Un nuevo fenómeno literario que el Fondo de Cultura Económica de Méjico potencia
- Inicie sesión o regístrese para comentar

El Fondo de Cultura Económica (FCE) de Méjico ha celebrado su 81 aniversario con la presentación de su primer catálogo de libros digitales “Los Mil y un libros electrónicos del Fondo” con 1064 ebooks que el sello editorial ha publicado entre septiembre de 2010 y marzo de 2015. Se espera incrementar en 1300 libros este catálogo a final de año. El catálogo está dividido en cuatro bloques: ciencia y tecnología, ciencias sociales, literatura, infantil y juvenil.
José Carreño Carlón director de la editorial comentó que ha sido notable el crecimiento del consumo de libros electrónicos del sello editorial. Subrayó que en el primer semestre de 2015 las descargas rebasaron en 202 por ciento las de ese mismo periodo del año pasado, con once mil descargas, lo que representó un incremento de 223 por ciento en la venta de ebooks, es decir, un equivalente a 1.200.000 pesos. (63,354 euros)
Felicitamos a la Editorial Mejicana por su proyección en ventas, pero la cosa no se queda aquí, han organizado un evento al que habrá que prestar atención para el futuro.
Se trata del lanzamiento del “Concurso Internacional de Booktubers” en el que podrán participar lectores entre 9 y 15 años. El Concurso se organiza en colabroación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La convocatoria con las bases del concurso ‘Booktubers’ se puede consultar en la página web de la editorial Los ganadores recibirán una tableta electrónica y un paquete de libros.
¿Creeis que la gente joven no lee? Pues nada más lejos de la realidad visitad esta página y comprobareis con asombro que los jóvenes cuelgan sus videos con comentarios sobre libros y literatura y lo hacen de forma entusiasta, algo que seguramente romperá esquemas a más de uno, es posible que por las formas de comunicación que chocan con los sesudos parámetros de lo establecido pero que no afectan a un interesante contenido que se trasluce en las frescas críticas literarias que se pueden visualizar.
Esperemos que el ejemplo cunda y las nuevas generaciones empiecen a comunicarse literariamente por este medio. España tenemos algunos ejemplos como los canales de Sebas G Mouret y Javier Ruescas.
Fuente: Milenio.com
- Inicie sesión o regístrese para comentar