ZonaeReader es un sitio web donde coinciden muchas personas aficionadas a escribir (unas con más experiencia que otras, claro está). Por esta razón he decidido compartir con los usuarios este libro de lectura obligada -desde mi punto de vista- para cualquier persona con inquietudes literarias, o con aspiraciones firmes a convertirse en escritor. Se trata de una herramienta muy precisa y muy útil por la que no han pasado los años (publicada en 1928).
El lugar que ocupa este libro en el contexto histórico del formalismo ruso y en la posterior escuela estructuralista es, desde cualquier punto de vista, trascendental. Creó toda una corriente formal (analítica) que aún hoy día se sigue practicando en el ámbito universitario. Simplificando el asunto, la manera en que Propp estudió los cuentos fue algo tan novedoso que revolucionó las técnicas utilizadas hasta entonces para el análisis de cualquier obra literaria.
Quien lea este libro aprenderá el modo en que tradicionalmente se estructura el cuento, y, por extensión, muchas otras obras literarias (relatos e incluso novelas). Paulatinamente se van desglosando una serie de elementos que se describen teniendo en cuenta su función en la narración. Es lo que se conoce hoy día como "las funciones de Propp". Yo, en concreto, aprendí muchísimo de este libro a la hora de estructurar los textos que escribo, sobre todo en lo que se refiere al modo (estilo) específico en que pretendo contar la historia y a los elementos que optaré incluir en ella para "darle forma". Las posibilidades del libro son infinitas y capaces de resolver muchas dudas sobre qué elementos incluir finalmente en el texto y sobre cómo incluirlos. Una herramienta útil, versátil y, os aseguro, efectiva. A pesar de ser un libro escrito con cierto rigor, su lectura resulta muy amena gracias al modo en que están descritos los ejemplos. Un librito que todo escritor (o aspirante) debería tener siempre cerca.
Opiniones
ZonaeReader es un sitio web donde coinciden muchas personas aficionadas a escribir (unas con más experiencia que otras, claro está). Por esta razón he decidido compartir con los usuarios este libro de lectura obligada -desde mi punto de vista- para cualquier persona con inquietudes literarias, o con aspiraciones firmes a convertirse en escritor. Se trata de una herramienta muy precisa y muy útil por la que no han pasado los años (publicada en 1928).
El lugar que ocupa este libro en el contexto histórico del formalismo ruso y en la posterior escuela estructuralista es, desde cualquier punto de vista, trascendental. Creó toda una corriente formal (analítica) que aún hoy día se sigue practicando en el ámbito universitario. Simplificando el asunto, la manera en que Propp estudió los cuentos fue algo tan novedoso que revolucionó las técnicas utilizadas hasta entonces para el análisis de cualquier obra literaria.
Quien lea este libro aprenderá el modo en que tradicionalmente se estructura el cuento, y, por extensión, muchas otras obras literarias (relatos e incluso novelas). Paulatinamente se van desglosando una serie de elementos que se describen teniendo en cuenta su función en la narración. Es lo que se conoce hoy día como "las funciones de Propp". Yo, en concreto, aprendí muchísimo de este libro a la hora de estructurar los textos que escribo, sobre todo en lo que se refiere al modo (estilo) específico en que pretendo contar la historia y a los elementos que optaré incluir en ella para "darle forma". Las posibilidades del libro son infinitas y capaces de resolver muchas dudas sobre qué elementos incluir finalmente en el texto y sobre cómo incluirlos. Una herramienta útil, versátil y, os aseguro, efectiva. A pesar de ser un libro escrito con cierto rigor, su lectura resulta muy amena gracias al modo en que están descritos los ejemplos. Un librito que todo escritor (o aspirante) debería tener siempre cerca.