Sony se suma a la guerra de precios y rebaja el precio de sus lectores electrónicos
El gigante japonés Sony ha rebajado el precio de sus ereaders entre 23 y 39 euros según el modelo
Empezó Kobo del grupo Borders Group vendiendo a 119 euros su dispositivo, le siguió Barnes & Noble que bajo los precios del Nook hasta 157 euros y le ha seguido el Kindle de Amazon con sus 149 euros. Ahora les sigue Sony que rebaja los precios de su familia de lectores: el modelo Reader Daily Edition reduce su precio hasta los 237 euros (39 euros menos), la versión de bolsillo Reader Pocker Edition hasta los 118 euros (15 euros menos) y el lector táctil Reader Touch Edition hasta los 134 euros (23 euros menos).
Estos precios eran inimaginables hace apenas unos meses, y demuestran que los grandes de la industria electrónica parece que por fin van a tomar partido por el mercado de los ereaders, los medios no hacen más que repetir que esto es debido al iPad, es posible, pero también puede ser debido a que todas las previsiones proyectan un aumento casi exponencial en la venta de lectores y de contenidos digitales, esto posibilita las economías de escala, y son los grandes los que pueden entrar en estas dimensiones de producción.
Nuevamente quiero manifestar mi admiración por los empresarios españoles que se embarcan en este mercado, tendrán que ser muy cuidadosos para no quedarse con stocks obsoletos ya sea por el precio o por la tecnología, lo que no cabe duda es que como finalmente Sony empiece a distribuir en España en serio, algo tendrán que hacer con su política de precios, con dispositivos de gama baja cercanos a los 100 euros el resto a 150 y los de formato de pantalla grande por debajo de los 250 euros y con el respaldo de una marca con el prestigio de Sony.
¿Donde está el suelo? Nos lo hemos preguntado muchas veces, pero es difícil de saber, con la caída del euro, un ereader puesto en el mercado, puede rondar los 120 euros en costes, y según parece las nuevas pantallas Sipix no han bajado el precio de los aparatos, son incluso un poco más caras que las Vizplex en algunos casos.
Telefónica sigue amenazando con entrar en el mercado de lectores electrónicos, y según parece si por fin define su modelo de negocio como proveedor de línea puede llegar a regalar ereader por contratos de permanencia, y la multinacional española no va a comprar partidas de 500 dispositivos en China, entre otras cosas porque tiene participadas algunas empresas del gigante asiático, como China Mobile que distribuye el lector Hanvon de la compañía Hanwang que solamente el año pasado comercializó 200.000 lectores en China.
En el 2009, el número de lectores de libros electrónicos vendidos subió en todo el mundo a 3,5 millones, desde los 700.000 del 2008 y las previsiones siguen subiendo a pesar de la crisis para este año. ¿Quien va a querer quedarse sin un trozo de tarta? Parece que los grandes quieren entrar y han empezado con los codazos para apartar a los pequeños, esperemos que seamos los usuarios los que salgamos ganando con estas guerras.