Sharp desarrolla un concepto de ereader, con placas fotovoltáicas
- Inicie sesión o regístrese para comentar

En repetidas ocasiones hemos hecho la misma pregunta, sin que nadie de la industria electrónica la respondiera. ¿Por qué no se acopla una placa fotovoltaica a los ereaders para hacerlos autónomos de la red eléctrica?.
Ha habido prototipos por parte de algunas compañías como LG y BENQ pero nada que luego se comercializara.
Le toca el turno ahora a la multinacional Sharp que junto con Arrow ha desarrollado un nuevo concepto de lector alimentado por placas fotovoltaicas.
Ralf Schafer portavoz de Sharp manifestó: "Junto con nuestro distribuidor de Arrow nos dimos cuenta con esta prueba de concepto, que en principio es posible diseñar dispositivos portátiles alimentados exclusivamente por componentes fotovoltaicos y completamente independiente de la fuente de alimentación externa o baterías reemplazables".
No sólo tiene la novedad este concepto en su independencia de la red eléctrica, también en una propuesta alternativa al sistema electroforético de la tinta electrónica, consistente en una pantalla LCD con memoria, consistente en una película muy delgada de transistores que tienen la capacidad de controlar cada pixel, de manera que solamente se “reescriben” los píxeles que ha cambiado su información con respecto a la pantalla anterior a refrescar.
Esto disminuye drásticamente el consumo, lo que le permitiría abastecerse con las placas fotovoltaicas. Por otra parte la base de estas pantallas no sería de cristal lo que le permitiría unas elevadas cargas mecánicas y su sistema de doble cableado, permitiría seguir funcionando a la pantalla, incluso aunque se cortara.
¿Y para los días grises qué pasa? Pues que la energía que proporcionan las placas caería por debajo de los 2V por lo que se añadiría una batería recargable de reducido tamaño que aportaría la electricidad suficiente al ereader para funcionar casi 19 horas sin la célula fotovoltaica.
Muchas cosas están cambiando en las tradicionales pantallas de televisión, el aumento de resolución a las 4K proporciona una visión cercana al hiperrealismo y si se le puede achacar que la retroiluminación produce cansancio visual, la nitidez sin embargo ahora supera ampliamente a la tinta electrónica.
El consumo de las pantallas retroiluminadas, tampoco favorece su uso para los ereaders, pero aquí nos encontramos con una nueva tecnología, que no sólo alarga la vida de las baterías, es que facilita la independencia absoluta de la red, un aparato con un funcionamiento prácticamente ilimitado.
Por supuesto, todo esto se puede quedar en nada, como ya hemos visto quedarse otros prototipos, pero habrá que estar atentos a ver si finalmente se invierte en el proyecto, y sobre todo las características de esta nueva tecnología en cuanto a la fatiga visual, puede ser una alternativa a la tinta electrónica.
Leer más: Electronicsweekly
- Inicie sesión o regístrese para comentar