Se publica la Segunda Encuesta sobre Libro Digital en España.
La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha realizado la Segunda Encuesta sobre el Libro Digital en España: Impacto de la digitalización en el catálogo, canales de distribución y de venta y política comercial, en la encuesta se refleja un cambio de tendencia en el mundo editorial, ya que una de cada cuatro editoriales españolas espera comercializar versiones digitales de más de la mitad de su catálogo en 2012.
El 75% de las editoriales dispone ya de un proyecto digital y está realizando o espera realizar en los próximos años acciones de digitalización o transformación de formatos, comercialización de obras digitales o creación de obra exclusivamente digital. A diferencia de lo reflejado en la primera encuesta publicada el año pasado, el 95% de las editoriales participantes en la encuesta afirman tener planes definidos en asuntos como los formatos, los entornos de lectura, los canales de distribución y venta o las políticas comerciales.
A pesar de las limitaciones para leer Comics en los ereaders, este sector está en alza, el 94% de las editoriales tiene algún proyecto digital en curso. Las editoriales más activas en la comercialización de novedades en versión digital serán, por orden, las especializadas en Divulgación general, Derecho y ciencias económicas, Ciencias humanas y sociales, Libro científico-técnico y universitario, Cómics y Literatura.
En lo que respecta a la edición de obras exclusivamente en formato digital, la mayoría de las editoriales, independientemente de su tamaño o de su especialización, se proponen crear este tipo de producto, aunque su impacto en el catálogo es limitado. En 2012, la creación de este tipo de obras representará, como máximo, el 8% del catálogo, si bien se duplicará con respecto a los años anteriores.
El ePUB es el formato de mayor crecimiento el 40% de las editoriales lo emplearon en 2010, frente al 24% de 2009. Si bien se espera que este porcentaje crezca hasta alcanzar el 70% durante 2011, compartiendo protagonismo con el PDF, que comenzará, a partir de 2012 a decrecer. El formato Mobipocket -tanto el genérico como el específico para Kindle- duplica su presencia en relación al año anterior pero sólo lo utilizará el 15% de las editoriales en 2012.
En cuanto a los dispositivos, los e-readers y los ordenadores son los entornos de lectura mayoritariamente preferidos por las editoriales para comercializar obra digital, cerca del 80% de las editoriales se inclina por ambos. A lo largo de 2011, los e-readers superarán a los ordenadores, especialmente en las materias de Literatura, Literatura infantil y juvenil, Ciencias sociales y humanas, Religión, Libros prácticos y Divulgación general.
En 2011 y 2012, la tendencia que se observa es que el precio de la obra digital sea inferior al de la impresa, al menos un 30% más barato. Una de cada cuatro editoriales consultadas considera que la reducción podría alcanzar el 50%. Esta tendencia es más significativa en las editoriales de Literatura, de Literatura infantil y juvenil y de Ciencias humanas y sociales.