Una maestra Leonesa, fue la precursora de los ereaders en los años cuarenta
- Inicie sesión o regístrese para comentar

No es la primera vez que traemos curiosidades sobre los libros electrónicos a Zonaereader estos artilugios que supusieron los predecesores de los actuales ereaders, los vemos hoy esbozando una sonrisa, representan una curiosidad.
A esta galería de extraños aparatos añadimos hoy otro inventado por Dª Angela Ruiz Robles, una profesora leonesa autora de dieciséis libros y que en 1949 construyó la enciclopedia mecánica en el Parque de Artillería de El Ferrol.
El aparato se patentó con el número 190.698 el 7 de diciembre de 1949. Y se puede observar actualmente en el Museo de Ciencia y Tecnología de Coruña
Esta es la descripción del aparato que encontramos en la Wikipedia.
“Abierta, consta de dos partes. En la de la izquierda lleva una serie de abecedarios automáticos, en todos los idiomas: con una ligerísima presión sobre un pulsador se presentan las letras que se deseen, formando palabras, frases, lección o tema y toda clase de escritos. En la parte superior de los abecedarios lleva a la derecha una bobina con toda clase de dibujo lineal, y en la de la izquierda otra con dibujo de adorno y figura. En la parte inferior de los abecedarios, un plástico para escribir, operar o dibujar. En la parte interior, un estuche para guardar asignaturas. En la parte de la derecha van las asignaturas, pasando por debajo de una lámina transparente e irrompible, pudiendo llevar la propiedad de aumentos, pueden ser estos libros luminosos e iluminados para poder leerlos sin luz. A la derecha e izquierda de la parte por donde pasan las materias lleva dos bobinas, donde se colocar los libros que se desee leer en cualquier idioma; por un movimiento de los misma van pasando todos los temas, haciendo las paradas que se quieran o queda recogido. Las bobinas son automáticas y puede desplazarse del estuche de la Enciclopedia y extenderse, quedando toda la asignatura a la vista; puede estar sobre una mesa (como los libros actuales) o perpendicular, facilitando comodidad al lector, evitando con ello gran número de esfuerzos intelectuales y físicos. Todas las piezas son recambiables. Cerrado, queda del tamaño de un libro corriente y de facilisimo manejo. Para autores y editores el coste de sus obras se aminora considerablemente, por no necesitar ni pasta ni encuadernado y queda impresa de una tirada, o cada una de sus parte (si consta de varias), resultando este procedimiento un bien general.
Y esta es la descripción que hacía la inventora de las bondades de su enciclopedia mecánica:
“aligera el peso de las carteras de los alumnos, hace más atractivo el aprendizaje y adapta la enseñanza al nivel de cada estudiante. Portable, que pese poco, de uso en casa y en el colegio, con la posibilidad de adaptarse a alumnos de todos los niveles y a los que tengan problemas de visión. Apoya al aprendizaje con sonidos. Enseña varios idiomas. Facilita el aprendizaje en la oscuridad incorporando luz. Da soporte para que otros maestros añadan sus propios materiales y aminorar costes.”7 “Los libros mecánicos proporcionan muchísimas ventajas. El mío ha sido ideado para todos los idiomas y facilita grandemente el trabajo a profesores y alumnos. Ideovisual, responde al progreso del vivir actual y cumple las leyes de enseñanza general. Por su calidad de internacionalidad, facilita en el mundo el arte de enseñar a profesores, pedagogos, especialistas de la enseñanza. Es atractiva y práctica. Se trata de una pedagogía ultramoderna que actúa las realidades pedagógicas. Auxilia a la ciencia de la Enseñanza y creo que cumple los fines que me he puesto al idearlo”.
En 1970 rechazó una proposición en Washington para explotar sus patentes en EE.UU. porque quería que fuera desarrollada en su país, “Porque Ferrol fue su cuna”.
Sin duda una mujer adelantada a su tiempo, y que tenía las mismas preocupaciones que hoy tenemos, aligerar la mochila de los niños, facilitar su aprendizaje, etc. y lo más fascinante: la tecnología de iluminación del texto, algo que han incorporado los ereaders actuales varios años después de su lanzamiento, desde Zonaereader le hacemos nuestro pequeño homenaje.
Fuente: Wikipedia
- Inicie sesión o regístrese para comentar