He de reconocer que la lectura de los dos primeros libros contiene un ritmo lento debido a que hay mucha descripción y narración, a parte de algún que otro diálogo. Es en la última parte cuando hay acción y fue entonces cuando la trama se vuelve más emocionante.
Triología y Fundación es una obra que engloba los tres libros escritos por Asimov. Hay otras autores que han continuado esta saga (creo que hay unos dos libros más). Pero a mí solo me interesó esta obra por haber sido escrita de puño y letra por su autor original.
Asimov nos habla del imperio existente que domina todo el universo conocido. Aunque hay una zona del cosmos que escapa de él, porque se encuentra más allá de la frontera del imperio. Allí, existe un planeta donde se formará la Fundación por expertos científicos que pretenden conservar el conocimiento científico. De hecho, tiene tanta importancia para ellos que llegará ser considerada como una religión. Se sucederán varios líderes en la fundación con el paso de los años e irán sobreviviendo a los ataques del imperio para su destrucción.
Lo que más me llamó la atención de esta obra han sido dos aspectos fundamentales: el primero hace referencia a que un imperio gobierne otros sistemas y galaxias. Y el segundo que existiera un hombre, llamado el Mulo, que tiene unos poderes mentales extraordinarios. Y el tercero, que se puede viajar por el hiperespacio y se mide la velocidad en parasecs. Estos tres aspectos me hicieron recordar a la saga Star Wars por sus similitudes. Y yo me pregunto: ¿realmente George Lucas leyó esta obra de Asimov antes de escribir su saga o bien, todo es pura coincidencia?
Opiniones
He de reconocer que la lectura de los dos primeros libros contiene un ritmo lento debido a que hay mucha descripción y narración, a parte de algún que otro diálogo. Es en la última parte cuando hay acción y fue entonces cuando la trama se vuelve más emocionante.
Triología y Fundación es una obra que engloba los tres libros escritos por Asimov. Hay otras autores que han continuado esta saga (creo que hay unos dos libros más). Pero a mí solo me interesó esta obra por haber sido escrita de puño y letra por su autor original.
Asimov nos habla del imperio existente que domina todo el universo conocido. Aunque hay una zona del cosmos que escapa de él, porque se encuentra más allá de la frontera del imperio. Allí, existe un planeta donde se formará la Fundación por expertos científicos que pretenden conservar el conocimiento científico. De hecho, tiene tanta importancia para ellos que llegará ser considerada como una religión. Se sucederán varios líderes en la fundación con el paso de los años e irán sobreviviendo a los ataques del imperio para su destrucción.
Lo que más me llamó la atención de esta obra han sido dos aspectos fundamentales: el primero hace referencia a que un imperio gobierne otros sistemas y galaxias. Y el segundo que existiera un hombre, llamado el Mulo, que tiene unos poderes mentales extraordinarios. Y el tercero, que se puede viajar por el hiperespacio y se mide la velocidad en parasecs. Estos tres aspectos me hicieron recordar a la saga Star Wars por sus similitudes. Y yo me pregunto: ¿realmente George Lucas leyó esta obra de Asimov antes de escribir su saga o bien, todo es pura coincidencia?
¡Saludos!
Un enorme goce en mi adolescencia. Con los años creció mi admiración por Asimov.
Un clásico, imprescindible su lectura para los cienciaficcioneros.