Twitter sigue vivo en Turquía

Hace poco hacíamos referencia a la censura de Internet en Turquía, pues bien, ya nos estamos encontrando con las consecuencias  con el posible  cierre de Twitter, aunque no definitivo puesto que ha sido declarado ilegal por los jueces.
 
Las autoridades turcas bloquearon el pasado 21 de marzo el acceso a twitter y lo realizaron bajo el amparo  de la recientemente aprobada ley de Internet que otorga poderes extraordinarios a la Institución de Tecnologías de la Comunicación (BTK).
 
Las argumentaciones y justificaciones  esgrimidas por el primer ministro turco Recep Tayyip Erodogan para este bloqueo no pueden dejar a nadie indiferente,  y no dejan de recordarnos actuaciones pasadas no aunque no “tan pasadas” y que siempre conviene no olvidar, donde la intolerancia y el autoritarismo campan a sus anchas.
 
“Acabaremos con todos ellos”, “La comunidad internacional puede decir esto, puede decir aquello. No me preocupa. Todos verán lo poderosa que es la República de Turquía”. Son declaraciones de Erdogan en alusión a las posibles repercusiones que podría tener la prohibición de la red social.
 
El pasado 3 de abril  Tribunal Constitucional  consideró ilegal el cierre por encontrar que violaba la libertad de expresión.
 
Manifestaciones de Erdogan al respecto fueron: «Debemos aplicar, por supuesto, el fallo de la Corte Constitucional, pero no lo respeto. No respeto este veredicto».
Sin duda nos puede llamar la atención  ese “acatamiento sin respeto”.
 
De hecho un responsable del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), partido de Erdogan, dio a entender que el gobierno podría no aplicar inmediatamente el fallo del Constitucional, como finalmente ocurrió. “El fallo sólo afecta a las tres denuncias individuales ante el tribunal. Vamos a evaluarlo.”
 
Poco después de la publicación, en el boletín oficial, del veredicto del Tribunal Consitucional se restableció el acceso a Twitter.
 
Sólo nos queda esperar y desear que no se vuelva a bloquear, porque no sólo perderían un espacio de libertad los ciudadanos turcos, sino que lo perderíamos todos.
 
 
Fuentes:
Público.es
La voz de Galicia
 
Foto: La Vanguardia.


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)