Bueno, aburrida no es pero ¡Pardiez! ¡Qué arcaico lenguaje usa el tal! Estremézcome, además, por el gran número de exclamaciones, ¡mal rayo me parta! que he debido absorber con mi magín. Y, para ejemplo, un botón:
Su mastín perseguía a la más díscola de las ovejas acercándola al común de sus compañeras[...]
Ja, ja, ja , en efecto, lo que más me sorprendió en un principio fue el lenguaje arcaico que utilizaba el autor. Curiosamente según vas leyendo lo asumes como “normal” y no perjudica en absoluto su lectura.
Luego la trama te va metiendo en la intriga, te compadeces de las almas que habitan en el ¿manicomio? y la compasión y una sonrisa te flotan en el alma mientras vas leyendo. El final abierto me encantó.
Muy, muy recomendable. Le tengo votado como un “8” sobre 10.
Hace años que lo lei, y sin duda ha sido uno de los libros que mas me ha impactado. Describe de una forma magistral, aunque con un lenguaje algo desfasado la vida de un manicomio y como son sus habitantes.
Un final sin final, en el que tu puedes suponer lo que mas te interese o creas conveniente.
Una gran lectura que recomiendo.
Este libro me ha gustado mucho, lo del lenguaje (el que sea arcaico o no) creo que es algo más notorio para el lector de España, el resto de los hispanoparlantes no habrán tenido esta apreciación(creo), al menos en el mismo grado. Cuando leo a un español, noto un uso más rico del lenguaje, menos repeticiones, más sinonimia.
Sin querer contar la trama y la resolución de la historia... el final no me ha parecido tan abierto, al leer lo que experimenta Alice Gould uno recuerda lo que se ha dicho claramente de otras personas al alejarse del mismo lugar...me gustaría interpretarlo como un final abierto, pero mi mente se resiste.
El final en la versión cinematográfica, con Torcuato como coguionista, me sorprendió con su leve giro, así sutilmente la pelicula ofrece un final casi feliz, ya no agridulce como el libro.
un poco más en... http://tiempoleido.blogspot.com.ar/2011/01/los-renglones-torcidos-de-dio...
Un clásico de la literatura española y muy a tener en cuenta. Es cierto que la manera de expresarse de D. Torcuato es un poco anticuada, pero por la misma razón el Quijote es como es y pocas quejas escuchamos sobre lo arcaico que resulta Cervantes... :-p
Ahora en serio, es una excelente lectura y sorprende. Ahora entiendo a lo que experimentaba Jack Nicholson en "Alguien voló..."
Sería ya todo un clásico. Me gusta mucho el autor, y sin duda, ésta es una de sus mejores obras. Ambientado con una gran crudeza y fiabilidad, y no desfasado, ya que, si no estoy equivocada, reflejaría la vida de un manicomio pero en unos años en los is todo era muy diferente. Siempre se dijo que el autor pasa unos días en el de Conxo para ser lo más fiel posible en su relato. Giros inesperados, inolvidable.
Opiniones
Bueno, aburrida no es pero ¡Pardiez! ¡Qué arcaico lenguaje usa el tal! Estremézcome, además, por el gran número de exclamaciones, ¡mal rayo me parta! que he debido absorber con mi magín. Y, para ejemplo, un botón:
Su mastín perseguía a la más díscola de las ovejas acercándola al común de sus compañeras[...]
Lo leí hace mucho tiempo, pero recuerdo que me dejó un buen sabor de boca.
Ja, ja, ja , en efecto, lo que más me sorprendió en un principio fue el lenguaje arcaico que utilizaba el autor. Curiosamente según vas leyendo lo asumes como “normal” y no perjudica en absoluto su lectura.
Luego la trama te va metiendo en la intriga, te compadeces de las almas que habitan en el ¿manicomio? y la compasión y una sonrisa te flotan en el alma mientras vas leyendo. El final abierto me encantó.
Muy, muy recomendable. Le tengo votado como un “8” sobre 10.
Hace años que lo lei, y sin duda ha sido uno de los libros que mas me ha impactado. Describe de una forma magistral, aunque con un lenguaje algo desfasado la vida de un manicomio y como son sus habitantes.
Un final sin final, en el que tu puedes suponer lo que mas te interese o creas conveniente.
Una gran lectura que recomiendo.
Este libro me ha gustado mucho, lo del lenguaje (el que sea arcaico o no) creo que es algo más notorio para el lector de España, el resto de los hispanoparlantes no habrán tenido esta apreciación(creo), al menos en el mismo grado. Cuando leo a un español, noto un uso más rico del lenguaje, menos repeticiones, más sinonimia.
Sin querer contar la trama y la resolución de la historia... el final no me ha parecido tan abierto, al leer lo que experimenta Alice Gould uno recuerda lo que se ha dicho claramente de otras personas al alejarse del mismo lugar...me gustaría interpretarlo como un final abierto, pero mi mente se resiste.
El final en la versión cinematográfica, con Torcuato como coguionista, me sorprendió con su leve giro, así sutilmente la pelicula ofrece un final casi feliz, ya no agridulce como el libro.
un poco más en...
http://tiempoleido.blogspot.com.ar/2011/01/los-renglones-torcidos-de-dio...
Un clásico de la literatura española y muy a tener en cuenta. Es cierto que la manera de expresarse de D. Torcuato es un poco anticuada, pero por la misma razón el Quijote es como es y pocas quejas escuchamos sobre lo arcaico que resulta Cervantes... :-p
Ahora en serio, es una excelente lectura y sorprende. Ahora entiendo a lo que experimentaba Jack Nicholson en "Alguien voló..."
Sería ya todo un clásico. Me gusta mucho el autor, y sin duda, ésta es una de sus mejores obras. Ambientado con una gran crudeza y fiabilidad, y no desfasado, ya que, si no estoy equivocada, reflejaría la vida de un manicomio pero en unos años en los is todo era muy diferente. Siempre se dijo que el autor pasa unos días en el de Conxo para ser lo más fiel posible en su relato. Giros inesperados, inolvidable.