Sólo un 3% de los madrileños lee en un ereader, pero esto, antes de los Reyes Magos
El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, ha comentado el Estudio sobre Hábitos de Lectura en la región de Madrid, que es el último de una serie de tres estudios que se inició en 2004. La última parte se ha realizado a finales de 2010 por medio de una encuesta telefónica a 2.100 residentes en la Comunidad de más de 14 años.
Video publicado en Youtube por Europa Prees sobre la conferencia de Prensa de Ignacio González
Solo un 3% de los madrileños lee libros en un ereader, prefiriendo otros soportes para leer ebooks, como la pantalla del ordenador, un 7,5% de los madrileños utilizan el móvil o la agenda electrónica para leer. El 47,1% se declara lector frecuente en soporte digital, pero poco libro electrónico. Este dato no es negativo para la venta de ereaders desde mi punto de vista, todo lo contrario, ya que el usuario de la tinta electrónica, suele ser bastante fiel a esta tecnología y suele regalar lectores electrónicos a las personas de su entorno inmediato, con la oferta de contenidos digitales actual, casi es un milagro que haya un 3% de madrileños que lean un ereader, de todas formas sospechamos que el dato no es muy fidedigno, ya que si hay unos 7.000.000 de madrileños habría unos 210.000 lectores electrónicos en la ciudad, cantidad que no creo que haya a nivel estatal.
El año pasado leyeron una media de 9,2 libros, lo que supone que leen un 50% más que en el resto de las comunidades autónomas. En el año 2010 los usuarios de la red pública de Bibliotecas ha crecido en un 50%.
Las webs, blogs y foros sociales son las materias que más se leen (42,5%), seguidas de los periódicos (33,4%). Luego, un 7,4% afirma leer libros en soporte digital y un 7,5% afirma leer revistas. Por sexos leen más digitalmente los hombres que las mujeres. Y, por edades, la mayoría pertenece al 81,1% de los jóvenes entre 14 y 24 años que asegura leer en ese formato.
http://www.zonaebook.com/sites/default/files/imagenes/fichas/DPP_0013_1.jpg" style="z-index: 10500; filter: ; width: 658px; zoom: 1; display: inline; height: 376px" />
Hanvon N518
El número de lectores frecuentes, aquellos que leen en su tiempo libre al menos una vez por semana, ha pasado del 49’6% en 2004, al 58,3% de 2010, por encima de la media española de lectores frecuentes, que se sitúa en un 41,3%.
El mayor índice de lectores frecuentes está (el 63%) entre los 25 y los 54 años. Respecto al sexo, las mujeres leen más, en general, si bien hay tramos de edad en los que las diferencias apenas existen. Entre 14 y 24 años, lee el 47,8% de los chicos y el 62,7% de las chicas, diferencia que va desapareciendo hasta que en el tramo de los 35 a 44 años lee el 61,8% de los hombres y el 64,3% de las mujeres.
En el tema idiomas los madrileños siguen en niveles bastante bajos. Cuando se habla de leer en más de un idioma, solo el 29,2% dice hacerlo "habitual u ocasionalmente" en inglés y el índice se reduce hasta el 7,6% cuando se trata del francés.
Sala de Consulta de la Biblioteca Nacional de España
En la Comunidad de Madrid, hay un 23,2% de la población mayor de 14 años que "no lee libros nunca", gracias a internet se ha subido el porcentaje de lectura, ya que el 53% de la población lee en soporte digital.
Los madrileños compran más libros que en el resto del estado, unos 20 puntos por encima, un 60,6% de los encuestados ha adquirido libros no de texto en el último año, según el estudio esto supone una acumulación de 176 libros en cada hogar madrileño.
El 82,6% de los madrileños asegura leer periódicos alguna vez al trimestre y el género de lectura preferido de los que leen libros al menos una vez al trimestre (el 73,5% de los mayores de 14 años) es la novela.
Los madrileños leen libros que compran o les regalan, pero también los que toman prestados de la red de bibliotecas. El 30,7% de los madrileños de 14 y más años declara que ha ido a una biblioteca, bibliobús o bibliometro en el último año. Los madrileños que emplean los servicios bibliotecarios los valoran con un notable alto (7,9 sobre 10). En todo caso, la lectura sigue ocupando el cuarto lugar entre las aficiones de los madrileños, que prefieren escuchar música, oír la radio o salir a cenar fuera de casa.
No es de extrañar esta diferencia con el resto del estado, no hace falta más que coger el metro, o el autobus y comprobar como cerca del 60 por ciento de las personas van leyendo un libro en el trayecto, las grandes distancias a recorrer diariamente en las grandes ciudades fomentan la lectura, los trayectos pueden llegar a sumar entre ida y vuelta dos horas y media o más, según la localización geográfica.