Wolder Boox el nuevo ereader español
Se acercan las navidades y las ofertas de ereaders, crecen como hongos en este retrasado y lluvioso otoño. La compañía española Wolder, desembarca en el mundo de los ereaders con el lanzamiento de un dispositivo con unas características bastante interesantes.
Cuenta con una pantalla táctil mediante un stylus de 6 pulgadas con 16 niveles de grises que permitirá hacer anotaciones, subrayar y dibujar sobre ella.
Tiene conectividad Wi Fi y 3G y soporta los formatos PDF, EPUB, TXT, HTML, RTF entre otros. En gráficos: / JPG / BMP / PNG / GIF / TIFF .
Tiene una ranura para introducir tarjetas de memoria de 32 Gb, conexión de auriculares para MP3 y 8.000 pasadas de página con la batería al completo.
La empresa cántabra Wolder,cuenta con una oficina en China, donde trabaja desde hace 15 años. El lector lo fabrica la empresa Onyx y lo distribuye también por otros canales en este país
como nos ha hecho notar el amigo de los foros dbargel también se va a poder comprar a través de
FNAC por un precio idéntico al que lo vende Wolder Boox.
Este dispositivo, que sale al mercado por 399 euros, para la versión superior y 299 euros para el hermano pequeño Boox S del que no tenemos apenas información, salvo que no contará con algunas de las funcionalidades de su hermano mayor. La empresa española integrará por defecto la web de Google Books en el lector, para que se puedan descargar los libros ofrecidos por el buscador.
El precio de salida nos parece un poco alto, aún contando con todas las funciones que poco a poco se van incorporando de serie a estos dispositivos, como la pantalla táctil, Wi Fi, 3G y los 16 niveles de grises. Para los que no se quieran gastar tanto dinero, está la versión más baja, que cuesta 100 euros menos, pero que al ritmo que va el mercado, creo que se podría rebajar bastante más.
Con esta estrategia de lanzar dos versiones del mismo dispositivo, una con más funcionalidades y otra con las que han venido siendo standard hasta hace pocos meses, las empresas pretenden aumentar la calidad y las prestaciones de los ereader pero sin bajar el precio de los que venían fabricando, o que se fabriquen en el momento actual, similares a los anteriores, pero ofrecen lectores más completos con conectividad, pantalla táctil, mayor escala de grises y otras ventajas a un precio mayor.
¿Dará sus frutos esta estrategia? Veremos que tirón real tiene la demanda de estos dispositivos en navidades y que elasticidad tiene esa demanda por parte de los potenciales compradores de ereaders. En un mercado estable lo normal, sería que se mantuvieran los precios aumentando la calidad de lo que se ofrece, pero la expectativa que se está generando alrededor de los ereaders y los ebooks, parece que está provocando esa resistencia a bajar los precios en los fabricantes, pero no todos están siguiendo esa política. Habrá que estar atentos a lo que ocurre en las próximas semanas.