y de redacción.
Valoración: un 5.
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Gracias al autor o autora por el relato.
Valoración: 4
Valoración: 4
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6542
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Otro relato de alguien aficionado seguramente a la ciencia ficción, se ve que la estela del primer concurso, llega hasta nosotros. Historia realmente impactante que reproduce a través de las sensaciones del protagonista el reencuentro del hombre con la naturaleza tal como la conocemos hoy.
El argumento transmite cierta tristeza, pero tambien esperanza, es un buen mensaje, porque al final no todo está perdido, aunque nos indique adonde podemos llegar si no ponemos los medios para evitarlo.
El ritmo es bueno, se lee perfectamente. Las descripciones estupendas, tanto de los personajes, como de las situaciones, a través de un lenguaje llano sin complicaciones.
Es un buen relato que me ha dejado un buen sabor de boca.
Puntuación: 8
El argumento transmite cierta tristeza, pero tambien esperanza, es un buen mensaje, porque al final no todo está perdido, aunque nos indique adonde podemos llegar si no ponemos los medios para evitarlo.
El ritmo es bueno, se lee perfectamente. Las descripciones estupendas, tanto de los personajes, como de las situaciones, a través de un lenguaje llano sin complicaciones.
Es un buen relato que me ha dejado un buen sabor de boca.
Puntuación: 8
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Valoración personal: 7
JL
http://30dediferencia.wordpress.com
Leyendo: El vigilante, Peter Terrin.
Último leído: Mediohombre, Alber Vázquez.
http://30dediferencia.wordpress.com
Leyendo: El vigilante, Peter Terrin.
Último leído: Mediohombre, Alber Vázquez.
Re: RELATO 26, PROYECTO TESLA, I CONCURSO DE LITERATURA Y ME
Otro ejemplo más de relato de ciencia ficciónpara solucionar los problemas del medio ambiente. Pero esta vez el argumento parece un poco cogido con pinzas. Las energías limpias tampoco serán la solución, y menos aún si para ello hay que hacer un viaje en el tiempo. Tesla no será la solución a los problemas que crea la sobrepoblación, el consumo creciente de recursos.
Un relato con pequeños errores de puntuación, pero sobre todo basado en una serie de ideas entrelazadas pero demasiado inconexas para crear una historia creíble. Lo lamento, pero no me ha convencido. Le doy un 3.
Un relato con pequeños errores de puntuación, pero sobre todo basado en una serie de ideas entrelazadas pero demasiado inconexas para crear una historia creíble. Lo lamento, pero no me ha convencido. Le doy un 3.