Zona Franca de lectura Kindle en Matadero de Madrid.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

El pasado 18 de junio Casa del Lector anunció que se ha llegado a un acuerdo con Amazon para que ésta levante en el centro de Matadero de Madrid un espacio que se llamará Zona Franca de Lectura Kindle. El cual dispondrá de 100 lectores Kindle y Kindle Paperwhite de acceso gratuito. Se podrán leer gratuitamente algunos superventas como el Tango de la guardia vieja de Arturo Pérez Reverte, El mundo sin fin de Ken Follet o los Juegos del Hambre de Suzanne Collins o clásicos como La dama duende o El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Según Casa del Lector el objetivo de esta iniciativa es el fomento de la lectura gratuita Kindle y el acercamiento de la lectura digital a todos los públicos.
Ya ha habido bastantes manifestaciones en contra del proyecto como la del presidente la Comisión de Libreros de España (CEGAL), Juan Manuel Cruz, al que le parece un error el haber llegado a este acuerdo, ya que Amazon realiza prácticas ilegales y el sector del libro se ha unido para demandarlos por este hecho.
También Ramón Alba, coordinador de la comisión de pequeños editores de la Asociación de Editores de Madrid, y dueño de Ediciones Polifemo, y Ramiro Domínguez , coordinador de la comisión de pequeños editores de la Asociación de Editores de Madrid. Han manifestado su desacuerdo con el proyecto. El primero asegura que ni él ni la mayor parte de los pequeños editores han firmado ningún acuerdo con Amazon, y al segundo le parece muy preocupante esta decisión porque es tomar una posición muy clara a favor de Amazon, es aliarse con el monopolio.
Por lo que respecta a los autores, Arturo Pérez Reverte ha criticado que se use su nombre y su novela, El tango de la vieja guardia, sin su consentimiento para lanzar una iniciativa que permitirá acceder gratuitamente a algunos de los libros más vendidos en España, lo que considera una descarada maniobra comercial.
Creo que es importante mencionar que Casa del Lector, según su propia definición, es un gran centro cultural que hará de los lectores y la lectura sus protagonistas fundamentales. Un lugar desde el que experimentar con la lectura, sus nuevas manifestaciones, su promoción, la formación de sus intermediarios…
Su ubicación está en el espacio Matadero de Madrid, a raíz de un acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Sánchez Ruipérez en el año 2002.
Pienso que es positivo que se incentive el acercamiento a la lectura digital, y una muy buena opción sería que en las bibliotecas se pudiera tener acceso a sus fondos a través de lectores electrónicos, que se pudiese acceder a préstamos de libros que pudiésemos leer en nuestros propios dispositivos, etc.. Cómo de hecho ya se ha comentado alguna vez.
Lo que a mí ya no me parece tan positivo es algo como este proyecto de la Casa del Lector, que al único fondo que se pueda acceder sea al de Amazon, impresionante eso sí, y desde sus lectores, que están vinculados a esta empresa. Si no se amplía esta oferta con accesos a más lectores electrónicos y fondos podría parecer que el fin de todo esto es el de crear futuros “clientes Amazon”.
Fuentes:
El Confidencial
Abc
Casa del lector
- Inicie sesión o regístrese para comentar