bq Cervantes 2
Bq
|
27/12/2011
|
168 x 120 x 10 mm
|
|
16
|
|
|
190 gr
|
800 x 600 px
|
No
|
No
|
Pearl
|
MicroSD/SDHC
|
No
|
No
|
2.0
|
No
|
No
|
No
|
|
No
|
bqOS
|
pdf, .epub, .fb2, .txt, .html, .rtf, .jpeg, .png, .bmp, .pdf, .epub
|
|
Lo primero que llama la atención en el diseño del Cervantes es su sencillez, que aquí se ha llevado hasta el extremo, logrando una elegancia y sensación de robustez notables. La pantalla, está muy bien protegida por unos bordes de carcasa muy amplios que la protegen de las caídas. Como solamente tiene tres botones en la parte inferior su tamaño es bastante aceptable, casi parecido a los de cinco pulgadas, sino fuera porque es un poquito más ancho, que los aparatos de este tamaño.
Sus bordes redondeados, contribuyen a la estética y a su manejo, por ejemplo para introducirlo en un bolsillo. Llama la atención el tacto a neopreno de la carcasa, que impide su deslizamiento y contribuye a mantenerlo perfectamente en la mano. Su peso de 190 gramos es bastante aceptable.
La pantalla es Vizplex Pearl, de seis pulgadas, y realmente es bastante buena, tiene un fondo muy blanco y un contraste destacado, no tiene nada que envidiar a otros aparatos de este tipo como el Kindle 4 o el Sony.
La resolución es de 800 x 600 píxeles y tiene 16 niveles de grises. Como cabía esperar en un aparato con un precio tan competitivo, no es táctil.
Su velocidad de refresco es muy buena, realmente rápida, según el fabricante, la más rápida del mercado. La verdad es que no tenemos medios técnicos para poder comprobar esto, lo que si podemos decir, es que realmente parece un poquito más rápida que por ejemplo el Kindle, y por lo que recordamos del Sony, también hace el refresco más rápido. Sin embargo, el flash en negro lo hace en todos los cambios de página, cosa que otros aparatos, realizan de otra manera, cada seis cambios por ejemplo, pero estamos hablando de unos tiempos, (décimas de segundos) que en realidad no tienen porque marcar una diferencia importante. No cabe duda de que el chip Marvell de 800 Mhz ayuda bastante para mover el software del aparato, ahí sí que podemos encontrar algo diferente en calidad. Nos gusta la disposición de los botones de paso de página, (uno a cada lado del aparato) que permite usar el dispositivo de igual forma a los zurdos.
Su batería de 1000 mAph entra dentro de los límites estándar del mercado, con lo que creemos que estará en torno a las 6.000 pasadas de página.
En cuanto a la conectividad, tiene una conexión micro USB y no tiene WiFi, ni otro tipo de conexión. Tampoco dispone de micrófono, ni de auriculares es decir, que no reproduce sonido.
Su memoria interna es de 2 Gb, ampliable con tarjetas micro SD/HDC.
Soporta los formatos de texto: .pdf, .epub, .fb2, .txt, .html y los Formatos de imagen: .jpeg, .png, .bmp Archivos con DRM .pdf, .epub
El menú, es muy sencillo e intuitivo, se maneja perfectamente con los tres botones que tiene en la parte inferior de la carcasa. Su tacto es bueno, proporcionando unos clicks que informan perfectamente de cuando han actuado, además su tamaño generoso, facilita su manejo, tal vez el botón tipo joystick del centro que es el principal para desplazarse por los menús, es un poco romo para su función, pero nos hemos adaptado a su uso perfectamente, aunque si habríamos agradecido que hubiera sobresalido un poquito más del teclado.
Desde el menú principal, podemos acceder a ocho opciones: Favoritos, Biblioteca, Imágenes, Explorador, Historial, Un juego de Sudoku, Diccionario y Ajustes.
La opción Biblioteca y Explorador, es prácticamente idéntica. Al diccionario inglés- español que lleva incorporado, no se puede acceder desde el libro que estemos leyendo, por lo que tendremos que salirnos de él, si queremos buscar una palabra. Echamos de menos la posibilidad de tomar notas en los textos aunque sea una tarea un tanto tediosa con el Joystick, tal vez, a algún usuario le vendría bien esta posibilidad. Hemos encontrado algún bug en el formato EPUB que no permite el cambio de tipo de fuentes, y también con el número de página, pero confiamos que bq readers vaya corrigiendo estos defectos en futuras actualizaciones.
En conclusión, nos encontramos con un aparato de un precio excepcional a la fecha en que hacemos este análisis (mayo de 2012); pensado para la función de leer libros, olvidándose de otras funcionalidades, línea que ha ido imponiéndose en algunas marcas del sector, con el fin de abaratar costes. La verdad es que tanto el WiFi, como el sonido, como la pantalla táctil, son elementos de los que se puede prescindir con facilidad, si lo que uno quiere realmente es solamente leer, su velocidad de refresco es bastante rápida, y su pantalla tiene una calidad notable. Sin duda, un ereader que debe de ser tenido en cuenta a la hora de comprar.
Proximamente...
Videoanálisis del bq Cervantes 2 por ZonaeReader
Proximamente...